Google Maps traslada a los usuarios a los montes más altos del planeta.
El equipo de la compañía estadounidense ha anunciado la adición de
cuatro nuevos puntos a sus mapas, pero lo importante de estos puntos es
que son algunos de los lugares más altos del planeta. El monte Everest
(Asia), el monte Kilimanjaro (África) o el Monte Elbrus (Europa) ya
están visibles en el servicio de Google.
La época de los mapas de papel y de perderse por una ciudad ha
quedado atrás. Son varias las aplicaciones y los servicios web que han
solventado estos problemas, y una de las más famosa es el servicio Google Maps.
Parece difícil imaginarse la vida sin este servidor que puede ayudar a los usuarios en su día a día
para poder o bien encontrar una calle o dirección a la que tienen que
ir o, también, para que encuentren restaurantes cercanos o tiendas que
les interesen.
Esta web ha ido cambiando y evolucionando pasando de un simple
plano donde se veían las calles que existían hasta poder calcular la
mejor ruta para llegar al destino, tanto a pie, como en transporte
público o en coche. Otra de las mejoras fue Google Street View que además permitió visitar y recorrer una ciudad desde la comodidad de una casa o desde un ordenador o dispositivo móvil.
Pero esto no queda así, ya que el equipo ha seguido trabajando y ha anunciado la adición de cuatro nuevos puntos a sus mapas, concretamente los puntos más altos del planeta.
Estos sitios son el Monte Kilimanjaro en Tanzania, el Elbrus en Rusia, la región de Aconcagua en Argentina o el campamento base del Everest.
Uno de los lugares más populares es el Campamento del Everest que se
encuentra a 5.300 metros de altitud, pero el lugar más alto, donde las
fueron tomadas, es en la región de Aconcagua de Argentina, que está
cerca de los 7 mil metros de altura.
En estos puntos Google permite ver una panorámica de los paisajes,
pero no permite explorar y alejarse mucho del punto de partida. Las
fotografías fueron tomadas con una cámara digital DSLR, trípodes y
lentes especiales que fueron unidas al mismo software que Google Street
View utiliza normalmente.
Lea también:-
Google Reader cierra el próximo 1 de julio-
Facebook desafía a Google: lanza Graph Search y apuesta por los detalles de las búsquedas