¿Es posible que nos estemos confiando
demasiado? Parece que hay sectores intocables para la crisis, tenemos las
exportaciones y ahora también se habla del turismo. Sectores que cabalgan a
lomos de esta crisis con soltura mientras el resto de ámbitos económicos han
quedado a los pies de los caballos.
En cuanto a las exportaciones se están
haciendo las cosas bien. Las empresas han adoptado una mentalidad
internacional, de apertura y poco a poco van incorporando las herramientas que
permiten mejorar la comunicación y la comercialización exterior. Pero, ¿podemos
decir lo mismo del turismo? Parece que el Plan estratégico de Turismo de
Castilla-La Mancha va en la buena dirección: mejor formación para los
profesionales del turismo, mayor especialización de los destinos,
diversificación de la oferta, innovación... En fin, lo de siempre. Pero seguimos
sin ver aún los resultados esperados y los datos estadísticos empiezan a
encender, si no las alarmas, sí algún pilotito rojo.
El turismo aporta el 12 por ciento del
Producto Interior Bruto a Castilla-La Mancha. No hay duda de que se trata de
uno de los sectores más potentes. En los años del boom inmobiliario (2005-2007)
la construcción aportaba cerca del 13, y era con diferencia el de más peso.
Pero como hemos aprendido ya, las cosas pueden cambiar. Ahora llega la Semana
Santa que dará nuevo aliento al turismo regional, con un incremento del 5,8 por
ciento en turismo rural según el portal Toprural. ¿Y luego? Desde el verano
pasado el turismo viene cayendo, y las pernoctaciones también, y no digamos ya
el gasto medio por visitante. Dejar que las cosas sigan como están es dejar de
aprovechar las pocas oportunidades que se nos puedan plantear, así como confiar
ciegamente en llenar con las visitas "de última hora".
La sociedad cambia, y sus necesidades
también, así como su hambre de conocimiento y su modo de consumir cultura,
naturaleza o arte. Es por eso que se debe adaptar la oferta turística a esa
demanda, para mantener el interés, para tener satisfecho al cliente, para que
vuelva y mostrar a otros no sólo lo que ha visto, sino cómo se lo han enseñado,
que es donde deberíamos incidir, y sobre todo para que ese porcentaje del PIB
no baje de las dos cifras.
Javier
D. Bazaga
Periodista
http://javierdbazaga.wordpress.com/