Novedad en el torno del Caso
Noos: Oferta de trabajo par Urdangarín en el extranjero, exactamente en Qatar.
¿Será posible que le permitan viajar a Qatar en las circunstancias de
imputación en que se encuentra? Dos diarios coinciden en su granb asunto del
día, frente a muchos otros titulares del día, relativos a la situación
económica portuguesa.
Trabajo para Urdangarín
-
ABC: Urdangarín
ultima su fichaje por Qatar. Acompañará a Valero Rivera como segundo entrenador de ls selección qatarí de balonmano
-
La Vanguardia:
Urdangarín acepta una oferta para
trabajar en Qatar.- El duque de Palma
será el ayudante de Valero
Rivera,, futuro seleccionador qatarí de balonmano. El yerno del Rey está imputado en el caso Noos, pero tiene
pasaporte y puede viajar al extranjero
-
La Voz de Galicia:
Urdangarín recibe una oferta para
trabajar en Qatar en la preparación del mundial de balonmano de 2015
El Fondo Corina
Información también muy
sobresaliente, y exclusiva, es asimismo, la que destaca el diario El Mundo en
suportada y páginas interiores, sobre el que bautiza como Fondo Corina. Titula
Así colapso el Fondo de Corinna. Y cuenta que, a propuesta de Sayn
Wittgenstein, 14 empresas españolas contrataron
como gestores a Cheyne Capital y Arox e
hicieron un closing comprometiendo 200 millones de dólares. Al no hacer otro
tanto los saudíes y ante la queja de los
españoles, Cheyne y Arox enviaron a Juan
Garrigues a Riad y a la vista de su
informe propusieron la disolución
amistosa del Fondo. Las empresas españolas pagaron 15,2 millones a
través del Banco Kleniwort Benson, con sede en las islas del Canal, a Cheyne y
Arox, quienes abonaron una parte importante a la princesa. En su crónica, Casimiro García Abadillo
enumera las 14 empresas españolas participantes: Obrascón Huartel, Grupo Villar
Mir, Endesa, Mutua Madrileña, Sacyr Vallehermoso, Abertis Infraestructuras, Acciona, Iberdrola, Isolux Corsán, Técnicas Reunidas, ACS, Unión Fenosa, la
Caixa y Caja Madrid.
-
La situación portuguesa
-
El País: Portugal
recortará aún más en seguridad social,
educación y sanidad
-
El Mundo: Passos
Coello hará recortes en Sanidad y
educación para evitar otro rescate. La
UE advierte a Portugal qye apartarse del
ajuste alargaría las dificultades
-
ABC: Portugal
apuesta por más recortes para no pedir un segundo rescate. Descarta subir los
impuestos y reducirá de nuevo el gasto en sanidad y educación
-
La Vanguardia:
Portugal intenta evitar otro rescate y
aplica más recortes tras el fallo del
Constitucional. El Gobierno reduce más
el gasto en Seguridad Social, sanidad y educación. El primer ministro, Passos Coelho descarta
presentar la dimisión
-
El Periódico:
Portugal recortará más para evitar otro rescate. Nueva convulsión en la
eurozona. Lisboa se somete a la troika
pese al veto del Constitucional a la
eliminación de las pagas extra. Passos Coelho recurrirá el gasto en salud y educación pero renuncia a subir
impuestos
-
La Razón: El
Gobierno de Portugal hará nuevos
recortes para evitar otro rescate
-
La Gaceta
-
La Voz de Galicia:
Poerugal se desangra con más recortes en
sanidad, educación y pensiones. El
primer ministro Passos Coelho reconoce
la situación de emergencia financiera y
dice que hará todo lo posible para
evitar otro rescate -
-
Expansión: Recortes en Seguridad Social, en
Portugal, para evitar otro rescate
Informaciones políticas
-
Los gastos de
palacio, viajes y contratos del Rey serán públicos. La Zarzuela tendrá un tipo
de auditoría similar a la del Congreso -El País
-
La mitad de las
reformas prometidas por Rajoy sigue sin aprobarse. 41 de los 72 cambios legales
anunciados no han visto la luz -El País
-
Mas negocia contra
reloj con el PP y ERC para evitar el colapso -El País
-
Una pareja de
líderes abertzales simula divorciarse
para cobrar 350 euros al mes del Estado -El Mundo
-
Declara David
Cameron, que hoy llega a Madrid: Debemos
conciliar las ayudas sociales con el sentido común. Es legítimo
preguntarse si el Estado de Bienestar
funciona para el país o si es un facor
que arrastra a la gente hasta aquí
-
El PP cita a sus
autonomías para cerrar heridas. Montoro y Cospedal buscan frenar el descontento por el
déficit diferencial -ABC
-
Segunda fase
escrache: Intensificar la agresividad del acoso al PP -La Razón
-
Rajoy no
cambiará la financiación autonómica hasta que haya recuperación económica. Se negociará con las
Comunidades el nuevo modelo este año
pero no entrará en vigor -La Razón
-
La joven izquierda
se echa al monte. Las Juventudes comunistas
se solidarizan con Corea del Norte. Las socialistas arremeten contra la Iglesia y piden una III República.
Los antisistema multiplican los acosos.
Pero, ¿en qué mundo viven? -La Gaceta
-
Impiden a la juez
del 11-M entrar en su despacho. El
tribunal superior de Justicia de Madrid
cambia las cerraduras del despacho del juez Coro Cillán. El entorno de
la magistrada teme que personas ajenas
estén investigando su documentación.
Entre los casos que instruía están los
atentados del 11-M -La Gaceta
-
Tráfico
aumentará el control de velocidad en las
carreteras y vías urbanas del 8 al 14 de
abril en Galicia -La Voz de Galicia
Informaciones económicas
-
El gobierno quiere
bajar un 80 por 100 los cargos a los comercios por pagos con tarjeta -ABC
-
La fiscalía pedirá
investigar si Crespo tiene cuentas en
Andorra. La guardia civil interviene
fotos y vídeos en el ordenador de
Petrov -El Periódico
-
UGT urge a captar
inmigrantes ilegales y cobrar la cuota en un mes. Ante la caída de afiliación, Cándido Méndez
recomienda a sus delegados poner cara
amable porque el puño en alto no es
suficiente. Documento del Programa de
Acción -La Razón
-
Los sobres de los
ERE: Se manifestaban con nosotros y se
habían llevado nuestro dinero. La Razón
recoge el testimonio de sindicalistas que denuncian cómo Juan Lanzas sobornaba a sus
líderes -La Razón
-
La CNMV pide a
Pescanova que aclare por qué va a la
subasta -La Voz de Galicia
-
Sareb ganará 2.000
millones con ventas a fondos foráneos. El banco malo se desprenderá de créditos ligados al sector promotor que interesaban a fondos buitre -Expansión
-
El Supremo
libra al accionista del doble pago de
dividendos en Patrimonio -Expansión
-
Deloitte, PWC,
KPMC y E and Y crecieron un 4 por 100 en
2012 -Expansión
-
560.000
prejubilados más. El 40 por 100 de las bajas desde 2008 se produjo antes de los 65 años -Cinco Días
-
Ofensiva de La
Caixa en el negocio de seguros -.Cinco
Días
-
Pescanova ultima
su demanda contra BDO y ficha a dos
bufetes -Cinco Días
-
Figueruelas
opta a nuevos modelos tras congelar los
sueldos hasta 2014 -Cinco Días
-
Telefónica capta
5.000 millones de euros de financiación
en el primer trimestre-Cinco Días
Del exterior
-
China toma drásticas medidas ante el avance de la gripe aviar -El País
Solemne alocución
Señala El País que, con el
país expectante, el primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho,
en una solemne alocución televisada, informó a los portugueses de que la
pesadilla continúa: para compensar el agujero en las cuentas públicas que deja
el
fallo del Tribunal Constitucional declarando ilegales algunas medidas del
presupuesto en vigor, el Gobierno reducirá
los gastos en educación, sanidad, en prestaciones de Seguridad Social y en
empresas públicas (de las que dependen, entre otras cosas, el metro y los
autobuses). Passos Coelho justificó la decisión en que el país se encuentra en
un estado de "emergencia nacional" y que está determinado a cumplir con los
compromisos adquiridos con la troika. Añadió que, en contra de lo que parece
desprenderse de la sentencia del tribunal, no piensa subir los impuestos (ya
los ha subido este año de una forma considerable) y que no le queda otro
remedio, para asegurar el futuro del país, que dejar de gastar. "Tenemos que
evitar un nuevo rescate. La alternativa a no cumplir con nuestros socios es
precisamente esa, la de pedir una nueva ayuda. Pero eso no se evita con buenas
palabras y con buenas intenciones, sino con hechos concretos. No será fácil. No
hay mucho margen". De ahí que Passos Coelho piense, para cuadrar el círculo de
las cuentas públicas, en una "aceleración de la reestructuración del Estado"
encaminada, claro, a adelgazarlo. Tras el fallo del Tribunal Constitucional,
hecho público el viernes por la noche y echando por tierra medidas por valor de
1.350 millones de euros, todo se aceleró en el país: el sábado se celebró un
consejo de ministros extraordinario en el que estuvo encima de la mesa, según
la prensa portuguesa, desde la dimisión en bloque del Ejecutivo hasta la
petición de un segundo descarte. Después, lo único concreto que salió fue
una
declaración durísima contra el alto tribunal
portugués, al que acusaba de poner en riesgo la credibilidad financiera del
país y colocarlo al borde de una nueva quiebra. El secretario de Estado de
Presidencia, Luis Marquez Guedes, recordó que esta semana que entra es crucial
para la economía portuguesa ya que en una reunión del Ecofín, en Dublín, el
ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, tenía pensado pedir la ampliación de los
plazos de los vencimientos de los pagos del préstamo acordado por la troika en
2011 por valor de 78.000 millones. Y que la sentencia del Tribunal
Constitucional pone en peligro. Tras la reunión del Consejo de Ministros, el
primer ministro salió para reunirse, de urgencia, con el Jefe del Estado
portugués, Aníbal Cavaco Silva, a fin de buscar un apoyo político necesario en
un momento de fragilidad completa. Cavaco Silva, con capacidad para destituir
al Ejecutivo, se lo dio, y lo refrendó en un comunicado en el que asegura que
el Gobierno "dispone de condiciones para cumplir con el mandato que le fue
encomendado". Por lo pronto, pues, parece que el fantasma de la dimisión en
bloque se aleja.
Alivio en la UE
Señala El Mundo que la Unión
Europea ha recibido con alivio el compromiso de Portugal de
mantener
el programa de ajustes y alertó de que su incumplimiento puede
"neutralizar" los esfuerzos hechos hasta ahora y
"prolongar las dificultades".En un comunicado difundido en la noche
de este domingo, tras conocerse el
veto
del Tribunal Constitucional luso a varias de
las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno, la UE expresa su deseo de
que se tomen las "medidas necesarias" para adaptar el presupuesto al
objetivo fiscal marcado por el propio Gobierno y apoyado por la
"troika" comunitaria. "La continua y decidida implementación del
programa (de ajuste) es la mejor manera de restablecer el crecimiento económico
sostenido y mejorar las oportunidades de empleo en Portugal", dice el
comunicado. La Comisión
Europea agrega que seguirá trabajando de forma "constructiva" con las
autoridades portuguesas "dentro de los parámetros
acordados para aliviar las consecuencias sociales de la crisis", aconseja
un "firme consenso" para aplicar el programa de ajuste y considera
"esencial" la "unidad" en su apoyo por parte de las
"instituciones políticas claves" del país. El Gobierno portugués
anunció este domingo nuevos recortes de gasto social para compensar el veto del
Tribunal Constitucional a varias de sus medidas de austeridad. En un discurso
televisado a la nación, el primer ministro Pedro Passos Coelho, incidió en que
Portugal no puede dejar de cumplir con los compromisos suscritos con los
organismos internacionales a cambio de su ayuda financiera y prometió que hará "todo lo
posible" para evitar un segundo rescate. Para cumplir los
objetivos acordados con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pese al
impacto presupuestario del fallo del Contitucional (superior a los mil millones
de euros), el líder conservador pedirá de inmediato a sus ministros planes de
reducción del gasto y "acelerará" la reestructuración del Estado. En
ese sentido, anticipó que aplicará durante este mismo año "medidas de
contención del gasto público, sobre todo en las áreas de Seguridad Social,
Sanidad, Educación y en empresas públicas". En su comunicado, la Comisión
Europea da la bienvenida a la confirmación por parte del Gobierno del primer
ministro, Pedro Passos Coelho, de su "compromiso con el programa de
ajuste, incluidos sus objetivos fiscales y su calendario". "Cualquier
desviación de los objetivos del programa o su renegociación, neutralizaría de hecho los esfuerzos
realizados hasta ahora y alcanzados por los ciudadanos portugueses,
es decir, la creciente confianza de los inversores en Portugal, y prolongar las
dificultades del ajuste", precisa el comunicado. Agrega que la Comisión
Europea "confía de esta manera en que el Gobierno portugués identificará
rápidamente las medidas necesarias para adaptar el presupuesto de 2013
respetando el objetivo fiscal revisado" por el Gobierno portugués y
"apoyado por la 'troika' en la séptima revisión del programa". La
Comisión señala que la "decidida" aplicación del programa de ajuste
es una "condición
previa" para que se mantenga la asistencia financiera que
"facilitará el regreso de Portugal a los mercados financieros y el logro
de los objetivos del programa". "La Comisión apoya que se tome pronto
una decisión al respecto", señala en su comunicado.
La UE, aliviada
El diario ABC coincide con la
apreciación de El Mundo: La Unión Europea recibió hoy con alivio el compromiso
de Portugal de mantener el programa de
ajustes y alertó de que su incumplimiento puede "neutralizar" los
esfuerzos hechos hasta ahora y "prolongar las dificultades". En un
comunicado difundido esta noche, tras conocerse el veto del Tribunal
Constitucional luso a varias de las medidas de austeridad adoptadas por el
Gobierno, la UE expresa su deseo de que se tomen las "medidas necesarias"
para adaptar el presupuesto al objetivo fiscal marcado por el propio Gobierno y
apoyado por la "troika" comunitaria. "La continua y decidida
implementación del programa (de ajuste) es la mejor manera de restablecer el
crecimiento económico sostenido y mejorar las oportunidades de empleo en
Portugal", dice el comunicado. La Comisión Europea agrega que seguirá
trabajando de forma "constructiva" con las autoridades portuguesas
"dentro de los parámetros acordados para aliviar las consecuencias
sociales de la crisis", aconseja un "firme consenso" para
aplicar el programa de ajuste y considera "esencial" la
"unidad" en su apoyo por parte de las "instituciones políticas
claves" del país.