El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha dirigido por segunda vez a sus ciudadanos al día siguiente del
ataque en Bostón que causó tres muertos y más de cien heridos. El FBI sigue reuniendo pistas para dar
con los autores de las dos explosiones y, mientras tanto, en todo el territorio nacional se toman medidas extremas de seguridad.
El balance de víctimas por las explosiones que se han producido este
lunes en el Maratón de Boston es de tres muertos y 176 heridos, 17 de
ellos en estado crítico, según han informado las autoridades y las
fuerzas de seguridad locales. El presidente estadounidense ha vuelto a prometer en su
comparecencia ante los medio que los culpables "serán llevados ante la
justicia". "Estamos investigando este caso como un acto terrorista", ha
afirmado.
Sin embargo, Obama ha reconocido que por el momento se desconoce
la autoría del ataque. "No sabemos quién lo hizo, si está detrás una
organización, un individuo o individuos. No sabemos sus intenciones y
los que digamos son meras especulaciones", ha afirmado. "Gente corriendo en medio del caos para salvar vidas (...) La gente de
Boston abrió sus casas para atender a los heridos. Si quieren saber
como reaccionamos al mal, es de esta forma: con ayuda, protección", ha
añadido.
Las bombas
Las investigaciones no han permido detectar restos de C-4 ni de ningún
otro material de gran potencia, lo que sugiere que las bombas eran
artefactos artesanales elaboradas con explosivos rudimentarios. Las
primeras hipótesis apuntaban a que las explosiones han sido provocadas por
dos bombas colocadas en cubos de basura, según han informado fuentes de
la investigación a la cadena de televisión CBS. Sin embargo, una reciente información de AP revela que los explosivos estaban fabricados con ollas exprés rellenas de metal y rodamiento.
Medidas de seguridad
Según han informado varios 'tuiteros' a través de la red social, el aeropuerto de La guardia, en Nueva York, habría sido evacuado ante el aviso de la presencia de un paquete sospechoso en una de las dependencias del mismo. La presencia policiasl en todos los aeropuertos de Estados Unidso ha sido multiplicada y el control aéreo reforzado. En la noche de las explosiones una de las ideas que se resucitaba era la de que los aviones del atentado terrorista del 11-S habían despegado justamente del aeropuerto de Boston.
Pero eso no es todo, además, el presidente del Maratón de Madrid, Guillermo Jiménez, ha señalado que
ha mantenido conversaciones con el Ayuntamiento de Madrid y con la
Delegación del Gobierno para valorar la posibilidad de que se tomen "medidas extraordinarias"
para reforzar la seguridad del evento que prevé reunir a 26.000
corredores el próximo domingo 28 de abril en la capital española.
Condolencias y apoyo
De todas partes del mundo han llegado condolencias. El Papa Francisco ha pedido paz, consuelo y fuerza para superar el incidente y el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, ha garantizado a Estados Unidos que España será un "aliado incondicional" para luchar contra el terrorismo. "Desgraciadamente, mi país ha conocido el dolor y el sufrimiento
indiscriminado en situaciones semejantes. Por ello, en estas tristes
circunstancias deseo reiterarle, señor presidente, que siempre
encontrará en España a un firme e incondicional aliado en la lucha
contra la violencia y el terrorismo", expresaba Rajoy.
Además, el exgobernador de Massachusetts y contrincante de Obama en las últimas elecciones, Mitt Romney, publicó un mensaje de condolencias en su cuenta de Twiter, tras tener constancia de las explosiones. "Nuestros corazones están llenos de dolor por las noticias de Boston".
Lea también:
- Así fueron las explosiones en el atentado de la maratón de Boston (vídeo)