"Nuestra intención es terminar unas obras que están a menos de la mitad y que sin duda son buenas para Guadalajara y necesarias para el hospital, pero en este momento no hay financiación ni capacidad financiera para reacometer este proyecto", ha indicado Echániz en declaraciones a los medios tras visitar el Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha.
El consejero ha insistido en que en "el primer minuto" en el que el Gobierno regional tenga esa capacidad financiera lo hará desarrollará con "sumo gusto" este proyecto que está condicionado sencillamente a que vuelva a fluir el crédito.
"Yo creo que va a ser mucho más rápido a partir de este momento en el que hemos cumplido con nuestros deberes, tenemos la confianza de los mercados y en el que Castilla-La Mancha está siendo percibida desde fuera como una comunidad seria que cumple con sus deberes y que se puede uno fiar de ella", ha dicho.
El PSOE anuncia iniciativas en las Cortes Regionales
Precisamente, Luis
Santiago Tierraseca, diputado regional del PSOE por Guadalajara, ha anunciado que presentará
nuevas iniciativas en las Cortes Regionales para intentar que el Gobierno de
Cospedal, que paralizó la construcción del nuevo hospital de Guadalajara hace
20 meses, aclare qué ha hecho y qué piensa hacer con este proyecto.
Entre
otras cosas, Tierraseca quiere que Cospedal y su Gobierno confirmen o
desmientan que van a gastar 8 millones de euros en rescindir definitivamente el
contrato con la empresa que estaba construyendo el nuevo hospital de
Guadalajara. "Esos 8 millones de euros, que son de todos los ciudadanos de
Castilla-La Mancha, figuran en los presupuestos regionales de 2013, sin más
explicaciones, y mucho nos tememos que es el dinero público que Cospedal va a
gastar en dejar definitivamente a Guadalajara sin su nuevo hospital", indica el
parlamentario socialista.
Las
sospechas del PSOE se fundamentan en las novedades que se están conociendo
durante los últimos días sobre otros proyectos que Cospedal paralizó en la
región y en la propia Guadalajara hace 20 meses, y sobre los que el Gobierno
regional ha venido manteniendo desde entonces el mismo silencio que respecto al
nuevo hospital de Guadalajara.
Uno de
esos casos, aseguran, con evidentes similitudes a lo ocurrido con el hospital de
Guadalajara, es el del nuevo hospital de Toledo, que Cospedal también paralizó
al poco tiempo de llegar al Gobierno regional. "Recientemente se ha sabido que
la Junta rescindió el contrato de ejecución de obra hace un año y lo ha
ocultado desde entonces. Falta por saber ahora cuánto dinero público ha pagado
Cospedal para que las obras, que se encontró en marcha, dejaran de realizarse, señalan los socialistas.
No habrá campus universitario en 'El Ruiseñor'
Ya en
Guadalajara, el otro gran proyecto que Cospedal se encontró avanzado y paralizó
nada más llegar al poder fue el del nuevo campus universitario de El Ruiseñor.
"También sobre este asunto, el Gobierno regional, Cospedal y Román han guardado
absoluto silencio durante 20 meses, pero la semana pasada anunciaron que las
parcelas donde se iba a levantar el campus se devuelven al Ayuntamiento de
Guadalajara, lo que equivale a dar por cancelado el proyecto y plantea muchas
incógnitas sobre el coste económico y judicial que esta decisión puede tener
para las administraciones implicadas, es decir, la Junta y el Consistorio",
recuerda Luis Santiago Tierraseca.
Este extremo era confirmado por el concejal de Urbanismo y Patrimonio Municipal de Suelo del Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Antonio de las Heras, quien ha dicho que los terrenos que en su día cedió el Consistorio a la Junta para levantar el futuro campus universitario de 'El Ruiseñor' han revertido ya a la ciudad.
Según ha afirmado De las Heras ha habido una resolución por parte del Gobierno regional para que el Ayuntamiento "pueda disponer" de esos terrenos "y plantear cualquier otra opción que sea factible no solamente para desarrollo de suelo industrial sino para que el futuro universitario de Guadalajara tenga otra configuración que, evidentemente, no va a ser en 'El Ruiseñor'".
En ese sentido, el teniente de alcalde ha recordado que el proyecto político del actual equipo de Gobierno siempre ha sido "apostar por un Campus Universitario en el entorno de la ciudad de Guadalajara" porque existen "muchos edificios que pueden ser recuperados a través de un convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma para instalar el futuro Campus Universitario en el entorno de la ciudad y no llevarlo al entorno en el que, inicialmente, por parte de los anteriores gestores de la Comunidad Autónoma se había previsto".
"No les quepa ninguna duda que seguiremos peleando para que Guadalajara tenga futuro universitario y si es posible dentro de lo que es el Casco Histórico de la ciudad de Guadalajara", ha concluido el edil.
"Ocultación inadmisible de las maniobras de Cospedal y
Román".
Mientras, desde el PSOE, Tierraseca asegura que "el hospital y el campus de Guadalajara son
dos nuevos ejemplos de las oscuras maniobras de Cospedal y Román, con las que
perjudican claramente a nuestra provincia, y que intentan colarnos sin dar las
explicaciones pertinentes".
A juicio
de Tierraseca "son decisiones de mucha trascendencia para todos los vecinos de
Guadalajara, de la capital y de la provincia, y no pueden solventarse con una
simple declaración a los medios de comunicación, que en realidad tratan de
abundar en la ocultación inadmisible de sus maniobras que están poniendo en
práctica Román y Cospedal".
Por ello,
el diputado regional del PSOE entiende que "Cospedal está obligada a mostrar,
en sede parlamentaria, todos los expedientes que reflejan lo que el PP ha hecho
con los proyectos del hospital y del campus de Guadalajara y qué coste han
tenido sus decisiones políticas para los ciudadanos".
Aún sin financiación para el Hospital de Toledo
En otro orden de cosas, el consejero de Sanidad también ha confirmado que el Ejecutivo autonómico va a hacer el Hospital de Toledo, que contaba con una financiación previa. "Estamos intentando relevantar esa financiación en Luxemburgo donde está la sede del Banco Europeo de Inversiones", ha dicho.
Según ha explicado el consejero, representantes de ese banco han estado en Toledo haciendo auditorias del nuevo proyecto con el objeto de valorar si van a seguir financiándolo o no.
"Si no consiguiéramos esa financiación tampoco el de Toledo podría llevarse a término porque estamos muy vinculados y muy comprometidos con ese tipo de financiación y en este momento Castilla-La Mancha no tiene capacidad de endeudamiento adicional porque uno de los objetivos prioritarios de este gobierno es no volver a endeudarse, no volver a crear déficit, no volver a endeudar a la región. Para eso hay que ser muy consciente de que tenemos que gastar lo que ingresamos ni un céntimo de euro más", ha agregado.