Mala praxis de gobernantes y políticos
martes 12 de marzo de 2013, 10:58h
El Dr. Marcelo
Castro Corbat del Centro Segunda República, de la Republica Argentina, uno de
mis corresponsales más distinguidos, en el análisis, que se ve obligado a hacer
de los muchos desmanes, de la tal Cristina Kirchner, me envía su opinión sobre
la MALA PRAXIS de Gobernantes y políticos en su país, que considero es de
inmediata aplicación al nuestro, al menos históricamente, del anterior gobierno
socialista de la que son directos responsables Elena Salgado, José Luis
Rodriguez Zapatero, pero sin nos remontamos un poco más atrás, nos
encontraremos con Mª Teresa Fernandez de la Vega y con Pedro Solbes, todos
ellos recibiendo pingues sueldos e indemnizaciones, cuando alguno o incluso
todos ellos, deberían pagar por la mala praxis que nos ha llevado a la
situación actual, incluyendo a Rubalcaba que sigue en la poltrona. Y los casos
actuales, de las Preferentes, el juez Gómez Bermudez en su imputación al PP,
después de su fracaso estruendoso en el caso 11M, el Artur Más y su plan
Kosovo, etc etc. Dice Marcelo: Si un médico se equivoca en la curación de un
paciente, es condenable en un juicio por
mala praxis, debe indemnizar y se desprestigia; si a un ingeniero o arquitecto,
se le cae un edificio debe pagar por el daño ocasionado; si un empresario
conduce mal su empresa, va a la quiebra y la pierde y añado yo, incluso puede
tener que pagar con sus bienes personales, si el concurso revela mala o dolosa
gestión. Los errores los paga el responsable.
No pasa lo mismo con los Gobernantes,
políticos y funcionarios públicos. Greenspan, ex Presidente de la Reserva
Federal de EEUU, después de estallar la crisis de las hipotecas basura, que
dejó sin vivienda a miles de familias y quebró bancos, reconoció que se había equivocado, pero
siguió dando conferencias bien pagadas. En Argentina, ni la Presidencia ni los
Ministros y funcionarios se consideran responsables de la caída en la
producción de petróleo (en 2013 se estima que se importarán 10.000 millones de
dólares); la destrucción de los
ferrocarriles; la proliferación de villas miseria; la inflación y corrupción; el deterioro del sistema
educativo; el déficit de viviendas; el empobrecimiento de la población en la
comparación con países latinoamericanos, etc., etc. Todos ellos culpan de las quiebras a "los otros":malnacidos, vende
patria, incumplidores de sus deberes, la crisis mundial, la sinarquía internacional
o el imperialismo. La causa es la falta de idoneidad para gobernar y, conducir
y controlar la administración general del país. Faltan casi tres años en
Argentina, para que venza el mandato del gobierno, con el riesgo que continúen
los dislates desquiciando la economía y la sociedad. El Congreso, debe iniciar
las acciones constitucionales y legales de responsabilidad, para evitar el agravamiento de los problemas.
En España, nos
encontremos, con casi todas las Cajas de ahorro en quiebra, las autopistas, no
tienen tráfico y no pueden pagar, casi todas las de peaje son deficitarias y
según he leído la M12 de Madrid necesitaría más de 2000 años para amortizar la
inversión. Ana Pastor ha acudido a su salvación creando un ente que absorba las
pérdidas de semejantes desatinos. Tiene ella que saber, que desde que se hizo
en tiempos de Franco el Plan Redia de Silva Muñoz, el negocio no estaba en la
explotación de las autopistas, sino en su construcción, que se hizo además
avalando el Estado los dólares prestados que se solicitaron para ponerlas en
marcha, Iberia se halla en situación similar y no tardaremos mucho en ver al
AVE y buena parte de las infraestructuras aeroportuarias, mientras que el
negocio saneado fue para los constructores, y no para las sociedades
adjudicatarias, muchas veces, simples pantallas insolventes, de los primeros.
¿Debería
castigarse la mala praxis política? En un ensayo, Luis Mª Diaz Picazo afirma:
La responsabilidad política consiste en la imposición de sanciones, cuya
naturaleza es precisamente política, a los gobernantes por el modo en que éstos
ejercen el poder político. La definición
de responsabilidad política, puramente convencional, suscita de inmediato dos
interrogantes: primero, ¿en qué consisten las sanciones y quién las impone?;
segundo, ¿cuál es la fuerza vinculante de esas sanciones? Para afrontar el
problema de la fuerza vinculante de las sanciones políticas es preciso
observar, ante todo, cómo la idea de responsabilidad suele aplicarse en los
ámbitos de la moral y del derecho. Así, la responsabilidad puede ser moral o
jurídica. La responsabilidad jurídica presenta, a su vez, diversas variantes:
civil, disciplinaria, penal. La responsabilidad civil hace referencia a los
perjuicios que una persona puede ocasionar a otra; la responsabilidad
disciplinaria, a la posición de un individuo que se halla en una relación
jerárquica (militares, funcionarios, etc.); la responsabilidad penal, en fin, a
aquellas conductas que el ordenamiento jurídico califica de ilícitas y cuya
comisión reprime, mediante la imposición de una pena meramente aflictiva, es
decir, una sanción cuya finalidad no es forzar al infractor a reparar el daño
causado sino únicamente castigarle privándole de un bien (libertad, propiedad,
etc.), aunque seria bueno que todos devolvieran el dinero, que no lo hacen.
¿A cuál de los
dos grandes tipos de responsabilidad, moral o jurídica, pertenece la
responsabilidad política por mala praxis? Constituye una categoría diferenciada
que suele solventarse solo, con la dimisión o la perdida de las elecciones en
España. Hay que recordar cómo en Inglaterra, donde surgió y se desarrolló por
vez primera la forma parlamentaria de gobierno, la responsabilidad política institucional
ha estado siempre regulada por un tipo especial de normas. Albert V. Dicey,
dijo que estas convenciones constitucionales no están contempladas en texto
legal alguno, sino que se han formado, por medio de la jurisprudencia política,
aunque son vinculantes.
Sería pues
necesario, contemplar en una Ley especial, estos casos de muy mala praxis, con
responsabilidad económica o penal, como lo está demandando el pueblo español,
aunque no exista prevaricación o apropiación indebida. Pero, al igual que a los
empresarios, no es posible que los políticos gobernantes se vayan de "rositas"
y encima con magníficos retiros, cuando está claro que o su despreocupación o
su falta de aplicación y de acierto, llevan a tener que volver a pagar, los
perjuicios causados a la sociedad a la que gobiernan. Como hemos visto antes, con
el surgimiento de los estados organizados con base en constituciones políticas,
la responsabilidad de los gobernantes ante los Parlamentos o los tribunales por
su uso del poder es un tipo de responsabilidad jurídica. Esta forma de
responsabilidad político-jurídica suele ser evaluada y adjudicada según reglas
específicas (como el impeachment anglosajón) y ante autoridades específicas
(como el Senado constituido en cámara juzgadora o un tribunal administrativo ad
hoc). ¡A ver si es verdad, y aquí lo vemos pronto!
Pd-. Según Violeta
Yanguela: Hoy se llora a Hugo Chávez que ha dejado a Venezuela arruinada, importando
el 70% de sus alimentos y el petróleo, "monocultivo" 90% de sus exportaciones.
De 3.2 millones de barriles al día en el 2001, a 2.4 millones en el 2011. La inflación en Venezuela de los últimos 10
años en 22.2% (el 29% el pasado año). En
el Índice de Corrupción de 178 países ocupa el puesto 165, en la tasa de
homicidio por cada 100 mil habitantes es el segundo país más violento del mundo
con 56, ocupa el lugar 180 del mundo de las economías menos libres, con 1.100
empresas expropiadas y se calcula que los procesos de arbitraje internacional
suman más de 20 mil millones de dólares en reclamaciones! Y a eso, lo quieren
embalsamar!.Demagogia a go go.
*BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES.
COMMODORE OF IBERIA OF IYFR.
MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|