"Los afectados por las
participaciones preferentes en Castilla-La Mancha son muchos y se encuentran en
una situación de total incertidumbre respecto a qué pasará con su inversión y
con sus ahorros", señalan los abogados. Según Diego Cobo Serrano, "son ya muchos los
casos que tenemos en el bufete de personas afectadas, que están pasándolo muy
mal porque tienen sus ahorros secuestrados por las preferentes".
Afirma Cobo Serrano que "la
gente invirtió sin saber lo que hacía, más o menos engañados, más o menos
confundidos, y se trata de un producto complejo que, ahora, plantea soluciones
complejas. Las personas afectadas se encuentran en un impass de espera,
confiados en que se va a arreglar, pero nosotros recomendamos a estos afectados
que no se aquieten a lo que está pasando y a lo que va a pasar en los próximos
dos meses. Nuestro objetivo es que las personas puedan tener más información,
porque se encuentran en una encrucijada espectacular".
En este sentido, el abogado del
bufete Cobo Serrano, Carlos Zarceño, afirma tajante que "nuestra
recomendación es, desde ya, no acogerse al canje, no dar pie a que la entidad
bancaria te lo realice; el primer paso por parte del afectado debe ser decirle
a su banco, a través de una carta, que quiere anular el contrato porque no está
conforme con él".
De canje voluntario a canje obligatorio
En concreto, explican, el canje
es la alternativa que ofrecen las entidades bancarias y que supone realizar un
cambio: el banco le quita al afectado las participaciones preferentes y, a
cambio, le da acciones, pero acciones que tienen su "condición".
En el caso de Bankia las acciones
se dan previa una quita (pagar menos de lo acordado) del 39% a los tenedores de
las participaciones preferentes, del 46% a los que tienen obligaciones subordinadas
perpetuas, y una quita del 14% para el caso de obligaciones subordinadas con
vencimiento. El resto del dinero el banco lo dará en acciones de la propia
entidad
Este canje, que el Despacho Cobo
Serrano Abogados desaconseja totalmente porque el afectado perderá parte de su
dinero invertido inicialmente, es de carácter voluntario, hasta el momento,
"por este motivo", afirma Carlos Zarceño, "los tenedores de las
preferentes deberían negarse a aceptarlo". Sin embargo las últimas noticias
apuntan a que, antes del 31 de marzo, Bankia procederá al canje obligatorio.
En concreto en febrero se tiene
previsto un primer paso, que supondrá el canje obligatorio de los bonos
convertibles contingentes, y posteriormente se procederá al canje obligatorio a
las participaciones preferentes y obligaciones subordinadas".
Pero en este punto, Carlos
Zarceño afirma que "la actual Ley obliga a los afectados de
participaciones preferentes a aceptar el canje, siempre que éste sea aplicado
por una decisión adoptada por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria)". Sin embargo matiza que "creemos que esta imposición,
contemplada en la Ley, podría ser anticonstitucional, aunque no se perdería el
derecho a reclamar judicialmente".
En este sentido el abogado de
Cobo Serrano advierte que "sí es recomendable iniciar acciones a la mayor
brevedad posible y enviar una carta a la entidad bancaria dejando claro cuál es
tu intención, que es anular este producto al entender que el banco no cumplió
con sus obligaciones legales de información a la hora de vender el
producto".
Acciones legales
En el caso de tener que llegar a
recurrir a las acciones legales, Cobo Serrano informa que se puede realizar a
través del arbitraje, sistema judicial de resolución de conflictos que es alternativo
a la jurisdicción ordinaria; de hecho un laudo arbitral es equivalente a una
sentencia del juzgado, "se trata del método que está intentando poner en
valor el Ministerio de Economía para intentar resolver el problema de las
preferentes".
En este punto, la entidad
bancaria Bankia sostiene que no se va a poder someter a arbitraje nadie que
previamente no haya aceptado el canje, "lo que supone que, ya de inicio,
estás perdiendo el 40% de tu inversión", afirma Carlos Zarceño. A partir
de esto, se analiza, a través de una consultora designada por la propia Bankia,
qué casos irán a arbitraje y qué casos no.
Vuelve a aconsejar el bufete Cobo
Serrano, "nuestro consejo es no acceder al arbitraje, salvo que sea un
caso flagrante como por ejemplo el de un señor anciano sin estudios de ningún
tipo y que firmara con la huella digital; cuando el caso no está tan claro,
nuestro consejo es no llegar a este punto".