Aunque habría que contar los anteriores días
de la legislatura del órdago, conocida por todos como: o me dan lo que pido o
me enfado y convoco elecciones. Cien días que han pasado sin que nada haya
cambiado. Ah! Sí. La situación ha quedado: menos poder para el señor Mas y más
poder para los que tenían menos, es decir, el resto. De generosos es compartir.
El señor Mas en su comparecencia de análisis
sobre sus 100 días al frente de su segundo Gobierno de la Generalitat ha
destacado un verbo: dialogar. Dialogar dentro y fuera de Cataluña. Pero cuando
más se dialoga dentro parece que menos posibilidades hay de que se dialogue
fuera.
Los términos elegidos por el President para
definir la realidad que se vive ahora en Cataluña han sido que su hasta hoy
comunidad autónoma está en "una situación de emergencia". Pues ya me dirán qué
necesidad hay de embarcarse en una travesía que no garantiza la libre
absolución económica si ese es su estado precatatónico.
Agotar la legislatura con una consulta por
medio y sin "enterrar" el pacto fiscal, así lo ha afirmado. Quizá es
incomprensible optar a un pacto fiscal cuando el pacto social (entendamos
'pacto social' como confluencia de lo que quiere la sociedad y los políticos de
uno y otro lado del Ebro) está más que distanciado. Entonces, ¿todo se reduce a
dinero?
Mas mantiene sus bazas: el avance comercial
como principal argumento para justificar su libre autonomía y su capacidad para
andar solos. Obviemos los rescates por miles de millones de euros de 2012 y
2013. "Nada, nada, calderilla y además era lo que se nos debía", diría el líder
catalán. Y ojo que las espadas están en alto, que en este mes de abril se
establecerá la comisión nacional para el derecho a decidir y la creación de la
futura agencia tributaria catalana. No hace falta saber mucho sobre
nacionalismos ni arquitectura económica para entender que toda independencia
nace de una identidad que refrenda el dinero. Si Cataluña logra su propia
agencia de control de recaudación, ¿qué hará España?
Sacando pecho el
President confirma "Cataluña ha hecho ajustes por un 17% de todo el Estado
cuando sus gastos representan solamente el 7% del conjunto de las
Autonomías". Vuelta de la borrica a la linde con que damos más de lo que
recibimos. E incluso el mesías de Mas asegura que puede abrir la puerta a otras
comunidades autónomas que quieran seguir sus pasos hacia esa independencia
celestial. Es más, su emancipación puede entenderse no sólo como una liberación
para los propios catalanes sino que puede considerarse un ejemplo democrático
para el resto del estado español. Vamos, como nuestra ejemplar transición
democrática para estados en proceso de creación.
Llega el momento de analizar las arcas
propias, que parece ser un impedimento menor para desembarcar en la Europa de
los estados miembros. Se me ocurre una
cosa, quizá ahora Cataluña quiera ocupar la posible baja de Chipre. Anexionar
Andorra, lograr ventajas fiscales y demás estrategias podrían ser medidas que
adoptara Cataluña para transformarse en un destino de fortunas, inversiones,
empleo y otras demandas que están a la espera de que alguien las reclame.
En una cosa sí tiene razón el señor Mas, y
sin posibilidad de réplica. La mayoría absoluta del PP en España le condiciona
mucho. ¡Pero si era su sueño en las pasadas elecciones! Además, me pregunto:
¿qué hubiera pasado si todo este proceso se hubiera abierto en una situación
asociada?, ¿qué hubiera pasado si el gobierno de turno hubiera necesitado a los
nacionalistas catalanes para aprobar sus políticas en el Congreso?
Respuesta, el esquema sencillo sería
este: Madrid necesita, Madrid pide, Cataluña reclama, Cataluña exige.
Hoy Rajoy y su "rueda de prensa" virtual, sin
estar directamente ante los periodistas,
algún miedo tendrá, y sin preguntas, más de un miedo tiene, también ha dicho
que en el año 2014 la economía española crecerá con claridad. Justo el año en
el que los catalanes piensan en ausentarse. No quiero hacer yo cuentas, pero lo
mismo el señor Rajoy, alias "el virtual", cuenta con que Cataluña se
independiza y de ahí un descenso en el total de desempleados. 664.050 en total,
si se mantienen la cifras de este mes de marzo según indican datos del Servei
d'Ocupació de Catalunya (SOC). Nada desdeñable. Qué listo Rajoy al hacer descender
el paro a base de independizar. Por cierto, ambos presidentes comparecen en el
mismo día y por primera vez, tras su reunión secreta.
En estos "segundos" primeros cien días del
Govern de Artur Mas, la polémica ha sobrevolado Cataluña: se ha imputado a Oriol
Pujol, portavoz de CDC en el Parlament e hijo del muy honorable president
Pujol, por el caso de las ITV. También ha habido polémica por los supuestos
espionajes políticos que habría hecho la agencia de detectives 'Método 3',
siendo Cataluña el lugar del mundo con más micrófonos por metro cuadrado.
De todas formas,
la imputación del la infanta
Cristina en el caso Noos ha trasladado a segundo plano la comparecencia del
señor Mas y la videoconferencia del señor Rajoy. ¡Cachis! Parece que seguimos
confundiendo deseos con realidades.
@aitorsagarduy
Lea también:-
Mas no quiere prisas con su consulta: "Acaba de empezar y sigue su ritmo"