El caso de este pacense es algo especial. Antonio Salamanca no sólo ha sacado sus arrestos para iniciar una actividad en estos tiempos, 'El Oasis del Mercader', una planta de reciclado de neumáticos; ha tirado por el camino del medio y emprende otra idea, una vinagrería, 'El Vinagrato'. Quizás en época de crisis sea la época de las oportunidades, pero si alguien tiene espíritu emprendedor ese es Antonio.
¿Sabían Ustedes que muchos de los céspedes de los campos de
fútbol de sus equipos favoritos están hechos con neumáticos reciclados? Además
de la protección del medioambiente, el reciclado de neumáticos tiene otras
muchas utilidades. Incluso, el granulado de neumático instalado en los campos
de golf serviría para solucionar temas agua en aquellas zonas donde escasea.
Estas son unas pocas de las aplicaciones que se pueden hacer con los neumáticos
reciclados.
Pero no todos los residuos de neumáticos pueden reutilizarse. En
una Comunidad como la extremeña donde hay entre 4 y 5 millones de toneladas de
residuos, la idea de Antonio de abrir una planta de reciclado de residuos de
neumáticos es algo más que un emprendimiento, es una necesidad.
Antonio se ha dedicado toda la vida a crear, a poner en
marcha iniciativas con la protección del medio ambiente como objetivo, "porque
la tierra me ha dado más de lo que me ha quitado", matiza. Esta idea es la tercera o la cuarta que
emprende, cayendo y volviéndose a poner de pie.
Hace unos años montó una gasolinera, pero el ministerio de Fomento
le negó los derechos de explotación. Montó un olivar para cultivar la aceituna
y producir aceite, el ayuntamiento se los expropió y aunque el defensor del
pueblo le reconoció lo injusto de esta acción, cambia la figura de este cargo y
se queda todo parado.
"Soy un emprendedor nato, creo en las ideas y en el trabajo
duro, pero sobre todo creo en el mañana. En esta época de crisis no nos podemos
quedar con los brazos cruzados". De ahí que Antonio haya puesto en marcha "El
Oasis del Mercader", una planta de reciclado de neumáticos con nombre de mil y
una noches.
¿Por qué ese nombre, Antonio? "Es cuestión de
concienciación. Extremadura ha sido y es un vergel y si no ponemos todos algo
de nuestra parte, se va a convertir en un oasis, algo seco, desértico".
Pero este
aguerrido emprendedor no lo está teniendo fácil. Aun no le han asignado los
permisos necesarios para iniciar su actividad. Lo tiene todo preparado: una
trituradora que le ha costado 140.000 euros, una nave de 872 metros
cuadrados... "Todo para empezar y nada empieza".
Pero lejos
de amilanarse y mientras los poderes facticos toman sus decisiones, este
pacense ha empezado a dar forma a otra idea: una vinagrería.
"El Vinagrato"
En la nave que ha preparado para su planta de reciclaje ha instalado una
embotelladora con una capacidad de 4.000 litros de vinagre al día y un
almacenaje de 50 millones de litros.
Ambicioso Antonio, quiere crear vinagres comunes, y poco comúnes con sabores a romero, a jengibre y a ajo, " vinagres comunes, aromáticos balsámicos ecológicos 100% puros al estar conservados con el ingrediente natural llamado licopeno", nos indica
Nos explica las características de la vinagrería: "está compuesta por un acertador de la casa comercial Fring
con tecnología alemana puntera en el mercado de acertadores y una
capacidad de producción de 4000 litros día nos lleva a estructurar un
sistema de producción basado en la eliminación de los cuellos de botella
para no cargarnos con una infraestructura elevada en coste".
Habla con ilusión y con esperanza.
Al cierre de este artículo, Antonio aún no ha conseguido los permisos para abrir la planta de reciclado.
Lea también:
-
Club 'Ruta al 2020'
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020