Recurso del fiscal y ley de transparencia
sábado 06 de abril de 2013, 10:28h
El
recurso del fiscal contra la decisión del juez Castro sobre la
imputación de la Infanta doña Cristina, es, como cabía suponer, el
acontecimiento al que hacen referencia los titulares de mayor relieve
de los diarios de este sábado.
El
País: El fiscal cree que la imputación de la Infanta se basa en
meras sospechas. El ministerio público afirma que el juez deforma
los hechos. Miguel Roca defenderá a doña Cristina a petición de
la Casa Real.
El
Mundo: torres dice que la Infanta fue esencial para cobrar 178.000
euros. Alega que la repercusión de que doña Cristina presidiera
un proyecto permitió a Noos facturar a Telefónica. Según el
fiscal, la imputación va en contra del principio de igualdad
ABC:
De,oledor recurso del fiscal contra el auto del juez Castro. Tan
sólo ve contra la infanta indicios equívocos e inocuos y
sospechas personales. La Casa del Rey pidió hace dos meses su
inclusión en la ley de Transparencia
La
Vanguardia: El fiscal reprocha al juez que use meras sospechas para
imputar. El recurso de la acusación pública contradice punto por
punto el auto del juez sobre la infanta Cristina. El instructor
suspende la declaración de la hija del Rey hasta que la audiencia
resuelva. La Casa del Rey también se someterá a la ley de
Transparencia. La nueva norma respetará la autonomía que la
Constitución otorga a la Corona -Miquel Roca: Acepto...
El
Periódico_ Interrogatorio en suspenso. Choque jurídico en el caso
Noos. Rel fiscal tacha la imputación de discriminatoria y el juez
aplaza la declaración de la ibnfa bta Ceistina. La Casa del Rey
se someterá en parte a la ley de transparencia que tramita el
Congreso
La
Razón: Justicia discriminatoria. El fiscal acusa al juez de imputar
a la Infanta sólo con sospechas. Prevaricación. Horrach desliza
una acusación implícita al asegurar que el juez Castro busca
ajustar la causa a expectativas personales, deformándolas. Duro
recurso: El fiscal afea al juez que los argumentos para la
imputación sean esencialmente los mismo que ya desestimó en
febrero por inconsistentes. 14 indicios sin entidad penal, que
constituyen meras circunstancias inconsistentes - Edificios,
seguridad y personal de la Casa Real, bajo la Ley de Transparencia.
Miquel Roca, uno de los padres de la Constitución asume la tarea
de defender a la Infanta con responsabilidad y prudencia -
La
Gaceta: Ley de Transparencia para la Corona. Zarzuela pidió hace
dos meses al gobierno que la Casa del Rey esté regulada por la
nueva norma que prepara en el Congreso. El juez Castro aplaza la
citación de la Infganta Cristina y Miguel Roca acepta su defensa
La
Voz de Galicia
El
Caso Pescanova
El
auditor ve 1.408 millones de deuda oculta en Pescanova. La CNMV
amenaza a la empresa por no presentar las cuentas -El País
La
auditora certificó las cuentas de Pescanova dos días antes de la
crisis. La CNMV amenaza con xancionar a la compaía si no entrega
la documentación completa -La Voz de Galicia
Consejeros
y bancos acusan a Sousa de blindarse en Pescanova -Expansión
Pescanova
se resiste a dar sus cuentas y se enfrenta a su auditor -Cinco
Días
La
Banca acusa a Pescanova de crear una red de contratos falsos. Los
acreedores sospechan que operaba en paraísos fiscales para
desviar dinero -El Economista
Otras
irregularidades
La
vicepresidenta sufre en su casa un escrache del colectivo
antidesahucio-El País
Para
que Soraya se acuerde todos los días. Piquetes antidesahucio
llevan la coacción hasta la casa de la vicepresidenta por cómplice
de la dictadura financiera -El Mundo
La
escalada de acosos llega al domicilio de Sánez de Santamaría.
Verstrynge liudera a los alborotadores que se concentraron ante la
casa de la vicepresidenta. Militantes batasunos se suman a las
protestas de los grupos antidesahucios en Bilbao -ABC
Toxo
no pone la mano en el fuego por nadie, tras destapar ABC la mordida
de los ERE -ABC
Siguen
los escraches. Mínimas concesiones del PP a la nueva ley
huipotecaria -El Periódico
El
PSOE repartió dos millones a un empresario afín a Chaves y
Griñán. Los Gobiernos de Zapatero, Montilla y la Junta de
Andalucía beneficiaron a Jiménez Ortiz entre 2005 y 2012 -La
Gaceta
Javier
Tallada denuncia a los responsables de Método 3 por espionaje. El
empresario asegura que hubo seguimientos ilegales a él y a su
familia y apropiación de documentos
José
Blanco dice que no aspirará a liderar el PSdG pase lo que pase.
Tras una larga reflexión, el exministro asegura que estará en la
segunda línea aunque su caso sea sobreseído por el tribunal
Supremo -La Voz de Galicia
Informaciones
políticas
Preston
desmonta el mito de Carrillo. Demoledora biografía del
historiador -El País
Carrillo
mentía más que Franbco. Praul Preston dedica El zorro rojo al
dirigente comunista -El Mundo
Blesa
y su novia 26 años menor. El banqwuero,d e 66 baños, se casa con
Gema Ghá,mez, de 40 -El Mundo
El
Gobierno aprueba ayudas al alquiler de hasta 200 euros para las
rentas bajas -ABC
Dos
tercios de universitarios tienen un nivel de inglés insuficiente.
El Govern prevé faciulitar c ursos de inglés gratuitos en línea
-La Vanguardia
El
número de abortos en España ha crecido un 70 mpor 100 en diez
años. Hoy, concentración por el sí a la vida en la Puerta del
>Sol -La Razón
Un
clamor por la mida recorre hoy las calles de toda España. La
ministra Ana Mato anuncia una reforma de la Ley del Borto, que
gallar´don mantiene paralizada desde hace más de un año. Por
otro lado, la edad para poder casarse aumenta de los 14 a los 16
años -La Gaceta
La
caja B de los Bardemn: Un empleado de la Bardencilla asegura que
parte de su sueldo no se declaraba -La Razón
Cuestiones
económicas
Sabadell,
Espíritu Santo y Banesco presentan una oferta firme por el Banco
Gallego -La Voz de Galicia
El
gobierno espera cvrear cien mil empleos hasta 2016 cxon el plan de
ayudas a la rehabilitación y al alquiler de viviendas -La Voz de
Galicia
Valires
para la primavera bursátil -Expansión
Plan
de vivienda para cien mil empleos -Expansión
Fomento
pagará 200 euros del alquiler a hogares con menos recursos -Cinco
Días
Ayudas
al alquiler de hasta el 40 por 100 a quien gane menos de 1.500
euros -El Economista
Alivio
a las deudas de los desahuciados -Rel Economista
Los
depósitos de las familias baten récord histórico -Expansión
Iberia
mantendrá el 46 por 100 de Vueling -Expansión
Dos
tercios de los afectados por el ERE de Iberia saldrán este año
-Cinco Días
El
nuevo mapa de los depósitos bancarios -Cinco Días
Claves
para optimizar su declaración d e la renta -El Economista
Hojiblanca
estudia comprar el 16 por 100 que Bankia tiene en Deoleo, dice el
director general de Hojiblanca -El Economista
Sansung,
eBay y Google, las mejores opciones para invertir en tecnología
-El Economista
Portugal
El
Constitucional portugués anula recortes impuestos por la troika.
Tumba la supresión de la paga extra y el recorte en el paro -El
País
El
Constitucional portugués anula el recorte de las pagas extra
El
Constitucional anula la supresión de las pagas extra en Portugal
-La Voz de Galicia
El
TC anula algunos recortes en Portugal. Posible crisis de Gobierno
al rechazar la supresión de las extras -El Economista
Se pospone la declaración de
la Infanta
Entiende El País que la
infanta Cristina, imputada
por supuesta corrupción desde el pasado 3 de abril, no deberá
acudir, de momento, a declarar ante el juez José Castro, en Palma.
El instructor del caso
Nóos,
de supuesta malversación de seis millones de euros públicos por
parte del esposo de la infanta, Iñaki Urdangarin, y su exsocio Diego
Torres, suspendió
ayer el interrogatorio
-previsto para el próximo día 27- hasta que la Audiencia de
Palma no se pronuncie sobre la petición del fiscal anticorrupción,
Pedro Horrach, de que se revoque el auto del juez y se levante la
imputación de la esposa de Urdangarin. José Castro atendió en
menos de una hora la solicitud de Pedro Horrach de aplazar la
comparecencia de Cristina de Borbón aunque resaltó en su
providencia que no estaba obligado porque estos recursos "no
suspenden el curso del procedimiento". El juez se acogió a la
lógica, como anticipó al saber que contaría con la oposición del
fiscal, para evitar la posibilidad de que el recurso de apelación
sea "ineficaz" y que exista "un hecho consumado": que la
Audiencia de Palma anule la imputación de doña Cristina una vez que
él ya la haya interrogado. "La imputación a una persona de hechos
que a priori no presentan rasgos delictivos es cuanto menos un trato
discriminatorio", asegura en
su escrito, de 20 folios,
el fiscal Horrach. El representante del ministerio público intenta
deshacer, punto por punto, el auto del juez Castro, de idéntica
extensión. Horrach refuta que sea demostrable que la Infanta, por el
mero hecho de figurar en un folleto o por recibir información de
Nóos, fuera cómplice o ejerciera influencia ilegal en los negocios
de Urdangarin con las administraciones. Horrach busca desactivar los
14 indicios apuntados por Castro para encausar a la hija del Rey. Y
para ello utiliza incluso los argumentos que utilizó el propio
magistrado en en marzo de 2012 cuando se opuso -de acuerdo con el
fiscal- a la imputación de la Infanta Cristina solicitada por
Manos Limpias. En aquella ocasion, la Sección Segunda de la
Audiencia de Palma, la misma que tendrá que resolver el recurso
interpuesto ayer por Horrach, desestimó la pretensión del
pseudosindicato ultraderechista. En 2012, el juez Castro, para
justificar la no imputación de doña Cristina dijo que "carece de
sentido convocar a alguien como imputado a sabiendas de que, salvo
que admitiera su responsabilidad se debería acto seguido sobreseer
la causa". El instructor ha cambiado de criterio porque disecciona
nuevos correos electrónicos que explican negocios y relaciones del
yerno del Rey y analiza documentos y testimonios que en 2012
desconocía. El fiscal rechaza la validez penal de los nuevos
indicios, y entabla un diálogo retórico. "¿Qué hecho, dato,
circunstancia, documento, testifical o cualquier otro elemento
incriminatorio ha sobrevenido que altere sustancialmente las
consideraciones penales utilizadas para desestimar anteriormente la
imputación?", se pregunta. Y a renglón seguido, se contesta:
"Absolutamente ninguno". Pedro Horrach no ve en los 41.000 folios
de la causa "elemento ni indicio probatorio alguno", ni hechos,
que impliquen que la Infanta tuviera "un mínimo conocimiento de la
presunta actividad delictiva de su marido". Además, refuta que con
la comunicación, o no, del criterio del Rey a la Infanta contra los
negocios de su yerno se pueda hilvanar una acusación. El
representante de la Fiscalía Anticorrupción, en unos comentarios de
pasillo a los periodistas, rechazó haber recibido presiones
políticas o órdenes de la cúpula del ministerio público para
actuar contra la imputación. No ve densidad penal en los correos
entre los duques de Palma, ni en la cuenta corriente compartida, ni
en el hecho de que la infanta participara en la sociedad Aizóon,
desde la que supuestamente Urdangarin cometió los delitos fiscales
de los que viene siendo acusado. El fiscal formula una tesis
exculpatoria de la hija del Rey porque entiende que no hay
"absolutamente ningún indicio" que permita proceder penalmente
contra la hija de los Reyes. Y reprocha al juez que en vez de ir a la
búsqueda de la verdad material, "la ajusta a expectativas o
sospechas personales, deformándola". El fiscal reitera que el juez
Castro "otorga valor de indicios a suposiciones". "Lo único
que está claro", según el fiscal, es que la infanta figuraba como
vocal del Instituto Nóos, que presidía Urdangarin, y que su nombre
aparecía en el folleto publicitario. De manera "solapada",
afirma Horrach, el juez Castro plantea un posible delito de tráfico
de influencias. "La mera aparición de un nombre en los folletos de
Nóos, no es en sí mismo suficiente para para la comisión de la
citada figura delictiva", rebate el fiscal. Fiscal y juez asumen
con naturalidad este primer choque en dos años de investigación
conjunta del caso Noos. Para Pedro Horrach se trata de una mera
"discrepancia jurídica", no un "distanciamiento". Para
José Castro, la divergencia "enriquece" la causa y no fractura
la relación. Ayer mismo, el fiscal acudió al juzgado para registrar
su apelación ante la Audiencia y se reunió con el juez durante 20
minutos. El instructor imputó a la infanta contra el criterio del
fiscal, pero, al mismo tiempo, adoptó cautelas. Dijo que "deviene
inevitable" que doña Cristina declare como imputada con el fin de
despejar cualquier duda y no dejar sombras ni incógnitas. Se basó
en la cita del Rey en el discurso de Navidad de 2011 de que "la
justicia es igual para todos", y advirtió a la esposa de
Urdangarin que su imputación puede quedar en nada.
El
recurso del fiscal
Señala
ABC que el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach se refiere en su
recurso de apelación contra la imputación de la Infanta a los
supuestos indicios incriminatorios encontrados por el juez José
Castro, como «meras circunstancias inocuas, inconsistentes y
equívocas, en algunos casos, o meras sospechas personales, en otros
(...) De las mismas no
puede inferirse indiciariamente participación en conductas
reprochables penalmente».
Y a continuación, desmonta cada uno de ellos.Así, afirma que seis
de esos indicios -que la Infanta era vocal de Nóos;
titular del 50 por ciento de Aizoon; secretaria en las juntas de esta
mercantil; que cargó gastos personales a esa sociedad; que contrató
a empleados de hogar en situación irregular; que su foto figuraba en
el folleto de Nóos; que conoció la intervención de José Manuel
Romero para alertar de las actividades de su marido, y que dispuso de
fondos de Aizoon-, «son una viva
reproducción de los indicios expuestos por la acusación popular en
febrero de 2012,
desestimados por inconsistentes por el juez instructor y la Audiencia
Provincial». Precisa el fiscal que introduce el juez como elemento
incriminatorio una carta remitida por Urdangarín a un amigo en la
que dice que cuenta con el apoyo de su mujer para los próximos
proyectos profesionales que va a emprender: «Deduce el juez del
contenido de dicha misiva -señala el recurso- una presunta
cooperación de ésta en futuras, y aún desconocidas, actividades
criminales. Obviamente este
supuesto indicio no merece observación jurídica alguna».
Se sorprende también el Ministerio Público de que Castro considere
acreditado que «Carlos García Revenga conocía que Iñaki
Urdangarín obtenía un trato privilegiado de las Administraciones
Públicas. Si bien la documentación aportada -dice Horrach-,
concretamente correos electrónicos, evidencian que el asesor de la
Casa él mantenía una comunicación fluida con Iñaki Urdangarín,
de los mismos no
se infiere conocimiento de presuntas actividades delictivas en el
desarrollo de los proyectos del Instituto Nóos».
Y continúa: «En el hipotético caso de que tuviese dicho
conocimiento no se ha acreditado con elemento o indicio probatorio
alguno que comunicase (a Doña Cristina) de algún modo o por algún
medio hechos que impliquen un mínimo conocimiento de la actividad
delictiva de su marido. Igualmente, llama la atención del fiscal que
el juez haga una suposición -«que un padre comente o no con su hija
las recomendaciones que haya realizado o proyectado realizar al
cónyuge de ésta»-, lo que para él no tiene relevancia penal
alguna y pertenece
«al ámbito estrictamente privado».
Castro concede también valor incriminatorio a un correo en el que
se habla de un proyecto de vela: «Lo único que pone de manifiesto
-dice Horrach- es que Doña Cristina transmitió a su cónyuge un
mensaje de su padre, pero en ningún caso intervención directa en
proyecto alguno. Inferir de dicho dato, sin mayores elementos de
prueba, su intervención en otros ámbitos, vuelve a ser una
reiteración
de sospecha, una suposición huérfana de apoyo probatorio».
De la misma forma, descalifica el testimonio de Diego Torres cuando
dijo que la Infanta «tenía en la Junta Directiva del Instituto Nóos
el mismo conocimiento e intervención que todos los demás», al
tratarse de una manifestación «genérica
en sí misma e inocua a efectos incriminatorios»,
porque esa junta nunca se reunió ni por tanto adoptó decisión
alguna y no hay un solo testimonio que involucre a la Duquesa de
Palma en la toma de decisiones. Es más; Torres solo fue capaz que se
desplazó a Granollers a ver un local por si cambiaban la sede de las
oficinas, y que presidió con su marido la presentación de un
proyecto. «Es
nula la responsabilidad penal de las actividades expuestas»,
dice el fiscal. Y en cuanto a que Ana María Tejeiro dijera que no se
había llamado a Doña Cristina «por ser quien es», reprocha al
instructor que no refleje la frase en el contexto en que se
produjo.Así continúa Horrach con el resto de los indicios, que
descalifica con dureza con frases como que desconoce «el alcance
penal de este extremo», «es un dato irrelevante», «pertenece
al ámbito puramente especulativo»...
Pero la argumentación del fiscal va más lejos, pues reprocha al
magistrado que el auto recurrido «ni
realiza relato de hechos ni valoración incriminatoria concreta,
ni refiere el instructor qué norma del Código Penal presuntamente
se infringe».«Si a lo que apunta de manera solapada (...) es a un
presunto delito de tráfico de influencias, la mera aparición de un
nombre en los folletos informativos o de presentación a una entidad
no es en sí mismo suficiente para la comisión de la citada figura
delictiva, por alto que sea el rango personal o institucional de que
se trate. Dicho
tipo delictivo exige la realización de una actividad añadida,
consistente en influir (...) para alterar el proceso motivador en la
toma de decisiones». Y no hay en este caso el menor indicio de ello,
como ya reconoció Castro en su auto de marzo.Pero es que además
José Luis Ballester, director general de Deportes del Gobierno
balear y corresponsable de los convenios firmados en esa comunidad,
dice que «nunca vio el folleto de presentación del Instituto Nóos
ni sabía que la Infanta fuera vocal de dicha entidad». Si el
responsable político supuestamente influenciado desconoce ese dato y
no trató o gestionó con ella nada de estos asuntos, «¿cómo
puede ejercer aquélla una influencia delictiva»,
se pregunta Horrach.
Los años más difíciles del
Rey
Se lee en El Mundo que han
pasado dos décadas de aquel 'annus
horribilis' para Isabel II de
Inglaterra. La monarquía británica parecía asediada por escándalos
de papel cuché. En España esas cosas no pasaban. En 1992 la
abanderada monarquía podía sacar pecho en medio de los Juegos
Olímpicos de Barcelona o la Expo de Sevilla. Sin ruido alrededor y
con la popularidad consolidada al cierre de la Transición. Dos
décadas después las cosas han cambiado mucho.
El caso
Noos
se ha convertido en el primer gran escándalo que ha salpicado a la
Casa Real. Los datos que en el proceso contra
Iñaki Urdangarin
se van conociendo han
mermado el apoyo al Rey Juan Carlos
y a la causa monárquica. A eso se suman dos últimos años de
infortunios y desatinos. Desde el episodio de la cacería
de elefantes en
Botsuana; la revelación de la existencia
Corinna zu Sayn-Wittgenstein trabajando
"por el bien" de España; a los tropezones
y pasos sucesivos por el hospital
del Rey o de su nieto Frolán.
En este vídeo
reportaje repasamos algunas de las instantáneas
y declaraciones
que han marcado estos 'anni horribiles' para Su Majestad.