La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha
anunciado que durante los seis primeros meses desde la entrada en vigor
de su reforma sanitaria se ha logrado ahorrar 3.063 millones de euros,
un 42 por ciento de los 7.267 millones previstos con las medidas que
entraron en vigor el pasado mes de abril.
Así lo ha aseverado durante su intervención en la Comisión de
Sanidad del Congreso, donde acumulaba desde hace un año más de 50
peticiones de comparecencia por los grupos de la oposición.
"Hemos tenido que tomar decisiones muy duras y muy difíciles, en
medio de un contexto económico internacional adverso, y con una
oposición más preocupada de destruir que por aportar. Pero lo hemos
hecho, con rigor, seriedad y sentido de la responsabilidad", ha
aseverado la ministra.
Una de las medidas que más ahorro inmediato ha permitido conseguir
es el nuevo sistema de copago farmacéutico según renta, lo que ha
permitido lograr un ahorro de 1.225 millones de euros desde que entró en
vigor el pasado 1 de julio. Además, en enero de este año el gasto
farmacéutico se ha reducido en unos 118 millones de euros.
El número de recetas facturadas también se ha reducido, con casi
70 millones de recetas menos con respecto al mismo periodo del año
pasado, lo que ha supuesto 80,6 millones de euros desde julio.
Por otro lado,
Mato también ha destacado la actualización de
precios de los medicamentos y la dispensación del medicamento con el
precio más bajo, lo que ha permitido que "cerca de mil presentaciones
hayan bajado su precio".
Asimismo, la ministra ha destacado que la plataforma de compras
centralizadas ha logrado unos ahorros valorados en 80 millones de euros,
37 millones en vacunas. De hecho, ha explicado que en un caso concreto
el precio de una de las vacunas se ha fijado en torno a 31 euros "cuando
había comunidades que la pagaban a 70".
La ministra también ha defendido la exclusión de los inmigrantes
en situación irregular de la tarjeta sanitaria -"por más que
quisiéramos, no podemos pagar la sanidad a todos los ciudadanos que
vienen a España- y la desfinanciación de más de 400 medicamentos, que
ha permitido financiar otros medicamentos nuevos, como uno para prevenir
el ictus asociado a fibrilación auricular, otro para el angioedema
hereditario o otro para la hepatitis C.
La ministra ha avanzado además que la tarjeta sanitaria "ya es
interoperable para todo el territorio español" y, según ha añadido, "en
breve" estarán también disponibles la historia clínica digital y la
receta electrónica "en todo el territorio".
De hecho, la información clínica ya es interoperable para 16,3
millones de personas en 11 comunidades. "Sin duda un gran paso para la
puesta en marcha de la telemedicina", ha celebrado.
Respeto a decisiones autonómicasMato ha defendido la importancia que supuso el Plan de Pago a
proveedores para reducir la deuda de las comunidades y el tiempo medio
de pago. Asimismo, ha aseverado que respeta "todas las decisiones" que
aborden "siempre que no se invadan las competencias que son exclusivas
del Estado y no supongan una discriminación para los ciudadanos".
En este sentido, ha recordado los recursos de inconstitucionalidad
ante las tasas del euro por receta de Cataluña y Madrid, y también el
interpuesto a la Junta de Andalucía por la subasta de medicamentos.
"Hubiésemos recurrido igualmente, se tratase del Gobierno que se
tratase", ha aseverado.
Asimismo, ha insistido en la necesidad de llegar a un "gran
acuerdo nacional" en materia sanitaria, para lo que pide a la oposición
que "pierda el miedo a los grandes pactos de estado". "Este reto no es
de unos ni de otros, no es de izquierdas ni de derechas, es de todos y
para todos los españoles", ha dicho.
Por otro lado, ha recordado que la colaboración del sector público
con el sector privado se contrata "desde hace décadas", "también en el
sector sanitario y también cuando gobierna la izquierda".
"Dejemos cuanto antes las demagogias, y centrémonos en lo que
realmente importa, que los ciudadanos tengan a acceso a una sanidad
pública, universal, gratuita y de calidad, independientemente de donde
viva y de quien preste el servicio", ha aseverado.
Lea también:- La Defensora del Pueblo da un 'toque' al Gobierno con quejas sobre los recortes sociales