Se van se conociendo más detalles de la polémica declaración judicial del duque de Palma. Iñaki Urdangarin ha
declarado ante el juez que la Casa del Rey no opinó, asesoró, autorizó o
avaló las actividades que desarrollaba en el Instituto Noós, sino que
le recomendó que dejara de realizarlas porque no las consideraba
adecuadas para su estatus institucional y él lo hizo. A juez y fiscales les ha negado que tenga cuentas en Suiza y que el Rey interviniera a su favor para conseguirle negocios, así como que la infanta Cristina nada tenía que ver con sus asuntos.
El duque de Palma,
Iñaki Urdangarin, ha insistido en que la
Infanta Cristina no tenía nada que ver con los negocios del Instituto Nóos, al tiempo que ha negado tener cualquier tipo de cuenta bancaria en el extranjero, ni ningún testaferro para desviar fondos procedentes de Nóos.
Durante su declaración ante el juez que instruye el caso,
José Castro, Urdangarin ha reiterado que abandonó el Instituto Nóos en el 2006, por lo que ha dicho que ese año se desvinculó totalmente de esta empresa.
Asimismo, ha señalado que no tenía capacidad de poder de gestión en
la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) a la que se
incorporó tras desvincularse del Instituto Nóos.
El juez pedirá a Zarzuela el libro de visitas para saber si hubo cita con Camps y Barberá El juez, por su parte, pedirá a la Zarzuela el libro de visitas para comprobar si Urdangarin se reunió en 2004 en este lugar con el expresidente de la Generalitat Valenciana,
Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia,
Rita Barberà, para hablar del foro deportivo Valencia Summit.
El ex socio de Urdangarin,
Diego Torres, reveló el pasado sábado ante el magistrado la celebración del citado encuentro, tras el cual, según señaló, el yerno del Rey presentó una lista de sociedades que podrían patrocinar los conocidos como Valencia Summit.
Mientras, Urdangarin ha negado durante su declaración, que mantuviera la citada reunión con Camps y Barberá para preparar el Valencia Summit 2004.
Cabe recordar que Camps aseguró el pasado sábado que lo afirmado por Torres ante el juez en relación a las negociaciones del Valencia Summit es "falso".
Lectura ante el juez Urdangarin, en una declaración que ha leído ante el juez instructor del Caso Nóos,
José Castro, antes de someterse a sus preguntas, dijo: "Quiero declarar que, como consecuencia de la entrega y difusión de
determinados correos y documentación presuntamente relacionados con este
procedimiento, se ha producido en las últimas semanas un desplazamiento
del foco de esta instrucción, de los hechos propiamente dichos hacia un
proceso público al pretendido papel de la Casa Real en los mismos", ha
comenzado su lectura.
"A este respecto, declaro que la Casa de Su Majestad el
Rey no
opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en
el Instituto Noós", ha subrayado a continuación el Duque de Palma.
Urdangarin ha concluido así esta declaración inicial: "Por el
contrario, cuando tuvo conocimiento de la existencia de reproches
políticos a las Administraciones públicas contratantes, la Casa de Su
Majestad el Rey me trasladó las recomendaciones oportunas para que
dejara de realizar una actividad que no consideraba adecuada para mi
'status' institucional y así lo hice".
Lea también:-
Urdangarin cumple el guión y exculpa a la Casa Real: "Nadie autorizó mis actividades"-
Torres volvió a implicar a la Casa Real horas antes de que declare Urdangarín-
La Casa Real, presionada, se lanza a desmentir que el Rey piense abdicar