Mucha expectación... y
pocas nueces en una esperadísima comparecencia secreta del director del CNI
ante los portavoces parlamentarios. El general
Félix Sanz Roldán debía dar
explicaciones sobre la vida, obra y milagros de la princesa alemana
Corinna zu
Sayn-Wittgenstein, al menos en su relación con los Gobiernos de España y con la
Casa Real española. Pero, según ha sabido
Diariocrítico de fuentes absolutamente
solventes, más que despejar incógnitas ha añadido nuevos motivos de
preocupación.
Los silencios parece que
han sido elocuentes, pero he aquí lo que sí ha dicho Félix Sanz Roldán en su comparecencia
en el Congreso sin luz y sin taquígrafos, para que no quedara ningún acta:
Primero, que la ya archiconocida
princesa alemana nunca realizó trabajo alguno para ni por encargo del Centro
Nacional de Inteligencia (CNI). Eso ha quedado claro, pero Sanz Roldán no ha
negado rotundamente que no haya hecho cualquier otro tipo de trabajos para el
Gobierno -el de
Rodríguez Zapatero o el de
Mariano Rajoy, o ambos- o para la
Casa Real. De ahí, que a la salida de la reunión el portavoz de IU, Cayo Lara,
declarara públicamente que agradecía la "sinceridad" de Sanz Roldán,
pero que son los 'gobiernos' los que deben ofrecer ahora explicaciones sobre la
princesa Corinna.
En segundo lugar, Sanz
Roldán ha dicho que Corinna no tiene absolutamente ninguna relación con la
agencia de detectives Método 3, desvinculándola, por tanto, del espionaje al
que habrían sido sometidos diversos partidos y políticos españoles en Cataluña.
Algunos medios llegaron a vincular a la germana con la citada agencia de
detectives.
Por cierto que Sanz
Roldán sí ha reconocido que la agencia de detectives Método 3 ofreció sus
servicios al CNI, pero ha dicho de forma tajante que este organismo nunca llegó
a encargarle ningún trabajo porque tenía sus necesidades cubiertas con sus
propios medios.
En tercer lugar, según
han sabido
Diariocrítico de las citadas fuentes, Sanz Roldán ha dicho a los
portavoces parlamentarios que al CNI no le consta que Corinna ha vivido ni en
el Palacio de la Zarzuela, residencia del Rey
Don Juan Carlos, ni en terreno
próximo a Palacio, es decir, en la finca de El Pardo. Pero ese 'no consta' ¿es
real? Porque, por otro lado, Sanz Roldán tampoco confirmó que Corinna tuviera
escolta, aunque sin desmentirlo tampoco.
En ese sentido, ya el viernes
8 de marzo, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pasó la
pelota del chalé usado por Corinna a la Casa Real, afirmando, en la rueda de
prensa tras el Consejo de Ministros que no informaba sobre el chalé
supuestamente usado por Corinna porque depende de la Jefatura del Estado, Se
dedujo entonces que Sanz Roldán tampoco hablaría del chalé en esta
comparecencia, porque las explicaciones debía darlas Zarzuela.
Y, en fin, finalmente, un
dato a tener en cuenta con respecto a la comparecencia de Sanz Roldán en la
Comisión de Gastos Reservados: ningún portavoz parlamentario estuvo interesado
en conocer el paradero del supuesto jefe político de ETA
Josu Ternera. Ninguno
le preguntó por él a Sanz Roldán, y eso que acaba de ser expulsado de Noruega...
Explicaciones que no han
convencidoTras la comparecencia de dos
horas del jefe de los espías no ha habido ninguna relajación de los portavoces
parlamentarios. No, al menos, de
Cayo Lara, que declaró que "creo en la sinceridad
del director del CNI en las manifestaciones que ha hecho en la Comisión de
Secretos", pero que, sin embargo, salía "intranquilo" de esta
sesión porque aún quedan "muchos temas sin resolver".
En ese sentido, Lara dijo
que se deben dar explicaciones sobre la princesa Corinna, procurando
"alguna forma de investigarse" en los ámbitos relacionados con los
gobiernos y con la Casa Real: "Tendrán que dar explicaciones los
gobiernos", insistió.
Los demás portavoces declinaron
hacer declaraciones públicas y se limitaron a recordar que era una sesión
secreta. Así lo hicieron, por ejemplo, las portavoces del Grupo Socialista,
Soraya Rodríguez, y de UPyD,
Rosa Díez.
Desde el PNV, su portavoz
parlamentario confesó que "muy divertida" no había sido la reunión.
Tampoco el portavoz del Grupo Popular,
Alfonso Alonso, quiso pronunciarse
cuando se le preguntó si se habían aclarado las dudas sobre Corinna. "Ay,
qué cosas preguntáis", exclamó.
Las supuestas torturas españolas en Irak, descartadas de la comparecenciaFinalmente, el presidente
del Congreso,
Jesús Posada, excluyó el caso de las presuntas torturas en Irak
en 2004 de la comparecencia del director del CNI, Félix Sanz Roldán, pero los
partidos de la oposición han pedido explicaciones al Gobierno de
Mariano Rajoy.
Tanto el PSOE como IU y
UPyD ya habían anunciado antes del inicio de la Comisión de Gastos Reservados
que preguntarían al director del CNI por el vídeo difundido por el diario El
País con imágenes de supuestas torturas cometidas por soldados españoles en
2004 a prisioneros de Irak en la base española de Diwaniya. Cuando los
parlamentarios empezaron a hablar de este asunto en la citada comisión, el
presidente de la Cámara ha recordado que no estaba en el orden del día y ha
defendido que se deje para "siguientes comparecencias".
Lea también:
>>
Cayo Lara: "Tendrán
que dar explicaciones los gobiernos">>
Sáenz de Santamaría pasa
la pelota del chalé usado por Corinna a la Casa Real