Ese
documento sobre los bienes suizos de Luis Bárcenas fue elaborado por la Brigada
de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central de Delincuencia Económica y
Fiscal (UDEF), consta de un total de 213 folios, está referenciado con el
número 16.791/´13 UDEF-BLA y se remitió el 19 de febrero de 2013 al Juzgado
Central de Instrucción número 5, en el que ejerce en funciones el juez
Pablo
Ruz. Por el contenido de ese informe es por el que Ruz ha llamado a declarar
este viernes al supuesto testaferro de
Luis Bárcenas,
Iván Yáñez, como
ya contó
Diariocrítico en su día.
El
informe de la UDEF, al que
Diariocrítico ya tuvo acceso en su momento, desmenuza,
con pruebas documentales, las cuentas de Bárcenas en Suiza y la utilización de
lo que la policía señala como dos presuntos testaferros. La policía cita,
concretamente, al que fuera tesorero del PP entre 1982 y 1987,
Ángel Sanchís
Perales, y al asesor financiero Iván Yáñez Velasco, quien "aparece como
una persona de plena confianza de Luis Bárcenas Gutiérrez, pues realiza visitas
a Ginebra en nombre del anterior para interesarse por la situación".
Bárcenas
tomó medidas en Suiza en 2009, con el estallido de 'Gürtel'
A
partir de que el ex juez Baltasar Garzón hiciera estallar en 2009 el 'caso
Gúrtel', Bárcenas empezó a tomar medidas para proteger su patrimonio en Suiza,
según constata el informe de la UDEF. Es en este momento en el que adquieren
relieve Sanchís y, sobre todo, Iván Yáñez.
Bajo el
epígrafe "adopción de medidas de seguridad", el informe de la UDEF
refiere una anotación interna del 29 de septiembre de 2009 del banco suizo en
la que se indica que "el cliente prefiere evitar desplazarse al
extranjero, debido a la investigación sobre sus acciones y a que su papel
político en el PP está todavía en curso".
Es en
ese momento cuando la UDEF señala que "se llevan cabo acciones para
ocultar la existencia de fondos depositados en la cuenta objeto de
estudio", a través de una serie de medidas.
Enmascarar
el origen de los fondos en operaciones de inversión colectivaEl juez
Ruz trabaja con la información facilitada por la UDEF, unidad policial que
utiliza un escrito manuscrito de fecha 9 de marzo de 2009 en el que Bárcenas,
"hablando en nombre propio y de los que dice otros amigos", puso en
conocimiento de
Agata Stimoli (la persona que llevaba su cuenta personal en el
banco suizo Dresdner Bank, actual LGT) que habían decidido unir parte de sus
activos para diversificar el riesgo y actuar en distintos campos de la
actividad económica, industrial y bursátil, y señala que han decidido mantener
con la entidad las inversiones bursátiles por valor de unos 10 millones de
euros.
En ese
momento, Bárcenas decidió liquidar su cartera de inversión y diversificar su
patrimonio mediante la transferencia de fondos, "encubriéndolo -dice la
UDEF- como inversiones en proyectos económicos (empresa de producción agrícola
en Argentina y de maderas preciosas en Brasil) e inmobiliarios".
El
apoderamiento de Iván YáñezSegún
esa documentación policial que utiliza el juez Pablo Ruz, el propio Bárcenas
"otorga poder a una persona de confianza" para que pueda operar y
tener total libertad en la disposición de su capital en Suiza: "La
participación de Iván Yáñez Velasco", dice la UDEF, "se concreta en
la concesión de un poder de representación ante la entidad en cualquier
operación de carácter mercantil, financiero o jurídico emitido mediante escrito
manuscrito con fecha nueve de marzo de dos mil nueve y donde consta la rúbrica
de Luis Bárcenas".
A
renglón seguido, el 10 de marzo de 2009 Iván Yáñéz da la orden de transferencia
de fondos por valor de un millón de euros y se le concede poder de
representación a todos los efectos ante la entidad Dresdner Bank autorizándole
a tomar las decisiones que considere oportunas. "Según anotación de fecha
tres de agosto de dos mil nueve Iván Yáñez se califica de amigo y consejero de
Luis Bárcenas".
Creación
de una nueva estructura societariaPero lo
que interesa en este punto del caso al juez Ruz es desenmarañar la trama societaria tejida supuestamente
por Bárcenas a través de Yáñez. La UDEF ya relacionaba en su informe cómo se
había ido creando una nueva estructura societaria con la entidad TESEDUL, SA;
empresa constituida el 22 de septiembre de 2008 en Montevideo. Según la
policía, el 8 de junio de 2009, Bárcenas otorgó poder especial a Iván Yáñez
para actuar en su nombre y representación para que procediera a la apertura de
cuentas bancarias en bancos suizos. Y con fecha 10 de agosto de 2012, TESEDUL,
SA otorgó de nuevo poder general a Iván Yáñez para la administración, disposición
y afectación.
A
partir de ahí se produjo, según la documentación que tiene en su poder el juez
Ruz, una salida de fondos con destino a las compañías BRIXCO, S.A. y LIDMEL,
S.A. con cuenta entidades bancarias en Estados Unidos (en conjunto 3.500.000
euros mediante cinco transferencias) ordenadas por IMPALA.
IMPALA
es otra de las sociedades creadas supuestamente por Bárcenas, según la UDEF:
"Ha configurado una estructura societaria mediante la creación de
vehículos corporativos en Panamá -FUNDACIÓN SINEQUANON- y Uruguay -TESEDUL SA-
a través de una entidad intermediaria ubicada en Bermudas -IMPALA Limited- que
actúa como administradora en el primer caso, y de una persona física Edgardo
PATRICIO BEL que ocupa el cargo de presidente y representante con cuentas
bancarias en instituciones financieras suizas Dresdner Bank y Lombart Odier
& Cie".
Liquidación
del dinero en las cuentas suizasLa
propia entidad bancaria de Bárcenas en Suiza, escribe la UDEF en su informe,
"en una nota interna señala que no tiene conocimiento de dichas sociedades
e indica que el cliente les proporcionará la información como muy tarde esa
semana (anotación de fecha 21 de julio de 2009). El día veintisiete de julio de
dos mil nueve la ejecutiva de cuentas contacta con el cliente [Bárcenas] que le
dice que su amigo y abogado Iván Yáñez le informará".
También
se constató la salida de fondos a la entidad P.T. BEX BURSATIL SOCIEDAD DE
BOLSA, SA. Iván Yáñez dio la orden de transferencia de un millón de euros a una
entidad con cuenta en la entidad UBS, confirmada telefónicamente por Bárcenas,
si bien la misma fue devuelta porque "al parecer el cliente había cambiado
el banco beneficiario según anotación interna de fecha veintitrés de marzo de
dos mil nueve".
Y, en
fin, se produjo el traspaso de todos los activos existentes en la cuenta a otra
en la misma entidad bancaria Dresdner Bank, pero a nombre de otra sociedad
utilizada ad hoc, TESEDUL, S.A; y lo mismo por lo que respecta a la cuenta de
la Fundación SINEQUANON (también de Bárcenas, según la UDEF) en la entidad
Lombard Odier mediante instrucciones escritas dadas por el consejo directivo de
la fundación y donde consta la firma de Bárcenas de fecha 26 de agosto de 2009.
La UDEF
culmina así este apartado de su informe: "Como se señala en anotación de
fecha veintiséis de febrero de dos mil nueve la entidad percibe que el cliente
está revisando sus cuentas offshore y podría estar cerrando la cuenta con ellos
en un plazo que estiman de unos tres meses". Efectivamente, con fecha 4 de
noviembre de 2009 se registra la transferencia del líquido final.
Lea también:- El juez Ruz halla coincidencias entre la 'caja B' del Gürtel y la supuesta agenda de Bárcenas - La Policía 'cerca' el domicilio de Bárcenas para cambiarle una citación judicial-
Bárcenas llevó a un notario la cuenta de donativos del PP -
La UDEF tumba la coartada -
Ruz pide el acta notarial de Bárcenas -
Cospedal no habla de Bárcenas -
Falciani se defiende para no ser extraditado