La organización agraria ha explicado en un comunicado el encuentro mantenido a tal efecto. Villena, que estuvo presente en el encuentro entre el ministro de
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el ministro de Agricultura, Miguel Arias
Cañete, y ASAJA con su presidente, Pedro Barato, al frente, ha recordado que el
futuro Código Penal está en el Consejo de Estado y después tiene que pasar el
trámite parlamentario, pero que la reforma contará con las demandas más
reiteradas por la Organización.
Así, entre las propuestas de ASAJA se encuentra la de aplicar una pena
de presión de 6 a 18 meses a las personas que sustraigan efectos en las
explotaciones agropecuarias cuando el valor de los mismos exceda de 100 euros.
En este sentido, la Organización ha solicitado que, aparte de la cuantificación
de los sustraído, se tengan en cuenta los daños colaterales como los costes y
tiempo de reparación o los perjuicios por la interrupción de las labores del
campo.
También se aumentará el castigo cuando se produzca en los delitos una
multirreinciencia, correspondan a delincuencia organizada o a la criminalidad
organizada.
De igual modo, ASAJA ha solicitado al Gobierno restringir las medidas
cautelares para lograr la libertad provisional, así como ampliar en la
redacción del Código Penal las zonas que están fuera de áreas habitadas o
poblaciones, y que tengan un artículo específico para poder llegar a una pena
de prisión de entre tres y cuatro años.
Por último, Fernando Villena solicitó una intensificación de la
vigilancia por parte de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado así
como un incremento de las inspecciones y controles de chatarrerías, desguaces y
empresas del sector para que su actividad se desarrolle única y exclusivamente
dentro de los márgenes legales.
.