La primera fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI,
que empieza mañana, martes 12 de marzo, a las 16.30 horas, podría verse
hacia las 20.00 horas y será previsiblemente negra, ya que es "difícil"
que este primer escrutinio sea positivo, según ha explicado el jefe de
la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
No obstante, ha precisado que esta fumata aparecería en caso de que
los cardenales decidieran votar, pero que esta primera votación, en la
que participarán los
115 cardenales electores (menores de 80 años), no
es obligatoria, por lo que podrían decidir posponerla. Si es así, se
conocerá por la noche, cuando los cardenales a estén cenando en la Casa
de Santa Marta.
Antes, a las 10.00 horas de este martes, se celebrará la Santa
Misa 'Pro eligendo Romano Pontífice' en la Basílica de San Pedro,
presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal
Angelo
Sodano, y será concelebrada por todos los cardenales, incluidos los no
electores. La homilía será en italiano y podrán asistir los fieles que
lo deseen.
Además, el portavoz vaticano ha precisado que el prefecto de la
Casa Pontificia y secretario personal de Benedicto XVI,
Georg Gänswein,
estará presente este martes en la procesión de los purpurados, a las
16.30 horas, desde la Capilla Paulina para entrar en el Cónclave. Dentro
de la sede, se comprobará que no sean instalados dolosamente medios de
grabación o transmisión. El nuevo Papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos
tercios del cuerpo cardenalicio, es decir, necesitará 77 votos para ser
elegido.
La Capilla Sixtina cerró sus puertas al público a las 13,00 horas
del pasado martes para iniciar los preparativos del Cónclave. Desde
entonces, los operarios han encargado de colocar las dos estufas, una
para quemar las papeletas de los escrutinios y otra para hacer el humo
negro o blanco, y de elevar el piso para hacer un único nivel que llega
al primer escalón del altar y donde se colocarán las mesas y sillas.
Juramento en la Capilla SixtinaUna vez que los purpurados lleguen a la Capilla Sixtina, el
cardenal decano, Angelo Sodano, leerá la fórmula de juramento, y a
continuación, cada cardenal elector pronunciará su nombre y, poniendo la
mano sobre los Evangelios, dirá: "Prometo, me obligo y juro".
Según la fórmula del juramento, recogida en la 'Universi Dominicis
Gregis', los cardenales prometen "observar con la máxima fidelidad" el
secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa, tanto
durante como después de la elección; juran no favorecer ninguna
interferencia, y cada uno se compromete, en caso de ser elegido, a
desempeñar fielmente el 'munus Petrinum' de Pastor de la Iglesia
Universal.
A continuación, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas
Pontificias pronunciará el "extra omnes" (todos fuera) y los no
electores deberán abandonar la Capilla Sixtina. Tras la meditación, el
eclesiástico encargado de pronunciarla saldrá de la Capilla junto al
Maestro de Celebraciones Litúrgicas.
Los cardenales deberán emitir su voto secreto frente al fresco
pintado por Miguel Ángel en la pared del altar de la Capilla Sixtina, el
'Juicio Universal'. Según ha indicado el obispo auxiliar
de Madrid, monseñor
César Franco, el fresco podría servirles de
referencia cuando voten, ya que lo harán ante la mirada de quien un día
también les juzgará a ellos.
Incomunicados con el exteriorDurante el periodo de escrutinios, los purpurados deberán
abstenerse de enviar o recibir mensajes de fuera de la Ciudad del
Vaticano. Además, según las normas, "quienes directa o indirectamente
pudieran violar el secreto ya se trate de palabras, escritos, señales o
cualquier otro medio, incurrirían en la pena de excomunión latae
sententiae reservada a la Sede Apostólica". Asimismo, las reglas marcan
que los cardenales se abstendrán de toda forma de pactos y compromisos
de común acuerdo.
La forma de elección se realizará únicamente por escrutinio. Si
eso no ocurre en la tarde del primer día, es decir, en la primera
votación, se continuará en la segunda jornada con cuatro escrutinios
más, dos por la mañana y dos por la tarde.
La fumata tiene hora fija
Salvo el martes, si la elección fuera positiva, el humo blanco
podrá esperarse en torno se podrá esperar en torno las 10.30-11.00 de la
mañana y las 17.30 o 18.00 horas por la tarde. Si no hay elección, los
horarios que se esperan el humo negro es entorno a las 12.00 horas al
final de la mañana y en torno las 19.00 al final de las dos votaciones
de la tarde.
Cuando haya elección, sonarán las campanas de la Basílica de San
Pedro y desde la aparición de la fumata blanca hasta el anuncio de la
elección pasarán alrededor de 40 minutos, porque se llevan a cabo el
rito de la aceptación de parte del nuevo Papa, el cambio de los
ornamentos, así como también el rito de obediencia por parte de los
cardenales presentes en la Capilla Sixtina.
Si ningún cardenal consigue los dos tercios en las votaciones
durante tres días consecutivos, el proceso de elección se suspende por
un día para realizar una pausa de oración y de libre coloquio entre los
cardenales electores.
Si tras cuatro series de escrutinios no se obtuviera resultado
positivo, entonces, podrá procederse a la votación entre los dos
cardenales más votados en el último escrutinio, pero no por mayoría sino
que de nuevo se deberán alcanzar "al menos" dos tercios.
Finalmente, cuando sea elegido el nuevo Papa, el cardenal decano
le pedirá su consentimiento y le preguntará cómo quiere ser llamado y el
Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias levantará acta. Los
fieles presentes en la Plaza de San Pedro podrán ver la fumata blanca.
Posteriormente, el nuevo Papa va a la 'habitación de las lágrimas'
para vestirse y vuelve a la Capilla Sixtina para una pequeña ceremonia
con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los
cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan
el Te Deum. Por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina
a rezar unos minutos. Poco después, el cardenal protodiácono,
Jean Luis
Taurán, pronunciará -si no es él el elegido- el 'Habemus Papam'.
Posteriormente, el nuevo Pontífice imparte la Bendición Urbi et Orbi
como en Pascua y Navidad.
En cuanto a la misa de entronización, aunque se especula con la
fecha del próximo domingo 17 de marzo, el portavoz vaticano ha señalado
que también en un día laborable, dependiendo de la fecha de elección.
Programa para un cónclaveEl programa para la celebración de un Cónclave se conoce en
detalle. Entre las 7.00 y las 10.00 horas de este martes los cardenales
electores se trasladarán a las Casa San Marta. A las 10.00 horas se
celebrará la Misa Pro Eligendo Pontífice.
Así, este martes a las 16.30 horas los purpurados electores irán
en procesión hasta Capilla Sixtina y a las 16.45 pronunciarán sus
juramentos. Posteriormente se cerrará la puerta 'extraomnes'.
En los días posteriores, el horario será el siguiente: 6.30-7.30,
desayuno; 7.45, traslado al palacio apostólico; 8.15, concelebración de
la Misa en la Capilla Paulina como cada mañana; 9.30, en la Capilla
Sixtina rezan media hora y llevan a cabo las votaciones de la mañana,
hasta que a las 12.30 regresan a Santa Marta; a las 16.00, se trasladan
nuevamente a la Capilla Sixtina; a las 17.50, concluyen las votaciones
de la tarde; y a las 19.15, el rezo de las vísperas.
Lea también:-
Esta semana podría haber nuevo Papa: nuevos favoritos suenan con fuerza-
Ha llegado la hora de un Papa... ¿español?- ¿Renunció Benedicto XVI por un 'lobby gay'?