Medicamentos, educación universitaria, aceites y patatas se encarecen dos dígitos
La inflación baja al 2,4% en marzo por la moderación de gasolinas y alimentos
viernes 12 de abril de 2013, 10:43h
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general bajó al 2,4% en marzo, cuatro décimas menos que en febrero, debido a la moderación de los precios de las gasolinas y los alimentos.
La cifra alcanzada en marzo es la más baja desde julio del año
pasado, cuando la inflación se situó en el 2,2%. El IPC se mantiene así,
por quinto mes consecutivo, por debajo del umbral del 3%, después de
tocar techo el pasado mes de octubre cuando, tras la subida del IVA, la
inflación se disparó hasta el 3,5%.
Según ha explicado el INE, el incremento interanual de los precios
fue consecuencia del comportamiento menos inflacionista de los
carburantes y algunos alimentos. En concreto, la tasa interanual del
grupo transporte, donde se incluyen las gasolinas, bajó más de dos
puntos en marzo, hasta el 0,7%, debido a que los carburantes se
abarataron el mes pasado, frente a la subida que experimentaron un año
antes.
Por su parte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas recortaron
dos décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, especialmente, al
abaratamiento del pescado fresco, la carne de ave y los huevos. Frente a
los descensos en transporte y alimentos, destaca el repunte en un punto
de la tasa interanual del ocio y la cultura, hasta el 2,3%, por la
subida de precios de los viajes organizados y los servicios recreativos y
deportivos.
Variación mensual
En cuanto a la inflación subyacente -que excluye la
variación de los precios de los alimentos frescos y la energía- se
mantiene en el 2,3%, con lo que disminuye en una décima la diferencia
con la tasa del índice general.
Con respecto al mes anterior, los precios crecieron el 0,4%
respecto a febrero de 2012 impulsados por el aumento de los precios del
vestido y del calzado y por el comienzo de la temporada de
primavera-verano, así como por el incremento de los del ocio y la
cultura, del de los hoteles, cafés y restaurantes y de la vivienda.
En sentido contrario, tuvieron repercusión negativa en la tasa
mensual del IPC, los precios del transporte que bajaron empujados por la
caída de los carburantes y, en menor medida, de los automóviles, y
también por la de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
La inflación anual bajó en todas las comunidades, especialmente en
Castilla y León, donde disminuyó seis décimas hasta situarse en el 2,4 %
y en las Islas Baleares y Extremadura, donde el IPC bajó cinco décimas y
registró tasas del 2,6 % y del 2,3 %, respectivamente.
Respecto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide
la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de
la zona euro, éste se situó en marzo en el 2,6 %, tres décimas menos que
el mes anterior.
A impuestos constantes -que indica lo que se hubieran incrementado
los precios en caso de que los impuestos no hubieran variado- el IPC se
situó en el 0,4 %, dos puntos por debajo del índice general.