martes 19 de marzo de 2013, 12:05h
La información es poder. Siempre se ha dicho
y no sin razón porque los poderes públicos han utilizado,
utilizan y lo harán también en el futuro
la información a su
conveniencia. Si las cosas no se sabían, es como si no existieran; si había
que difundirlas, mejor en el
momento oportuno. Pero ahora ocultar algo es difícil, por no decir
imposible, porque hay millones y millones de grabadoras, cámaras
fotográficas y de vídeo en todos los sitios, y una red que,, en segundos, difunde lo que pasa. Y siempre hay
alguien dispuesto a recoger la noticia, a seguirla a través de
las redes, a interpretarla o, como es el caso, a denunciarla...
Aún así, erre que erre. Si algo no me gusta, lo cambio. Eso parecen haberse
dicho las autoridades iraníes en
una decisión la mar de burda
y falta de imaginación al ocultar los hombros de Michelle Obama, la primera dama norteamericana que anunció el premio de los Oscar
2013 a la película ganadora. Se
trataba de Argo, el filme
de Ben Affleck, que
narra la toma de rehenes norteamericanos en el Teherán revolucionario de
1979.
Hagamos ahora un
ejercicio de ficción. ¿Qué habría
pasado si en lugar de Argo, hubiera resultado premiada La
noche más oscura, la película de
Kathrin Bigelow, que cuenta
la fulgurante caza a Bin Laden? Pueden estar ustedes seguros de una cosa, que
la señora Obama habría
seguido viendo cómodamente la gala
desde su sillón favorito de la
Casa Blanca y habría evitado así a las autoridades iraníes haber quedado
tan mal ante los ojos del mundo cultural por su falta de imaginación y
su afán de censura para que la población
no se viera contaminada de
tan impías costumbres
occidentales, como esa de llevar los
hombros al descubierto. Al menos, se
habría confirmado una vez más el viejo
refrán español: "no hay mal que por bien no venga".
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|