Así se desprende de los datos del balance anual del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la región que desvelan que Castilla-La Mancha solo se ha visto superada por Murcia, que ha exportado un 62 por ciento más y ha colocado mercancía por valor de 25.055 millones de euros durante el pasado ejercicio.
En el lado de las importaciones, Castilla-La Mancha ha visto cómo se han reducido las compras a otros países en varios productos. La caída más destacada ha sido la reflejada en Materias Colorantes, con un 44% menos; Productos Químicos, con un 24% menos; Vehículos Automóviles, con un 22% menos; o Aparatos Mecánicos, un 15% menos.
De otro lado, se han incrementado las importaciones en productos como Prendas de Vestir (+64%); Caucho (+42%), Productos Farmacéuticos (+34%) o Cacao y derivados (+31%).
Filipinas, el destino que más crece en exportación
Filipinas ha sido el país donde más se ha incrementado el volumen de exportaciones desde Castilla-La Mancha a lo largo del pasado año con respecto a los datos de 2011 con un aumento del 1.717 por ciento, seguido del Reino Unido --con un aumento del 54%--, Polonia --46%-- y Argelia --un 45% más--.
Según los datos del IPEX, organismo dependiente de la Consejería de Empleo que dirige Carmen Casero, el volumen de exportación también creció en 2012 en otros países como Japón (37%), China (35%), Países Bajos (25%) o Francia (14%), mientras que este indicador descendió en países como Chile (-22%), Rusia (-20%) o Italia (-11%).
Varios productos elaborados en la región experimentaron un incremento en su salida de las fronteras españolas, siendo el apartado de Máquinas y Aparatos Mecánicos el que más ha crecido, con un 86% más de ventas y un total de 37 millones de euros recaudados.
Por su parte, la exportación de Productos Químicos y Orgánicos aumentó en un 43% alcanzando los 11 millones de euros; mientras que el sector Bebidas volvió a ser el que más recaudó, 76 millones, con un aumento con respecto a 2011 del 17%.
De los principales sectores, solo han disminuido en 2012 la exportaciones de Vehículos Automóviles (un 5%), Materias Plásticas y sus Manufacturas (un 3% menos) y Aparatos y Materiales Eléctricos (un 2% menos).