El Gobierno ha aprobado las subvenciones estatales
anuales a los partidos políticos con representación parlamentaria que ascienden
a una cifra total de 52,7 millones de euros. Pese a
lo elevado de esta cifra, que se debe repartir proporcionalmente entre todos
los partidos, representa un 40 por 100 menos que en 2011, año en el que, pese a
la profunda crisis económica, la financiación estatal ascendió hasta 82
millones de euros. Los más beneficiados son, claro está, PP y PSOE, pero los
abertzales de Amaiur también resultan agraciados -en cumplimiento de la ley-
con 857.000 euros.
El
Consejo de Ministros de este viernes ha autorizado la concesión de subvenciones
estatales anuales, en concepto de financiación ordinaria, al Partido Popular y
al Partido Socialista Obrero Español en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley
Orgánica sobre financiación de los partidos políticos, de 4 de julio de 2007, y
en el Reglamento de desarrollo de la Ley General de Subvenciones, de 21 de
julio de 2006. Es de reseñar que cuando las cifras superan los 12 millones de
euros, su concesión debe ser aprobada en Consejo de Ministros, mientras que las
cifras inferiores se basta por órdenes ministeriales.
En ese
sentido, los Presupuestos Generales del Estado para 2013 recogen la concesión
de una subvención de 52.704.104 euros para los partidos políticos con
representación parlamentaria. Esta cantidad representa un 40 por 100 menos que
la distribuida a los partidos políticos en 2011, año en el que, pese a que
España estaba a las puertas de la intervención por la UE, la financiación de
los partidos políticos ascendió a 82.354.480 euros.
El PP cobrará
este año un total de 25.483 266,97 euros, cifra que se obtiene al sumar las
subvenciones al PP como tal y al PP con el Partido Aragonés, que obtiene una
subvención de casi un millón de euros. De la misma manera, el Partido
Socialista percibirá este año de todos los españoles un total de 16.116.262,48
euros, que se obtienen de la suma de las subvenciones al PSOE como tal y al
PSC-PSOE, la fuerza socialista que se presenta en Cataluña.
Izquierda
Unida, la tercera fuerza política a nivel nacional apenas obtiene 2.364.806,35
euros, en función de sus resultados electorales, mientras que los
independentistas catalanes de ERC percibirán 539.348,88 euros y los abertzales
de izquierda de Amaiur se llevarán algo más, 857.387,83 euros. Convergencia u
Unió percibirá prácticamente lo mismo que IU, mientras que UPyD, el partido de
Rosa Díez, obtendrá casi dos millones de euros.
Hay que señalar que la Ley
Orgánica sobre financiación de los partidos políticos fija que la consignación
presupuestaria se distribuirá en tres cantidades iguales. Una de ellas se
repartirá en proporción al número de escaños obtenidos por cada partido
político en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados, mientras que
las dos partes restantes se distribuirán proporcionalmente a todos los votos
obtenidos por cada partido en dichas elecciones, en este caso las del 20 de
noviembre de 2011.
Este es
el cuadro de las suvbvenciones: