A por la III República, reivindicando la II
lunes 08 de abril de 2013, 12:23h
Dado que el próximo
domingo, 14 de abril, se conmemora el 82 aniversario del establecimiento de la
II República, y dado que la Monarquía pasa en estos momentos por los peores de
toda la etapa de la transición democrática, la izquierda real ha iniciado una
campaña de apostar decididamente por la III República, pero reivindicado los
logros de la II (1931-1939).
En este sentido, el
portavoz del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA en el Congreso, José Luis
Centella, ha registrado un escrito dirigido a la Mesa y a la Junta de
Portavoces para que, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la
II República, el Pleno de la Cámara Baja realice esta semana una Declaración
Institucional por los "avances sociales, políticos y culturales" producidos en
esta etapa de la historia política española.
La tesis es la siguiente:
"Pese al radicalismo que algunos siguen demostrando en contra de esta
etapa innegablemente democrática de nuestro pasado político, consideramos que
los logros y los avances de toda índole que tuvieron lugar en ella han de ser
reconocidos en sus justos términos, al objeto de que nunca más se produzcan
retrocesos sociales, políticos y económicos como los propiciados por aquellos
que decidieron acabar de forma violenta con la República".
He aquí el texto que IU
quiere que el Congreso apruebe:
A LA MESA DEL CONGRESO DE
LOS DIPUTADOS
El Grupo Parlamentario
IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural, por medio del presente escrito,
solicita de esta Mesa y Junta de Portavoces el impulso, con motivo del
aniversario de la proclamación de la II República en España, de una Declaración
Institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales
producidos en la II República.
Entre los que señalamos:
- La instauración de un sistema democrático y parlamentario,
con reconocimiento de la libertad ideológica y de pensamiento.
- El reconocimiento del sufragio universal con el
consiguiente derecho de voto a las mujeres por primera vez en la historia de
España.
- La proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento
de política internacional
- Reconocimiento constitucional del principio de igualdad
entre hombres y mujeres.
- Reconocimiento del derecho al divorcio.
- Aplicación del principio de separación de iglesia y estado
y de la laicidad de los poderes públicos.
- Reconocimiento a la libertad de conciencia y de culto.
- Reconocimiento del derecho a la libertad de opinión y
comunicación.
- Reconocimiento del derecho a la libertad de reunión y
manifestación pacífica.
- Eliminación de la censura de los medios de comunicación.
- Reconocimiento del derecho al aborto.
- Reconocimiento de las peculiaridades de las nacionalidades.
- Importantes avances científicos y culturales.
- Consolidación de la Sanidad Pública.
- La reforma agraria.
- Numerosos avances en la legislación social y en las
condiciones y derechos de los trabajadores.
- Una trascendental mejora de la Educación Pública y de su
generalización (construcción de colegios y preocupación por la Cultura).
- La separación de poderes.
- La descentralización autonómica.
- La autonomía municipal en el desarrollo de sus funciones.
- Una rica producción cultural y científica con amplio
reconocimiento internacional, con figuras como Picasso, Antonio Machado,
Federico García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Severo Ochoa y un largo
etcétera. Prácticamente todos ellos o tuvieron que exiliarse con el
derrocamiento de la República o fueron asesinados.
Estos logros han de ser
reconocidos en sus justos términos, al objeto de que nunca más se produzcan
retrocesos sociales, políticos y económicos, como los que se iniciaron a partir
de la violenta terminación de la República.
Por los motivos
expuestos, solicitamos a la Mesa y Junta de Portavoces que impulse, con motivo
del próximo aniversario de la proclamación de la II República, el 14 de Abril,
una declaración institucional de reconocimiento a los avances sociales,
políticos y culturales producidos en la II República.