Satisfacción entre los sindicatos CCOO, UGT y CSIF por la derogación de la orden que modificaba los horarios de los Puntos de Atención Continuada (PAC) en 21 municipios de la región dejándoles sin urgencias nocturnas. Es "el triunfo de la movilización" aseguran para advertir que este paso atrás del Gobierno de Cospedal será, con casi total seguridad, una forma de volver a intentarlo...de otra manera.
CSIF
califica la noticia conocida de derogación de la orden que obligaba a cerrar
las urgencias nocturnas como un gran día para los castellano-manchegos, que de
momento ven como se mantienen abiertos sus centros de salud.
Pese a todo CSIF se muestra prudente ante la consideración de la Consejería de Sanidad que
justifica la anulación porque los pronunciamientos del TSJ "hacen
prácticamente imposible la consecución y objetivos de mejora que se pretendían
obtener", y se reafirma en sus tesis
de que la decisión de cerrar los PAC "se basó en el trabajo técnico realizado por
los profesionales de atención primaria y de atención especializada, así como de
los profesionales de las urgencias y emergencias del Sescam" , además de que dicha Orden "agilizaba la asistencia urgente y emergente
en las zonas básicas afectadas, mediante la ubicación de un soporte vital con
personal sanitario, respondiendo a criterios de racionalidad de los recursos
públicos, inmediatez y continuidad en la atención sanitaria urgente y emergente".
CSIF cree que es "un paso atrás" pero habrá más intentos
El sindicato cree que la decisión se ha tomado "obligados" por los tribunales a "pero no por convencimiento propio".
Esta circunstancia junto al comentario del departamento de Sanidad de "la ulterior necesidad de proceder
a racionalizar la atención sanitaria urgente que se presta en las zonas básicas
de salud, con el fin de optimizar la utilización de los recursos físicos,humanos y materiales,
sin que por ello se comprometa la calidad de la asistencia sanitaria de la población
y siempre persiguiendo el interés general y la máxima protección del bien
jurídico que constituye la salud como bien constitucionalmente protegido", hace pensar a CSIG que se trata de un paso atrás "para buscar nuevas argumentaciones y volver a
intentar culminar sus propósitos de dejar sin urgencias a 21 Puntos de Atención
Continuada en Castilla-La Mancha, algo que se encontrará con la oposición
permanente del sindicato independiente CSIF", concluyen.
CCOO: "Un triunfo de la movilización"
Por su parte, CCOO CLM felicita a todos los ciudadanos de las 21 localidades y comarcas que, dicen, "han logrado librarse de la
tensión provocada por la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de
dejarles sin atención nocturna de urgencias sanitarias".
La derogación de la Orden del cierre de estos
Puntos de Atención Continuada es para este sindicato "un triunfo de su movilización en defensa de un derecho tan importante
como el derecho a la Salud".
Por ello, CCOO CLM felicita también a cuantas
personas se movilizan "frente a decisiones injustas de los Gobiernos". La
rectificación del Gobierno Cospedal, asegurán, prueba que "Sí Se Puede".
CCOO CLM anima al
conjunto de la ciudadanía a "seguir defendiendo activamente los derechos
sociales, económicos y laborales que tanto ha costado conseguir; derechos que
ahora, con la excusa de la crisis, son cuestionados con argumentos tramposos; y
cercenados con medidas arbitrarias, injustas e incluso -como en este caso-
directamente ilegales".
Es, por ello, también motivo de satisfacción,
y de tranquilidad, la actuación y del TSJCLM como garante de la adecuación de
las decisiones políticas a la
Constitución y el Ordenamiento Jurídico.
La rectificación en toda regla del consejero
de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echaniz, es especialmente
satisfactoria porque las decisiones, las actitudes y las declaraciones del
señor Echaniz vienen siendo -tanto en esta cuestión como en el resto de su
actividad como consejero- especialmente despóticas, prepotentes e incluso
humillantes para los colectivos que las sufren.
El sindicato también advierte que Sanidad da marcha atrás aunque "de momento" por lo que insta al consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz y al Gobierno de Castilla-La Mancha al diálogo y la negociación con las
instituciones, organizaciones, agentes y colectivos afectados, antes de tomar una nueva decisión al respecto.
UGT espera que la Junta respete los derechos ciudadanos si hay una nueva reordenación
El sindicato UGT ha valorado la Orden del Gobierno regional por la que se deroga la reducción de los horarios nocturnos de los 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) en Castilla-La Mancha, al tiempo que ha esperado que la Junta "respete" los derechos de los ciudadanos caso de que se inicie una nueva reordenación sanitaria.
En nota de prensa, el sindicato señala que la Orden de la Junta "anuncia una posible reordenación sanitaria", por lo que ha esperado que el Gobierno castellano-manchego "no de prioridad de forma exclusiva al criterio económico".
Todo ello, debido a que, según el sindicato, "se genera un perjuicio a los ciudadanos que en ocasiones es irreversible, especialmente cuando se trata de la protección de derechos básicos", ha agregado.