Ahora hay dos textos en el Congreso, un real decreto y el de la ILP
El PP no tiene prisa: esperará a una sentencia del Tribunal de la UE para la ley de desahucios
sábado 02 de marzo de 2013, 12:25h
El PP quiere esperar a conocer el contenido de la sentencia del Tribunal de la UE sobre la normativa española de desahucios por deudas hipotecarias antes de aprobar el proyecto de ley sobre el mismo asunto que actualmente tramita el Congreso, dijeron a Efe varias fuentes parlamentarias.
La razón para aguardar a la
decisión del Tribunal de Luxemburgo, que podría retrasar el calendario de su tramitación en el Congreso y que previsiblemente se conocerá el
próximo 14 de marzo, es evitar que el Parlamento español apruebe una ley
y que nada más entrar en vigor tenga que ser modificada por exigencia
de la justicia europea, explican las fuentes consultadas.
La idea
de acompasar el proyecto de ley sobre desahucios con la sentencia de
Luxemburgo podría retrasar el calendario dibujado inicialmente, pero no
tiene por qué incumplir el compromiso de que el Congreso la apruebe este
mes de marzo. Aunque el Tribunal de la UE aún no se ha
pronunciado, es posible que concluya que España incumple algún precepto
europeo, en línea con el dictamen previo de la abogada Juliane Kokott de
noviembre pasado.
La letrada considera que la regulación
española no protege al consumidor contra posibles cláusulas abusivas en
el contrato hipotecario, al permitir la pérdida de la propiedad y el
desalojo antes de que éste pueda ejercitar una acción por daños y
perjuicios. Sus conclusiones no vinculan al Tribunal, pero habitualmente adelantan el sentido de la posterior sentencia.
Dos textos, dos
Actualmente hay dos textos sobre desahucios en el Parlamento: el
proyecto de ley para reforzar la protección a los deudores hipotecarios,
procedente del real decreto que aprobó el Ejecutivo el pasado mes de
noviembre, y la iniciativa legislativa popular (ILP) sobre dación en
pago, paralización de desahucios y alquiler social. Tras la
admisión a trámite de la ILP el pasado 12 de febrero, el PP, que tiene
una amplia mayoría absoluta, y el PSOE acordaron su tramitación por la
vía de urgencia y su acumulación con el otro proyecto de ley.
La
idea inicial, según explicó el portavoz popular, Alfonso Alonso, era
abrir rápidamente el plazo de enmiendas a la ILP para que la ponencia
encargada de redactar el nuevo texto pudiera reunirse sin demoras. El
plazo de enmiendas acababa ayer, pero a última hora de la mañana fue
ampliado hasta el próximo miércoles 6 de marzo.
Las ampliaciones
de plazo son habituales dentro de la práctica parlamentaria y la nueva
fecha podría volver a posponerse, aunque esto no sería estrictamente
necesario, ya que el plazo para convocar la ponencia tiene cierta
flexibilidad, según las fuentes consultadas. De esta forma, la
Comisión de Economía puede aprobar el proyecto de ley con competencia
legislativa plena, es decir, sin necesidad de que lo vote el Pleno, y
remitirlo al Senado en marzo, tal como avanzó el PP.