El objetivo del proyecto
ATTENAGUA, que estos días se presenta en el Campus Tecnológico de la Fábrica de
Armas de Toledo, es caracterizar las zonas en las que el río presenta
conexión hidráulica con el acuífero aluvial. "Este ámbito constituye un reactor
biogeoquímico capaz de depurar el agua fluvial que se infiltra en el aluvial",
explica el profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica José
María Bodoque.
"A este respecto, la
capacidad de depuración de estas zonas puede servir para recuperar la calidad
de las aguas, de manera que pueden utilizarse como zonas naturales de
biorremediación de la calidad, siendo por tanto capaces de proveer agua potable
de buena calidad", señala. La metodología que se pretende desarrollar se
pondrá en práctica en cuatro áreas piloto localizadas en los ríos Tajo,
Ebro, Bidasoa y Garonne (Francia).
El proyecto ATTENAGUA está
financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste
Europeo (SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la
cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER).