Su
mayor fuente de inspiración es su entrañable Cuba, país de colores y riqueza
cultural. Su arte se expresa por sí solo, mostrando la belleza de la isla y su
gente.
Félix González Sánchez, exponente del arte en la ciudad de Miami y
analista de los temas sociales que involucran a Cuba, realza a través de sus
pinturas la realidad que se vive en los dos extremos de Miami y Cuba.
Llegó a Miami en 1980, y desde entonces su pasión por el arte y su talento
lo han hecho merecedor de grandes reconocimientos nacionales e internacionales.
Su más resaltante obra de arte, La Babel de Miami, exhibe las
problemáticas sociales y políticas de la ciudad, como el apoyo y desacuerdo sobre
el Obamacare, la legalización de la marihuana y el aborto, el matrimonio entre
homosexuales y el controversial concierto del cantante colombiano Juanes, en
Cuba, temas que han creado cierta división en la comunidad. Pero, sobre todo,
busca unir el arte con la vida y la esperanza, y hace que el público forme
parte de ella, involucrándose en los cambios y el crecimiento de Miami.
González plasma en La Babel de Miami los sucesos y personajes más
relevantes de la historia de Cuba y Miami, como la recordada y admirada Celia
Cruz junto a su esposo Pedro Knight, el popular Walter Mercado, el caballero de
París, la Ermita de la Caridad, los famosos artistas Gloria y Emilio Estefan y
el querido Willy Chirino, autor del popular tema "Ya viene llegando".
Acontecimientos como el exilio masivo Pedro Pan de cubanos, el conteo
tardío de votos en el proceso electoral presidencial, el calendario maya, la
comunidad brasilera, la calle ocho y la imagen fisicoculturista del ex alcalde
de Miami, Carlos Álvarez, también se mezclan en el perfil pintoresco de la
ciudad.
"Voy agregando cosas que van pasando en Miami. Nunca voy a terminar de
pintar la Babel de Miami", dice González.
El colorido y la diversidad cultural que definen a Miami se muestran
en esta obra del pintor, con el despliegue de banderas de todas partes del
mundo, en suelo floridano.
"Están todos los países que la construyeron. Cada país ha aportado al
crecimiento y al desarrollo de Miami. Cada país ha traído sus tradiciones,
comidas y conocimientos, haciendo de Miami una ciudad multicultural", agrega.
Hialeah representa para Félix González su segundo hogar, su espacio de
inspiración, un lugar en donde se reencuentra con su añorada Cuba.
Algunas
de sus obras
Buscando
el Norte constituye ese deseo por alcanzar la libertad en Estados Unidos. La
carga emotiva de esta pintura puede asociarse con los estados que la sociedad
vive y vivió frente a las injusticias, la pobreza y los sueños.
"Me inspiré en una experiencia propia. Buscando el norte es buscando
la libertad", explicó González.
En sus trabajos artísticos, González se enfoca en mostrar los colores
de Cuba.
"Cuba, es una mezcla de colores y razas. Somos blancos, negros,
mestizos y mulatos", agregó.
Su lienzo
Dominó Noche presenta
las tradiciones de Cuba. Cuatro hombres jugando dominó muestran la simpatía que
los caracteriza.
Éxodo es un boceto que transmite esperanza y alegría en un recorrido sin
retorno hacia el norte.
"Es un surrealismo. En su travesía hacia el norte, el cubano va
disfrutando del viaje, bailando y cantando con maracas". Lleva su bandera, el
dominó y sus raíces", dijo González.
González expone su biografía en la pintura
La Virgen de la Caridad, la cual encierra el concepto de riesgo e
independencia. Cuenta su propia historia como inmigrante y los desafíos y
peligros que experimentó en el mar. La Virgen de la Caridad juega un papel
importante en las obras de este pintor, a quien considera su protectora, al
igual que muchos inmigrantes cubanos.
Otro personaje de gran interés en los proyectos de González es el
caballero de París, un hombre que apareció misteriosamente en la capital de
Cuba, La Habana, y era muy conocido en la región. El caballero de París cuenta
con un lugar especial en las obras de este autor de la pintura. "Es un
personaje muy interesante y muy poético", explicó.
Sus esculturas gozan de un lugar especial en el estudio de González, ya
que poseen vida propia y narran sus alegrías y tristezas.
Félix González es un artista que utiliza el folklor de su tierra y el
humor para representar las costumbres sociales y tradicionales del pueblo
cubano. Sus técnicas de trabajo son el óleo sobre lienzo y esculturas hechas de
papel maché.
El artista llena los modelos con sus propias emociones, experiencias y
pensamientos. Al mismo tiempo, invita al espectador a sumergirse en un arte de
brillantes colores e historias por contar.
Lea también:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020