El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido en un plazo
aproximado de un mes, a analizar en primera lectura la Ley de
Emprendedores, una de las leyes-estrella de su programa electoral. Aunque el
presidente no ha dado una fecha concreta para su aprobación por el Gobierno, se especula con la posibilidad de que
esta ley quede vista como proyecto en el Consejo de Ministros del próximo 26
de abril, junto a otras medidas económicas de las anunciadas en el pasado debate sobre el estado de la Nación.
El presidente del Gobierno ha adquirido lo que se interpreta como un
compromiso definitivo para la aprobación de la Ley de Emprendedores, y lo ha hecho en respuesta a la pregunta que le dirigió el portavoz
adjunto de CiU Pere Macias en la sesión de control al Gobierno de este
miércoles. Previamente, el también portavoz de CiU Josep Sánchez Llibre durante
el pleno parlamentario convocado para debatir sobre el pasado Consejo Europeo
de Bruselas.
Sánchez Llibre le había planteado a Mariano Rajoy que pàra cuándo iba a
sacar la Ley de Emprendedores para favorecer la creación de empresas y empleo
en estos tiempos en los que arrecia la crisis, y también le hizo una sugerencia
innovadora: la creación de un banco malo para 'rescatar' a las personas con
riesgo de exclusión social.
Al primero de los puntos, la Ley de Emprendedores, Rajoy no contestó
directamente, y al segundo de los puntos, Rajoy dijo que lo estudiaría. La
fecha de un mes para aprobar las reglas por las que se moverá y ayudará a la
emprendeduría en España la dio Rajoy en contestación a la pregunta de Pere Macias
en la posterior sesión de control al Gobierno sobre que reformas está
preparando el Ejecutivo.
En ese sentido, Rajoy
insistió en que el objetivo prioritario del Gobierno es conseguir el
crecimiento económico para crear empleo. Todo lo que se ha hecho en 2012 tenía
ese fin y "ese espíritu reformista se mantiene en 2013". Así, dijo,
textualmente, que el día 26 "aprobaremos en Consejo de Ministros un amplio
paquete de reformas estructurales que, como señalé en el debate sobre el estado
de la Nación, tiene dos objetivos: unas reformas que ayudan a mejorar la
competitividad y flexibilidad de la economía y otras que sirven para eliminar
estrangulamientos y cuellos de botella al crecimiento de nuestros sectores
productivos".
En un mes se hará una primera lectura completa de la ley
En ese sentido, Rajoy anunció que el Consejo de Ministros estudiará
"en el plazo máximo de un mes" la futura Ley de Emprendedores, una de
las medidas estrella de su programa electoral y del debate de investidura con
el que arrancó la actual legislatura. También dijo que otras reformas estructurales
comprometidas serían aprobadas en el Consejo de Ministros del día 26 de abril.
En su intervención parlamentaria, el portavoz de CiU recalcó que "la
tan anunciada" Ley de Emprendedores es "básica para crear
empleo" en España, por lo que exigió al Gobierno que la ponga en marcha
cuanto antes. Ahí fue donde Rajoy recogió el guante y desveló que el Gobierno
tiene previsto 'analizarla' en el Consejo de Ministros "en el plazo máximo
de un mes".
Ahora bien, ese 'análisis' será, en realidad, una primera lectura, por lo
que posteriormente tendrá que volver a debatirse en el seno del Gobierno antes
de convertirse en proyecto de ley.
Hay que recordar que la Ley de Emprendedores es de mucha complejidad,
porque afecta a cinco Ministerios y a la propia Oficina Económica del
Presidente del Gobierno. Trabajan en esta ley los Ministerios de Economía,
Hacienda, Presidencia (que coordina, bajo la supervisión de la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría), Trabajo e Industria. De ahí que aún no se haya
conseguido un proyecto de ley consensuado, según reconocen a Diariocrítico
medios gubernamentales.
Logra el crecimiento económico
En esa misma intervención, Rajoy volvió a expresar su pretensión para este
año, que es "lograr el crecimiento económico para crear empleo" y
poner en marcha las medidas necesarias "para mejorar la
competitividad" del país. Dijo que "todo lo hecho en 2012 ha sido
para lograr estos objetivos" y añadió que en 2013 mantiene el "mismo
espíritu", con la reducción del déficit público como una de las
prioridades básicas.
Por ello incidió muy especialmente en ese anunciado paquete de reformas que
el Gobierno piensa aprobar en el Consejo de Ministros del 26 de abril y que
Rajoy distinguió en dos bloques: uno con medidas para mejorar la
"competitividad y flexibilidad" de la economía; y otro para eliminar
"estrangulamientos y cuellos de botella al tejido productivo".
Además de Emprendedores, entre otras medidas se está estudiando la ley de
unidad de mercado, la reforma de las administraciones públicas, la
sostenibilidad de las pensiones, la reforma energética, la creación de una
autoridad fiscal independiente e intensificar la lucha contra el fraude fiscal.
Igualmente, Rajoy confirmó en esa sesión de control que se ha puesto en marcha
un grupo de trabajo para estudiar el nuevo modelo de financiación autonómica.
En definitiva, Rajoy
ha insistido en que la política que está llevando a cabo el Gobierno es la más
adecuada dadas las circunstancias. En respuesta a una pregunta formulada por
Alfredo Pérez Rubalcaba, del Grupo Socialista, ha explicado que "de lo que
se trata es de corregir errores, seguir en la política de reducción del
déficit, eliminar la deuda en la medida de nuestras posibilidades, hacer
reformas, poner las bases de cara al futuro y también tomar decisiones en
Europa".
Vea las líneas básicas que seguirá el proyecto de Emprendedores pinchando en la imagen: