Las diputadas socialistas abandonaron la comisión
Bronca en Parlamento: un diputado del PPdeG afirmó que el PSOE aplicó "pena de muerte" a acusados de terrorismo
martes 02 de abril de 2013, 21:52h
El diputado del PPdeG Alberto Pazos Couñago ha afirmado este martes que
"pena de muerte es la que aplicaron algunos gobiernos socialistas, sin
juicio previo, a algunos acusados por terrorismo", en alusión al caso
GAL, lo que ha provocado las protestas de los grupos de la oposición y,
en especial, de las representantes socialistas, que abandonaron la
comisión institucional del Parlamento tras advertir de que llevarán el
asunto a los juzgados.
La bronca se ha producido durante el debate de una iniciativa
presentada por el BNG, que fue finalmente rechazada con los votos del
PP, en la que se reclamaba "poner fin al uso abusivo del régimen de
incomunicación" durante las detenciones y a la dispersión penitenciaria,
"modificar la legislación de excepción, impropia de un estado
democrático", o garantizar la aplicación del denominado 'protocolo
Garzón' contra la tortura, entre otros puntos.
En su intervención, el diputado del PPdeG se declaró "en shock"
por la propuesta y recomendó a los grupos de la oposición que "antes de
presentar estas cosas" se pasen "por alguna de las sedes humeantes del
PP después de un estallido de esos aparatos que colocan estos angelitos
que tanto les preocupan". En ese momento, la diputada del PSdeG Beatriz
Sestayo comenzó a recriminar las afirmaciones de Pazos y a preguntar si
el PP defiende la pena de muerte.
"Pena de muerte es la que aplicaron algunos gobiernos socialistas
sin juicio previo a algunos acusados por terrorismo; eso fue pena de
muerte. El PP está francamente en contra de la pena de muerte, pero sí
-defiende- la aplicación de todo el peso de la ley a los acusados por
terrorismo", contestó el diputado popular, lo que provocó airadas
protestas de las representantes socialistas, que reclamaron la retirada
de esas declaraciones y, al no acceder el popular, abandonaron la sala.
Sestayo ha avisado de que judicializarán estas "graves acusaciones", que
ha considerado "un delito".
Tanto Alternativa Galega de Esquerda (AGE) como el BNG se sumaron a
las protestas y aludieron a las fotos del presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijóo, en el yate del narcotraficante Marcial Dorado.
"Otros prefieren terroristas", replicó Pazos Couñago con el micro ya
cerrado.
Estos dos grupos de la oposición trasladaron su respaldo a los
socialistas y señalaron que decidieron no abandonar también la sesión
para poder debatir la siguiente propuesta, presentada por AGE y también
rechazada, y en la que se pedía considerar festivo autonómico el 10 de
marzo, Día da Clase Traballadora, en el que se recuerda la muerte de dos
trabajadores durante las cargas de la policía en unas protestas en
Ferrol en 1972.
La propuesta
El autor de la propuesta con la que se generó la polémica, el
portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha sostenido en su intervención
que la legislación de excepción y la dispersión penitenciaria que se
aplican en caso de detenidos por "presuntos delitos de móvil político"
conculcan, desde su punto de vista, "derechos humanos elementales". "El
BNG presenta esta proposición desde sus más firmes convicciones
democráticas y pacifistas y como demócratas consideramos que todas las
personas tienen derechos que deben ser escrupulosamente respectados", ha
apuntado.
Como "convencidos pacifistas", ha proseguido, los integrantes del
BNG denuncian "el intento de crear una alarma social totalmente
infundada sobre la presunta existencia de terrorismo en Galicia", así
como "el intento de utilizar el terrorismo como un fantasma para
alimentar el miedo, para demonizar al discrepante y para justificar la
conculcación de los derechos humanos más elementales".
"Señorías, ¿padecemos en Galicia un intento de dominación por el
terror?", ha preguntado Jorquera, parafraseando la definición de
terrorismo de la Real Academia Española. "Lo cierto es que no está
probada judicialmente la existencia de ninguna organización terrorista
en Galicia", ha añadido, en alusión a Resistencia Galega y ha
argumentado así referirse a "personas presas por presunta comisión de
delitos de violencia de móvil político". "Negamos la mayor, la
existencia de terrorismo en Galicia", ha proclamado.
En este sentido, ha criticado que los detenidos y los presos
relacionados con Resistencia Galega se les aplique la legislación de
excepción, así como que se les incomunique y se les mantenga en prisión
preventiva "como anticipo de pena" o sean trasladados a centros de fuera
de Galicia. Ha considerado que se hace un "abuso" de las previsiones
legales en estos casos.
PSOE y AGE
Con Jorquera han coincidido tanto la representante de AGE, Yolanda
Díaz, como la del PSdeG, Beatriz Sestayo. Esta última ha sostenido que
"es una cuestión de respeto de los derechos humanos", por lo que ha
considerado que el Parlamento "no puede discordar". Los puntos
defendidos en la proposición no de ley, ha dicho, deben aplicarse a
"todas las personas privadas de libertad" y "no en función de lo que
estén acusados".
Por su parte, Díaz ha indicado que en España "se están vulnerando
el artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y el artículo
15 del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950". Además, ha dicho
no compartir "este sueño del PP en el que llegó a afirmar que en Galicia
había terrorismo". "De verdad, vivimos en otro país. En absoluto hay
terrorismo en nuestro país, negamos la mayor", ha reivindicado.
"En Galicia sí hay terrorismo"
Enfrente, Pazos Couñago ha replicado que en España "no se detiene a
nadie por cometer delitos de violencia de móvil político" porque "es un
tipo penal que no existe" y ha señalado que a los detenidos de los que
habla el BNG "se les imputa tenencia de explosivos, colocación de
artefactos explosivos, falsificación documental con finalidad
terrorista, de financiación de grupo terrorista y de pertenencia a grupo
terrorista".
"En Galicia sí hay terrorismo, lo que no hay aún son muertos por
terrorismo", ha contestado y ha negado que existan torturas a los
detenidos por estos casos. "Las denuncian sistemáticamente, está en
todos los manuales para los detenidos por terrorismo", ha dicho.
En su turno de réplica, Jorquera ha indicado que esperaba la
"sobreactuación" del PP en esta cuestión y ha contestado señalando que
el Comité de Derechos Humanos de la ONU y Amnistía Internacional han
denunciado algunas de las prácticas aplicadas en España. El diputado del
BNG ha acusado a los populares de "demonizar como terroristas" a los
colectivos "que se oponen al PP".