¿Es cierto que la
crisis financiera mundial esta afectando a la vida sexual
de las parejas?
Parece que a los
que esta situación les lleva al desempleo o se reducen sus
ingresos, no suelen estar interesados en seguir viviendo el placer
del sexo.
Desencadenan
estados de ansiedad que
van hacia la depresión
y que provocan la inapetencia
sexual. Esta es una forma de medir el
estado de ánimo,
la falta de libido
que abre paso a un proceso depresivo, y que roto el equilibrio
económico personal o de la pareja, se convierte en un poderoso
agente del estrés. Provoca estados de ansiedad, baja autoestima y
poco a poco evoluciona hacia la depresión.
En la mujer
puede existir falta
de motivación, provocada por la
crisis económica personal, o para complacer a su pareja o
positivamente utilizar el sexo como un
estímulo. En
el hombre cuando
vive la crisis económica
personal, primero le afectará a su autoestima,
tendrá trastornos de ansiedad y como consecuencia insomnio,
inseguridad y podría provocarle disfunción
eréctil.
¿Cómo
resolverlo? Dejando la
negatividad, teniendo confianza,
dándole importancia a otros puntos de vista, porque todos sabemos
que las crisis se
han repetido muchas veces a lo largo de la historia, y ésta
también pasará. Hay expertos
trabajando para dar soluciones. Ahora que tienes
más tiempo, dedícate a estar con tu
familia, a participar en actividades que antes no podías, a tomar
más contacto con la naturaleza ... Intenta vivir
este impasse más tranquilo.
Para que el
deseo sexual aumente céntrate en el
placer que puedes compartir, disfruta de la intimidad y entregate
a una actividad sexual que seguro que te hará gozar. La
crisis económica figura entre las
excusas más frecuentes para evadir
el sexo, luego los problemas de
salud, el cansancio, el insomnio, así como el estado de ánimo,
cuidar de los niños ...
Y el 30%
eludió las relaciones sexuales por
exceso de trabajo,
sobre todo hombres, y un 10% lo evitó por falta de atractivo o por
exceso de peso. La psicóloga Ximena Cruz de la Universidad de Chile,
especialista en terapia de familia dice que "cualquier situación
que nos haga pensar en exceso
provoca una inmediata desconexión con
el cuerpo y puede afectar a la
vida sexual de una pareja"
Recomienda actividades en común, no
ver las noticias en televisión, y
que es
mejor optar por una película.
Estas dificultades
sexuales que viven hombres y
mujeres son psico-sexuales,
no son enfermedades físicas o médicas, y se pueden corregir con la
ayuda de un experto, de un sexólogo.
Cuanto antes se afronte, más favorable será el pronóstico y si
se hace crónico puede ser más
difícil la solución.
_____________________________
Ana de Calle
Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
Anteriores artículos:
- Si el hombre se masturba ¿por qué lo hace?
- El matrimonio no consumado
- Coito doloroso en el varón
- La destreza del hombre en el sexo
- Todos los artículos de Sexualidad>>