La Semana Santa, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se
celebrará a finales del mes de julio en Río de Janeiro (Brasil), y el
Año de Fe serán las citas más destacadas de la agenda del Papa Francisco
I, elegido este miércoles nuevo Pontífice.
Las actividades comenzarán el próximo 24 de marzo, con motivo del
Domingo de Ramos, con la llamada procesión de las Palmas que representa
para los católicos la entrada de Jesús en Jerusalén, y que se celebrará
en la Plaza de San Pedro. El año pasado, se colocaron trece olivos
seculares y se distribuyeron cerca 200.000 palmas entre los alrededor de
60.000 fieles que asistieron a la ceremonia.
El Jueves Santo se celebrará la Santa Misa Crismal en el Vaticano,
con una Homilía del Santo Padre y, posteriormente, se dará inicio al
Triduo Pascual con una Santa Misa 'in coena Domin'.
El Viernes Santo se celebrará la Pasión del Señor y el Sábado
Santo, la Vigilia pascual en la Noche Santa. El Domingo de Resurrección,
además de la Misa del día, desde el balcón central de la Basílica
Vaticana xxxx dará la bendición "Urbi et Orbi". Está previsto que el
nuevo Papa pronuncie también unas palabras el Lunes del Ángel, 1 de
abril.
En el mes de julio, entre el 23 y el 28, el Papa viajará a Río de
Janeiro con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), bajo el
lema 'Id y haced discípulos a todos los pueblos', convocado por
Benedicto XVI. Se da la circunstancia de que el primer viaje al
extranjero realizado por el Papa emérito fue con motivo de la JMJ de
Colonia (Alemania), convocado por su sucesor, Juan Pablo II.
En concreto, está previsto que Francisco I presida los dos actos
centrales de la JMJ, la vigilia y la misa de clausura, que tendrán lugar
los días 27 y 28 de julio en Guaratiba, en la zona oeste de la ciudad,
según anunciaron el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y el
arzobispo de Río de Janeiro, Orani Jo'o Tempesta Dom, durante la II
reunión preparatoria de la Jornada.
Concretamente, los jóvenes que acudan a Brasil se reunirán bajo el
lema 'Id y haced discípulos a todos los pueblos', anunciado por
Benedicto XVI en la audiencia general del 24 de agosto de 2011, en la
que también aprovechó para recordar la participación y alegría de los
aproximadamente dos millones de jóvenes que se reunieron en la JMJ de
Madrid y que definió como "una verdadera cascada de luz".
En cuanto al logotipo de la JMJ de Rio, se ha tomado como base el
Cristo Redentor que se encuentra en una montaña y es un monumento
reconocido en el mundo entero. Además, los elementos del símbolo forman
la imagen de un corazón que se ve sobrepasada por los brazos del Cristo,
como "un abrazo acogedor de Dios a los pueblos y a los jóvenes que
estarán en Brasil".
Antes de la JMJ, tendrá lugar la Feria Vocacional con el fin de
avivar y despertar nuevas vocaciones y a la que ya se han apuntado unas
150 congregaciones, movimientos y comunidades religiosas, en su mayoría
femeninas. La Feria se realizará en el barrio Urca, en la Plaza General
Tibúrcio, a los pies del Pan de Azúcar. Allí serán montados 80 stand
individuales y 50 confesionarios, espacios para testimonios, así como
carpas para adoración y oficinas.
Por otra parte, se celebrará un Festival de la Juventud que
ofrecerá a los jóvenes proyecciones, encuentros, preestrenos y
actividades relacionadas con el cine cristiano.
Además, para facilitar la entrada de los peregrinos, voluntarios y
periodistas a Brasil, el Comité Organizador Local (COL) expedirá unos
documentos cuyos portadores tendrán exención de la tasa para retirar el
visado que deberá ser emitido por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, a través de las Misiones Diplomáticas, reparticiones
consulares, o cuando sea autorizado, por la Secretaria de Estado para
las Relaciones Exteriores.
Otra fecha marcada en el calendario será el fin del Año de la Fe,
que comenzó el pasado 11 de octubre de 2012 -en el 50 aniversario de la
inauguración del Concilio Vaticano II- y concluirá el 24 de noviembre
de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
Lea también:-
Vea los discursos más controvertidos del nuevo Papa (vídeos)-
Las Madres de Plaza de Mayo acusaron a Bergoglio de darles la espalda-
Sorpresa total: el argentino Jorge Mario Bergoglio se convierte en el Papa Francisco I-
¿A qué se enfrentará el nuevo Papa? Escándalos de pederastia, 'Vatileaks'...-
'Habemus Papam': Fumata blanca tras cinco votaciones en el Cónclave-
Los 3 Papas 'poco castos' cuyos hijos también fueron Papas