El
Ayuntamiento de Guadalajara, a través de las áreas de Familia y Bienestar
Social, y persiguiendo el objetivo de favorecer a las personas que se
encuentran en una situación más vulnerable, tanto social como personalmente,
propone una serie de medidas de apoyo dirigidas a personas y familias afectadas
por impagos de préstamos hipotecarios, puesto que consideramos que este suceso
es uno de los más dolorosos derivados de la actual situación de crisis, y que
puede vivir una familia.
Durante
esta semana, el Grupo Popular del Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado una moción en este sentido,
para debatir en el Pleno que se celebrará el jueves y que espera obtener el
consenso de todos los grupos Políticos.
Esta
moción, contiene aspectos tendentes a
que, a través de la
Concejalía de Bienestar Social, se preste apoyo técnico y
económico a los vecinos de Guadalajara. En los Servicios Sociales Municipales,
una de las acciones más concretas, es la gestión de ayudas para el pago de
vivienda. Numerosas familias han recurrido a ello y les ha permitido responder
ante un impago de este tipo, garantizando así su permanencia en la vivienda.
Concretamente, en el año 2012, son 93 las ayudas gestionadas para este tipo de
atención, destinadas en su totalidad a la permanencia en las viviendas de las familias que lo han
recibido.
Es un gran esfuerzo el que se está realizando
tanto por parte del Ayuntamiento, porque es una realidad que ciertamente
preocupa al equipo de Gobierno, como por parte de las familias, a las que este
tipo de ayuda constituye un alivio hasta que logren obtener los recursos económicos
regulares que les permita normalizar su situación.
Además,
el Ayuntamiento de Guadalajara, conocedor de esta realidad y dispuesto a estar cerca
de los ciudadanos para escucharles, conocer sus preocupaciones y problemas, a
través de esta moción pone en marcha un sistema de apoyo psicológico a través
del Servicio de Psicología Aplicada, que asistirá a grupos o personas individuales
con estas características, que lo demanden. Es importante este recurso, para ayudar
a afrontar los problemas.
Otra
de las propuestas, también novedosa y que enriquecerá el trabajo del
Ayuntamiento para favorecer el acceso a las viviendas, es la adhesión al convenio
suscrito entre la FEMP,
el Gobierno de España, el Banco de España, las entidades financieras, y la
plataforma del tercer sector, dirigida a la creación y gestión del Fondo Social
de Viviendas para personas afectadas por
desahucios, donde se faculta al Ayuntamiento, a través de los Servicios
Sociales, a colaborar en la gestión de concesión de viviendas de alquiler que
oscilan entre los 150-400 ? mensuales, y que permitirá a las familias disponer
de un alojamiento adecuado a sus necesidades.
Por
último, instamos al Parlamento de España para que impulse la Ley de Medidas Urgentes para
regular los procesos que se desarrollan ante un desahucio, y que apoye ante
esta situación a las familias afectadas.
En
general, la propuesta que traemos al Ayuntamiento de Guadalajara, es una
propuesta real y especialmente social. Somos conscientes de que el drama de los
desahucios es una realidad aflige a muchas familias, y por ello, ponemos todos
nuestros medios al alcance para que los vecinos de Guadalajara cuenten con un
amparo más de entre los recursos que individualmente cada uno dispone.
Verónica Renales Romo
Concejal de Bienestar Social. Ayuntamiento de Guadalajara