Indices de Opinión Pública (IOP), realizada por Simple Lógica
Efectos del 'caso Bárcenas' y líos socialistas: sólo la mitad del electorado votaría a PP y PSOE
jueves 28 de marzo de 2013, 11:58h
La popularidad de los principales líderes políticos ha caído tanto que
una encuesta realizada recientemente refleja que menos del 20 por ciento
de los ciudadanos aprueba la actuación de Mariano Rajoy, sólo el 10,9
por ciento aprueba la del principal dirigente de la oposición, Alfredo
Pérez Rubalcaba y ni siquiera llega al 18 por ciento la cifra de los que
apoya la de Cayo Lara.
Estos datos se reflejan en el último sondeo del servicio de Indices de Opinión Pública (IOP), realizada por Simple Lógica, partner de GALLUP en España. Según lo revelado por esta encuesta, en este momento no está dispuesta a ir a votar ni la mitad de la población y los dos grandes partidos siguen perdiendo apoyos, el PP más que el PSOE, de tal manera que entre ambos ahora cosecharían sólo el 52 por ciento de los votos, mientras que duplicarían su representación IU y UPyD.
El trabajo de campo ha sido realizado a través de 1.017 entrevistas telefónicas, entre los días 4 y 8 de marzo, después de estallar el caso Bárcenas y la crisis interna del PSOE con la indisciplina del PSC.
Estas entrevistas reflejan que los tres líderes de los principales partidos políticos obtienen un nivel de aprobación de su actuación política "claramente bajo", representando en los tres casos "menos de uno de cada cinco ciudadanos los que valoran su actuación en términos de aprobación".
Además, los datos reflejan una evolución "claramente desfavorable" de la valoración del Presidente del Gobierno y también del líder del principal partido de la oposición.
El porcentaje de quienes aprueban la actuación política del primero es del 18,2 por ciento, es decir, más de 20 puntos inferior al que obtenía en el mes de abril del año pasado. Y en el caso de Rubalcaba, la desaprobación de su trabajo también es muy grande, de hecho, sólo lo aprueba el 10,9 por ciento de los consultados, es decir, ha descendido 16 puntos con respecto a esa misma fecha.
La baja valoración de la actuación de los líderes se refleja también en el menor respaldo que obtienen dentro de los propios votantes de sus formaciones políticas. Es de destacar que ninguno de los líderes de los dos principales partidos consiguen que al menos la mitad de sus propios votantes aprueben su actuación política.
En el caso del Presidente del Gobierno, entre los votantes del PP, son un 49,1 por ciento los que le dan su aprobación y es algo inferior el porcentaje de quienes valoran su actuación en términos de desaprobación, el 44,1 por ciento.
Por lo que se refiera a Alfredo Pérez Rubalcaba, la situación dentro de la base electoral de su partido es más desfavorable. "Son menos de uno de cada cuatro votantes socialistas, el 23,8 por ciento, los que aprueban su actuación, frente a siete de cada diez que la desaprueban, es decir, el 70,1 por ciento.
Cayo Lara sí consigue que algo más de la mitad de los votantes de IU, el 56,4 por ciento, aprueben su actuación, frente al 38,2 por ciento qu suponen los que la desaprueban.
VOTARÍAN MENOS DE LA MITAD
Estos datos negativos sobre la valoración de los líderes políticos tiene su correlación también con los malos resultados que arroja la pregunta a los ciudadanos sobre si apoyarían a alguna fuerza política con su voto o no. Sólo el 48,3 por ciento de los ciudadanos estaría dispuesto a apoyar a un partido, de celebrarse elecciones generales.
"Si se produjera este resultado, supondría el menor apoyo a las candidaturas en una convocatoria de Elecciones Generales en todo el último período democrático de España", explica el estudio.
Pero los cambios no se refieren sólo a la participación sino que también afectan a la correlación de fuerzas que podría resultar en el supuesto de que se produjera ahora una convocatoria de Elecciones Generales.
De hecho, precisa la empresa demoscópica, "podría producirse una profunda modificación del sistema de partidos vigente en España en las últimas décadas". "Baste señalar que el porcentaje de los votos concentrados en las dos formaciones políticas con mayor apoyo electoral, PP y PSOE, experimentaría ahora un descenso de unos veinte puntos porcentuales con respecto al que obtuvieron en la anterior convocatoria electoral".
PP Y PSOE PIERDEN 20 PUNTOS ENTRE LOS DOS
En cambio, se incrementaría sustancialmente el porcentaje sobre los votos a candidaturas que recibirían otras formaciones de carácter más minoritario. En concreto IU y UPyD verían como sus porcentajes de voto experimentarían un ascenso tal que supondría duplicar los que obtuvieron en la convocatoria de 2011.
La estimación de intención de voto de Simple Lógica otorga al PP el 31,2 por ciento de los votos a candidaturas, lo que supone un descenso de 14 puntos con respecto al resultado que obtuvo en las últimas Elecciones Generales.
Por su parte, el Partido Socialista reduce a algo menos de diez puntos la distancia de casi 16 que le separó del PP en esa convocatoria electoral, pero ese recorte no se debe a un incremento de los apoyos que recoge en el electorado, sino a que el descenso de dichos apoyos es menos acusado que en el caso de los populares.
En concreto, se debilita la posición del PSOE como alternativa de gobierno, ya que desciende siete puntos el porcentaje de sus apoyos electorales con respecto a las últimas Elecciones Generales.
Tanto en el caso del PP como en el del PSOE, el estudio destaca la "baja tasa de fidelidad de voto que tienen ahora". En ambos casos representan "menos de la mitad de quienes les votaron en 2011 los que ahora declaran que volverían a hacerlo". En el caso del PP representan un 40,6 por ciento y en el del PSOE un 33,2 por ciento.
La pérdida de votos de los dos grandes partidos se va principalmente: hacia la abstención, representando al menos uno de cada cinco votantes; a favor de partidos con menor apoyo electoral como IU, que recibe el 9,5 por ciento del PSOE y UPyD, el 5 por ciento de quienes votaron al PP en 2011.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (10)
19841 | Forte - 05/04/2013 @ 01:23:39 (GMT+1)
El mal no es solo politico sino social... Todos tenemos nuestra parte de culpa de que sea España así. Porque todos lo unico que hacemos es trabajar para ganar dinero, unos para vivir y otros para pagarse sus lujos... Hablo en general pero es que las manifestaciones y los debates politicos no han dado ninguna solución.
19595 | DHCT - 30/03/2013 @ 00:18:54 (GMT+1)
En este comentario concreto apoyo todo excepto lo de que el PSOE ha hecho más daño que el PP. Más o menos ambos han ido por igual, y de hecho ahora mismo el PP ya empieza a coger algo de delantera. De todos modos, ambos son cómplices en igual medida del mismo crimen, que aún continúa realizándose y cuyas consecuencias estamos sufriendo ahora.
19584 | erpeetas - 29/03/2013 @ 21:51:49 (GMT+1)
Joer si estamos de acuerdo prácticamente en todo,pero no me scuse usted de cojear del ppie derecho hombre,ya sé que el psoe no es santo de mi devoción porque ha hecho mucho daño a este pais(mas que el pp sin duda alguna) pero lea usted cuando digo que necesitamos una nueva constitución en la que no quepa ni la corona ni ppsoe ni ciu ni los barrigas llenas de la ugt u y ccoo que ya lo he dicho muchas veces por aquí.......
19562 | DHCT - 29/03/2013 @ 14:08:18 (GMT+1)
Ahí se quivoca. SI nos quitan esos servicios es precisamente porque el PSOE y el PP (qué manía tiene usted de olvidarse de lo que dice el PP, no se le nota ni nada de qué pie cojea) los están privatizando para beneficiarse ellos, así como los oligarcas para los que trabajan y pagar la deuda de los bancos, de la que como suted recordará una parte importante se ofració a pagar el PP (véase Bankia), sin olvidar, claro está, los rescates que hicieron los dos partidos mayoritarios a los bancos, olvidándose de la ciudadanía y que ahora pagamos. Y, vuelvo a decirle, el PSOE, no es socialista desde hace ya tiempo. Puede usted comprobarlo en los libros de historia o haciendo un análisis objetivo de sus acciones en los últimos 34 años.
19557 | erpeetas - 29/03/2013 @ 13:17:44 (GMT+1)
Si no se pagan impuestos,¿no hay sanidad,educación subsidio de paro,pensiones....? ja ja ja..... ni pagando impuestos tampoco,ese es el problema que tenemos con el ppsoe que se lo comen todo ellos y cuatro vividores mas,les usted la última parte de mi comentario hombre......
19548 | DHCT - 29/03/2013 @ 10:32:31 (GMT+1)
Disculpe usted, señor neoliberal que parece que no sabe mucho de historia, pero hay más capitalistas que han muerto sin darle un palo al agua que socialistas. Añado además que el PSOE, al que probablemente usted ser refería cuando hablaba de tumbar el socialismo no pagando los impuestos, es capitalista e incluso neoliberal desde hace más de 30 años, así que cuidado con lo que se habla. Termino recordándole que, si no se pagan los impuestos, no hay servicios públicos como sanidad, educación, subsidio por desempleo, pensiones, etc.
19543 | erpeetas - 28/03/2013 @ 23:26:43 (GMT+1)
Noam Chomsky hizo célebre la frase (no digo que sea suya) "Haz lo que digo pero no yo lo que hago". Ese es el lema #2 del socialismo. ¿El #1? "Vive del trabajo ajeno" y la verdad es que hasta ahora les ha ido de miedo, millones de ellos han muerto sin dar palo al agua. Mientras haya imbéciles que paguemos nuestros impuestos, el socialismo no morirá. Pero el socialismo necesita del capitalismo, que es el único sistema que genera riqueza. El socialismo crea desidia.El problemas ahora es que el pp está de corrupción hasta las cejas y no son capaces de generar la riqueza necesaria para alimentar las barrigas socialistas y subvencionadas de tanto gandul,lo tenemos muy mal,creo que hay que salir del euro y aprobar una nueva constitución en la que no quepan ni la corona ni el ppsoe ni ciu ni los sindicatos ugt y ccoo y aceptar que somos un pais pobre y tercermundista gracias a los mencionados,,........
19538 | DHCT - 28/03/2013 @ 21:54:57 (GMT+1)
Disculpe usted, pero PP y PSOE aplican las mismas medidas, no se si se ha fijado. Ambos son neoliberales, y tienen unos resultados electorales manipulados para que siempre ganen ellos y apenas tengan oposición, así que haga el favor y abandone de una vez el viejo debate de PP-PSOE, que ya está muy visto y no sirve para nada discutir entre dos cosas que son la misma. El PP de valiente no tiene nada, pues está haciendo lo mismo que los otros: obedecer a los EEUU, Alemania, la UE y la oligarquía. Ah, y sepa usted que el PP tiene más casos de corrupción que cualquier otro partido en España.
19533 | Cuquiña - 28/03/2013 @ 21:36:10 (GMT+1)
No me extraña nada, dadas las circunstancias, que los dos partidos mayoritarios pierdan tantos votos, pero por diferentes motivos. El PP está teniendo que aplicar las medidas que un cobarde Zapaprogre no quiso tomar, con aciertos y desaciertos. El Psoe hasta las trancas de basura por la corrupción, lo de los eRes es incomprensible, y con un Rubalcaba que aún no nos ha explicado lo del Faisán también fatal. El desánimo es enorme.
19523 | DHCT - 28/03/2013 @ 16:37:35 (GMT+1)
Aunque la noticia en principio podría parecer muy buena en el sentido de que parece que por fin la población se da cuenta de que el PPSOE es prácticamente dictatorial-oligárquico y que nos lleva a un neoliberalismo que no nos conviene nada, lo cierto es que es penoso que se traduzca en tanta abstención en lugar de en votos a otros partidos. Es una muestra de que en España hay aún demasiado dogmatismo y voto por tradición. Ese es un gran fracaso en cuanto a la creación de una mentalidad democrática que debemos solucionar.
|
|