Máximo galardón de la Academia
de Televisión
María Teresa Campos, galardonada con el Premio Iris Toda una Vida 2012
miércoles 10 de abril de 2013, 18:23h
El Consejo de la Academia de las Ciencias
y las Artes de Televisión en su reunión plenaria de este miércoles ha decidido conceder el
Premio Iris Toda una Vida 2012, el
máximo galardón de la
Institución, a la reconocida periodista Maria Teresa Campos en reconocimiento a una
trayectoria profesional ligada al medio televisivo.
En anteriores convocatorias este premio ha sido
entregado a importantes figuras del mundo televisivo como Jesús Hermida, Miguel de la Quadra Salcedo,
Antonio Mercero, Chicho Ibáñez Serrador, Josefina Molina, Matías Prats Sr., José
de las Casas, Pedro Amalio López, Emilio Aragón "Miliki", Rosa María Calaf, Rosa
María Mateo, Concha Velasco, José Ángel de la Casa y José María Íñigo. En su
última edición la Academia
reconoció con el Premio Iris Toda una Vida a la presentadora Laura Valenzuela.
El Consejo de la Academia es el órgano
máximo de decisión de la
Institución en el que participa la Junta Directiva y
está formado por representantes de las cadenas generalistas, canales
autonómicos, plataformas digitales y entidades de gestión de derechos de autor.
Perfil de María Teresa Campos
Nació en Tetuán
(Marruecos) y cuando solo tenía un año su familia se traslada a Málaga, lugar
con el que siempre se ha identificado. Es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de esta
ciudad. Actualmente viuda, madre de dos hijas y abuela de tres nietos. Con solo
15 años empieza a trabajar en Radio Juventud de Málaga, donde el director de la
cadena se fija en su voz. Desde ese momento permanece dos décadas ligada a este
medio.
En 1981 se traslada
a Madrid para dirigir los Servicios Informativos de Radio Cadena Española. Más
tarde es nombrada Jefa de Emisiones y Programas. Es en 1984, cuando le llega su
oportunidad en Televisión Española con programas como Estudio Directo, La Tarde
y Diario de Sesiones. El despegue
de su carrera televisiva se produce en 1987 cuando irrumpe en escena Jesús
Hermida y se incorpora a su programa Por la Mañana. En 1988 El periodista Iñaki Gabilondo le ofrece la
subdirección del programa Hoy por Hoy (Cadena Ser). En 1989
regresa a la televisión para sustituir a Jesús Hermida en la tarde. En 1991
estrena Pasa la Vida (TVE-1), un magacín de sobremesa que en 1994 pasa
a la franja matinal. María Teresa Campos anuncia en 1996 su marcha del Ente
Público y su incorporación a una cadena privada, Telecinco, donde conduce Día a Día. Tras ocho temporadas como líder
indiscutible de audiencia en su franja horaria, en septiembre de 2004 ficha por
Antena 3 para presentar y dirigir el programa Cada
Día. En diciembre de 2005 se retira este espacio y la comunicadora
apuesta por un magacín de actualidad y sucesos, llamado Lo que inTeresa, que desaparece de la
parrilla en abril de 2006. Tras 17 años presentando un espacio diario, inicia un
paréntesis profesional.
En septiembre de
2007 María Teresa vuelve a la radio con Luis del Olmo, asumiendo la dirección y
presentación de la última franja de su programa Protagonistas (Punto Radio).
Su regreso a la
televisión se produce en 2007 cuando presenta para Telecinco El laberinto de la memoria, una serie de
reportajes sobre personajes famosos seguidos de una tertulia. De septiembre de 2008 a mediados de 2009,
Teresa Campos dirige y presenta La mirada
crítica.
Desde el año 2009,
conduce cada sábado en Telecinco una serie de programas monográficos dedicados
a destacados personajes del panorama español e internacional. A partir de marzo
de 2010 esta serie de especiales, adquiere formato de programa permanente bajo
el nombre ¡Qué tiempo tan feliz!.
Ante los buenos resultados obtenidos, en noviembre de 2010 pasa a emitirse
también los domingos por la tarde convirtiéndose en un programa musical y de
actualidad de referencia del panorama televisivo español con invitados estrella
del teatro, el cine y la televisión.
Desde octubre de
2010, Maria Teresa colabora una vez a la semana en Sálvame diario como "defensora del espectador o de la
audiencia".
De todos los
premios que ha recibido por su dilatada trayectoria profesional, se siente
especialmente orgullosa del segundo Premio Ondas (2004), concedido por
dignificar la televisión popular y destaca también la Medalla de Oro de
Andalucía.
Entre otros libros,
es autora de sus memorias: Mis dos Vidas
(2004) publicadas por la editorial Planeta y de Historias de Mi tele (2009) de Ediciones B.