El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha
solicitado la certificación de todas las asambleas y juntas que celebró
el Instituto Nóos entre septiembre de 2003 y marzo de 2006, con el
objetivo de saber si en ellas se reunieron todos sus miembros y, entre
ellos, la Infanta Cristina en su calidad de vocal de la entidad, tal y
como consta en un auto.
Mediante esta resolución, notificada este viernes a las partes, el
juez instructor del caso Nóos atiende así a la petición cursada por el
sindicato Manos Limpias, acusación popular en este proceso, de reclamar
todas las actas, con las firmas de sus componentes, de los Consejos de
Administración y de las Asambleas Generales, como medios de prueba
"fundamentales en la imputación" de la hija del
Rey Don Juan Carlos.
De este modo, el magistrado ha requerido al exsecretario de Nóos
Miguel Tejeiro que informe sobre cuantas juntas o asambleas, ordinarias o
extraordinarias, tuvieron lugar en concreto entre el 23 de septiembre
de 2003 y el 20 de marzo de 2006, así como las personas que acudían a
las mismas, su lugar de celebración, aportando para ello toda la
documentación de la que disponga en este sentido.
En su auto, el juez se centra principalmente en la asamblea
general extraordinaria del 23 de septiembre de 2003, del 19 de octubre
de 2004 y del 20 de marzo de 2006, para saber si participaron en ellas
todos los miembros del Instituto. Asimismo, respecto al acta de ésta
última, pide que se certifique a quién pertenece la firma que aparece
como la del secretario personal de las Infantas y extesorero de Nóos,
Carlos García Revenga, quien negó que fuera suya.
Mientras tanto, el juez ha librado mandamiento al registro
mercantil de Barcelona a fin de que remita al Juzgado copia de la hoja
registral de la mercantil Aizoon, empresa de la que Urdangarin es
copropietario al 50 por ciento junto a su esposa.
Por otro lado, Castro ha oficiado mediante la misma resolución a
la entidad bancaria La Caixa para que informe sobre quiénes son los
titulares y autorizados de la cuenta que Urdangarin adjuntó en un correo
electrónico remitido a la noble alemana
Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
Del mismo modo, pide que aporte la relación de movimientos efectuados
desde el 23 de septiembre hasta hoy.
Y es que, según varios de los emails aportados a la causa, Corinna
habría realizado gestiones para que el
Duque de Palma comenzase a
formar parte de su propia fundación, conocida como Fundación Laureus.
Había que "cubrir asientos" Tal y como justificó el Duque en su declaración como imputado del
pasado 23 de febrero en torno al papel desempeñado por su mujer en Nóos,
la Infanta era vocal en el Instituto que presidía porque hacían falta
cinco personas para formalizar la Junta Directiva y "tuvimos, cómo
decir, que cubrir esos asientos". No obstante, señaló que su esposa no
hacía "absolutamente nada" sino que fue nombrada como persona "de máxima
confianza y transparencia" para el cargo que iba a ostentar.
"Era una persona de confianza mía en la Junta Directiva,
simplemente eso, con la voluntad máxima de dar una transparencia y una
normalidad a las cosas", recalcó el imputado acerca del nombramiento de
la Infanta en la entidad a través de la cual presuntamente fueron
desviados unos 5,8 millones de euros.
En una de sus preguntas en torno al papel de la hija del Rey Don
Juan Carlos, Castro observó que según los estatutos de Nóos, con tres
miembros en la Junta -presidente, tesorero y secretario- "bastaba", a lo
que el Duque respondió que sus asesores le dijeron que "había esto,
conformamos que iban a ser cinco y yo siempre he pensado que el
formalismo eran cinco, no tres".
Al interpelarle sobre qué hacía entonces su esposa como vocal,
Urdangarin se limitó a contestar: "absolutamente nada", tras lo cual el
juez le preguntó "y si no hacía nada, ¿para qué estaba allí?". "Le
repito Señoría, yo siempre he pensado que hacían falta cinco personas
para formalizar esa Junta y nombramos a las personas de máxima confianza
y máxima transparencia para ello. Nada más. Es la primera noticia que
tengo que con tres ya hubiésemos conformado la Junta", espetó el
encausado.
Lea también:
-
Todo sobre el caso Nóos-
Caso Nóos: el fiscal pide la citación de González Pons y del asesor de la Casa Real, el conde de Fontao, como testigos