En un auto notificado este jueves, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5,
Pablo Ruz, destaca que la pretensión de los 'populares' "no puede ser atendida" porque resulta "incompatible con el propio objeto" de la investigación, de la que podría derivarse "responsabilidad civil del propio PP".
De igual modo, tras considerar que la Sala de lo Penal ha corroborado la conexidad entre el 'caso Gürtel' y la pieza sobre los 'papeles de
Bárcenas', pide a las partes que informen si consideran oportuno que el PP mantenga la condición de acusación popular que viene ejerciendo en la causa principal, en la que se investigan las actividades de la trama dirigida por
Francisco Correa y en la que el extesorero también está imputado.
El auto del juez Ruz es demoledor contra las pretensiones de personación del PP.
El juez Ruz hace
referencia a un párrafo absolutamente clarificador de un auto dictado por la
Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Cuestión de
Competencia 1/2013, de 27 de marzo de 2013, al señalar que:
"Nos movemos en un ámbito
muy provisional de una red (según la querella admitida en 11 de marzo de 2013)
que a través de donativos a determinado partido político pudiera conseguir
ventajas ilícitas en la adjudicación de construcciones, burlando los
procedimientos de licitación o sin licitar directamente, mientras que lo
investigado en las previas 275/08 donativos que son los pagos realizados por la
trama Gürtel, también en el marco de los actos contratados al empresario
Correa", para terminar precisando que "El nexo subjetivo y provisional que se
observa en ambos grupos, que pagan dinero para obtener favorecimiento económico,
concita la atribución de competencia al JCI núm.5, en el marco de una pieza
separada, para garantizar la correcta progresión de la investigación dado el
distinto estadio procesal de la obrante en la matriz de las diligencias previas
275/08".
Declaraciones fiscales del PPRuz ha adoptado esta medida después de que la Fiscalía Anticorrupción informara ayer, miércoles, que entre las "posibles consecuencias jurídico-penales" que podrían derivarse del procedimiento se encuentra "la repercusión que las partidas de ingresos anotadas en la misma pudieran tener sobre las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades y Retenciones e Ingresos a Cuenta realizadas y presentadas en la hacienda pública por dicho partido".
En concreto, el Ministerio Público cree necesario aclarar "si de la omisión de dichas partidas en las declaraciones" de renta, podría "resultar, atendiendo a su cuantía, la existencia de uno o más delitos contra la hacienda pública".
Ruz investiga la supuesta contabilidad B del PP, que fue publicada por el diario 'El País' el pasado 31 de enero, después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal acordara el pasado 27 de marzo que era el competente para investigar estos hechos al existir "nexos" entre los donativos que habría recibido el PP y "la persona que los contabiliza", en referencia a Bárcenas.
Nexos con 'Gürtel'El magistrado ha incorporado a esta investigación a Izquierda Unida (IU) y otros colectivos, que presentaron una querella por estos mismos hechos que fue admitida a trámite por su compañero
Javier Gómez Bermúdez.
Ruz comenzó la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas' el pasado 7 de marzo después de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional estableciera en un informe que existen al menos tres vínculos entre el 'caso Gürtel' y la supuesta contabilidad B del PP.
Dos de ellos afectan al presunto número 2 de la trama,
Pablo Crespo, y al constructor
Alfonso García Pozuelo. La Fiscalía Anticorrupción, además, citó otros cuatro apuntes contables que demostrarían, según expuso en un recurso, que los 'populares' utilizaron a la red de Francisco Correa para financiarse.
>>
Lea el auto íntegro del juez Pablo RuzLea también:
-
Batería de preguntas del PSOE: ¿Aznar premió con contratos a donantes del PP?-
Ruz suspende las declaraciones de los supuestos donantes del PP... por ahora-
Bárcenas, pillado por consumista: se destapó su fortuna en Suiza al pedir una tarjeta de crédito para un viaje