El
decreto que permite a la Junta de Andalucía expropiar a los bancos las
viviendas que estos quieren 'expropiar' a su vez a los ciudadanos será llevado,
con toda probabilidad, al Tribunal Constitucional, lo que conllevaría su
inmediata paralización. Eso es lo que quiere el Gobierno, y eso es lo que están
estudiando los Ministerios de Fomento y de Justicia. Así lo ha reconocido la
vicepresidenta Sáenz de Santamaría, que ha cargado contra Rubalcaba
asegurando que el decreto aprobado por el Gobierno para evitar desahucios es
mejor y 'más social' que el que ha aprobado por el socialista Griñán en Andalucía.
La
medida de la Junta de Andalucía de expropiar las viviendas a los bancos que
quieran desahuciar a personas con riesgo de exclusión social cogió de improviso
al Gobierno de
Mariano Rajoy, pero ya está reaccionando: la idea es
llevar el decreto de
José Antonio Griñán al Tribunal Constitucional, lo que
conllevaría su inmediata paralización. El cómo llevarlo, con qué argumentos
jurídicos, es lo que están estudiando los Ministerios de Fomento y de Justicia,
implicados en este asunto.
En todo
caso, ese decreto andaluz no ha gustado nada al Gobierno, ni mucho menos la
estrategia del líder del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, de recoger el texto
íntegro aprobado por la Junta de Andalucía autorizando las expropiaciones forzosas y
presentarlo como enmienda del proyecto de Ley Antidesahucios que actualmente
está en tramitación parlamentaria.
Como
no ha gustado nada, la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría ha arremetido
contra la medida anunciada por la Junta andaluza asegurando que el
decreto-Ley
antidesahucios aprobado hace unas fechas por el Gobierno central, que impide el
lanzamiento de personas desahuciadas y en riesgo de exclusión social por dos
años, es 'mucho mejor' que lo que propone la Junta de Andalucía.
Desde Moncloa, Sáenz de Santamaría ha dicho este viernes que lo
aprobado por la Junta andaluza no es más que "un titular", algo que
no es efectivo porque España es un país muy garantista y
las expropiaciones
pasan por un complicadísimo proceso que lleva años ejecutarlas.
Además,
ha hecho mucho hincapié la vicepresidenta en el hecho de que la Junta prevé que
el 25 % del justiprecio de la expropiación del piso al banco lo paguen los
inquilinos, mientras que el Real Decreto aprobado por el Gobierno paraliza por
dos años el
lanzamiento -eufemismo para significar que se trata de echarles de
su casa por las buenas o por las malas- y que además no hay que pagar ni un
euro en esos dos años.
Con
esos antecedentes, la vicepresidenta se ha formulado la siguiente pregunta
retórica: "¿Qué añade la Junta de Andalucía?". Nada, según el
Gobierno central, desde donde se recalca que "nos consta que tienen [en la
Junta] viviendas de protección social vacías". Lo cierto es que en toda España se calcula que
hay más de seis millones de viviendas vacías.
La casa
es la casaPor
cierto, que hablando de casas, la vicepresidenta del Gobierno se ha mostrado
excepcionalmente sensible con la suya propia, donde hace una semana ella y su
familia recibieron la visita de los '
escraches'. Como consecuencia de esa
visita fueron identificadas 30 personas, de las cuales un buen número tienen
abierto un procedimiento administrativo para pagar una sanción que oscila más o
menos entre los 300 y los 1.500 euros.
Por esa
acción se le preguntó a la vicepresidenta en dos ocasiones. En la primera
respondió el ministro del Interior,
Jorge Fernández Díaz, presente en esta
rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, quien dijo que había estado en
permanente contacto telefónico con Sáenz de Santamaría y que "lamenté de
manera muy especial que eso lo viviera su hijo pequeño Iván". El ministro
confirmó la sanción administrativa por faltas contra dos leyes orgánicas: la de
Reunión y la de Seguridad Ciudadana, salvo que se abriera un proceso penal.
A la
segunda pregunta al respecto respondió la vicepresidenta con una larga parrafada sobre los escenarios
donde a ella se le debe preguntar, o interpelar, que son o en la rueda de
prensa tras el Consejo de Ministros o en el Congreso de los Diputados, pero no
en su casa. Lo dijo así: "Mi casa es otro terreno, es mi vida personal y,
sobre todo, es mi familia".
Efectivamente,
la casa de una familia es de lo más importante que hay en la vida.