En los taurinos Domingos de Ramos y Resurrección
La cátedral del toreo sube el telón con dos corridas de aspirantes a figuras
domingo 24 de marzo de 2013, 10:00h
Todo llega. La campaña taurina 2013 ya está aquí en la cátedra y catedral de la Fiesta. Pongamos que se habla/escribe del coso de Las Ventas del Espíritu Santo, que empieza a examinar el estado del toreo en los festejos previos a la gran cita de San Isidro. Con dos corridas de toros, en Ramos y Resurrección, y sendas ternas de matadores aspirantes a saltar a primer plano.
Ya está aquí la que será larga temporada de 2013 en la Monumental madrileña, única ya con festejos de marzo a octubre, cuando se celebrarán más de 70, entre corridas de toros, del arte del rejoneo, novilladas picadas y sin picadores, amén de algunos de recortes -al toro, no confundir con los del Gobierno-. Y, como aperitivo de lo que serán las Ferias de la Comunidad, San Isidro y Arte y Cultura, la empresa ha programado estos dos carteles en tan taurinísimos domingo y una serie de novilladas de oportunidad en abril.
Así, en el de Ramos, una terna de matadores, Diego Urdiales, Eduardo Gallo y Antonio Nazaré, que como la del no menos taurino de Resurrección -Leandro, Sergio Aguilar y Fernando Cruz- se encuentran en un segundo plano de la balaustrada de la fiesta, pero que aspiran a tomar el tren con destino a esa estación que ocupan las actuales figuras. Y para esta su utopía perfectamente alcanzable, nada mejor que sacar el único billete posible: descerrojar la Puerta Grande del coso madrileño, donde los seis han dejado posos de buen toreo.
Corridas duras y comerciales
Por ejemplo, tal es el caso del riojano Diego Urdiales, de 38 años, siempre anunciado con corridas duras, ante las que ha mostrado su capacidad lidiadora y solvencia, y que ahora actuará con un encierro de una de las divisas favoritas precisamente de los mandamases del escalafón, la más comercial y menos agresiva de Torrestrella. Como sus compañeros: el salmantino Eduardo Gallo, en vías de recuperación tras sus grandes triunfos como novillero -salida a hombros incluida- en esta y otras plazas que le está costando refrendar ya de matador, y el sevillano Antonio Nazaré, practicante de un toreo clásico tan del gusto de la cátedra venteña.
E igualmente acontece con la terna que hará el paseíllo una semana después, ante toros de Peñajara, también de la línea de dureza y muy del gusto de la exigente afición venteñ- con doble presencia de coletudos madrileños. La de Sergio Aguilar, también encuadrado casi siempre con lo duro, a pesar de lo cual es el autor de una de las mejores faenas de 2012 ante el exigente público de la Monumental.
Y la de Fernando Cruz -al que precisamente en su anterior comparecencia en Las Ventas -el 15 de agosto pasado- un gravísimo cornalón cortó su trayectoria-, que acaba de reaparecer en Valdemorillo con un importante triunfo: cortando dos orejas a un encierro de Victorino Martín. Completa la terna el vallisoletano Leandro, artífice del toreo de arte, con algunos de cuyos destellos ya ha iluminado el coso madrileño.