Un año después de que el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, prestase
declaración a lo largo de dos días ante el juez que investiga un
presunto desvío de 5,8 millones de euros a través del Instituto Nóos, el
marido de la Infanta Cristina volverá este sábado a verse las caras con
el magistrado José Castro, en esta ocasión tras las acusaciones
efectuadas la pasada semana por su exsocio Diego Torres, que reforzó con
numerosos correos electrónicos y otros documentos durante su
comparecencia ante el instructor del caso Nóos.
A su declaración, fijada para las 9.30 horas, seguirá a las 13.00 la
del secretario personal de las Infantas y quien fuera miembro de la
junta directiva de Nóos,
Carlos García Revenga, cuyo nombre figura en
varios de los emails aportados por Torres y que revelan la labor de
asesoramiento que habría llevado a cabo con el Duque respecto a su
actividad empresarial, lo que llevó al juez a acordar su imputación en
el marco de este complejo procedimiento judicial.
Después de que Torres apuntase que la Casa Real supervisaba y
estaba al corriente de las actividades desplegadas por Nóos, ahora será
el turno del yerno del
Rey Don Juan Carlos de dar su versión sobre estos
hechos. Y es que, según su exsocio, la labor del Instituto se realizaba
más en concreto con el conocimiento de Revenga así como del asesor
externo de la Casa Real y Conde de Fontao,
José Manuel Romero, mientras
que Urdangarin solía "consultar" con su mujer las propuestas que se
abordaban en Nóos.
Mientras tanto, el exbalonmanista prevé ser interrogado sobre el
ofrecimiento que, según Torres, le hizo a éste el abogado del Duque a
cambio de que guardara silencio en torno a los hechos investigados en
esta causa. De acuerdo a las palabras de su exsocio, en el despacho del
letrado de Torres, el representante legal de Urdangarin, Mario Pascual
Vives, ofreció pagarle los honorarios de su defensa e incluso "un buen
trabajo" en Sudamérica. Algo que negó después el letrado del Duque.
Las relaciones del Duque con CorinnaPor otro lado, entre la numerosa documentación entregada al juez
se encuentran los correos en los que Urdangarin pedía a la noble alemana
Corinna Sayn-Wittgenstein formar parte de la fundación de ésta,
denominada Laureus, por recomendación del Rey don Juan Carlos, asunto
sobre el que también será previsiblemente interrogado.
Se da la circunstancia de que el nombre de Corinna, amiga del Rey,
aparece en varios de los emails aportados hace varias semanas por parte
de Torres, en los que el Instituto Nóos agradece la participación de la
noble en la primera edición del Valencia Summit, investigado por un
supuesto desvío de fondos públicos en su organización.
Presunto fraude fiscalOtra de las cuestiones sobre las que el juez y los fiscales
contemplan interpelar al encausado es el presunto fraude fiscal de hasta
470.000 en el que tanto el Duque como su exsocio habrían incurrido
durante los años 2006 y 2007, de acuerdo a la documentación aportada a
la causa por la Agencia Tributaria de Cataluña. En concreto, la Fiscalía imputa a ambos un delito contra
la Hacienda Pública por el impago del Impuesto de Sociedades y dos por
el IRPF en el caso del marido de la Infanta.
Y es que, según los datos de Hacienda, ambos habrían defraudado un
total de 230.979 euros del impuesto de sociedades a través de Nóos
durante el año 2007, todo ello al declarar gastos supuestamente
"irreales" que "no podían deducirse válidamente", mientras que eleva a
más de 120.000 euros cada una de las cuotas del IRPF que habría
defraudado el yerno del Rey en 2007 y 2008.
En concreto, entre los gastos analizados por Hacienda se
encuentran los procedentes de supuestos servicios prestados por
sociedades relacionadas con ambos encausados, como De Goes Center for
Stakeholders Management, Lobby de Comunicación, Nóos Consultoría
Estratégica y Torres-Tejeiro Consultoría Estratégica, cuyas facturas "no
responden a servicio real alguno", según la Agencia Tributaria.
La Fiscalía asevera incluso que, al margen de estos datos, la
cuota defraudada podría modificarse al alza durante el curso de la
instrucción debido a la existencia de más gastos deducidos por Nóos que
responden al mismo patrón: facturas por servicios ficticios.
En el caso del Duque, la acusación pública, en base a los datos de
la Agencia Tributaria, apunta a que durante 2007 y 2008 percibió
retribuciones procedentes de entidades privadas por su condición de
consejero asesor que, sin embargo, eran facturadas a través de Aizoon
-inmobiliaria de la que es copropietario al 50 por ciento junto a la
Infanta- a fin de tributar menos en su declaración de la renta.
Es más, Hacienda acusa al Duque de haber "interpuesto" a Aizoon
para facturar "ciertos servicios de carácter personalísimo", como los de
su propio servicio doméstico, que nada tenían que ver con la actividad
de la inmobiliaria, todo ello con el mismo objetivo de reducir su propia
tributación en la declaración del IRPF.
Fianza de 8,2 millonesCabe recordar que sobre Urdangarin y Torres pesa una fianza de
responsabilidad civil de 8,2 millones de euros, resultado de los 1,2
millones de euros que el Govern balear pagó a Nóos por la celebración
del primer Illes Balears Forum (2005); los 1,085 millones del segundo
(2006); los 1.044.000 millones de cada una de las tres ediciones
llevadas a cabo del evento Valencia Summit, y los 382.000 euros pagados
por la Generalitat Valenciana por la celebración de unos Juegos Europeos
que nunca tuvieron lugar.
Asimismo, se incluyen los 54.520 euros pagados a Nóos por el
Govern balear para el seguimiento de la repercusión del equipo ciclista
Illes Balears - Banesto; los 174.000 que pagó el Illesport por la
creación de la oficina del proyecto de este equipo deportivo; los
116.566 del Ibatur por la elaboración de material promocional del Illes
Balears, y 2,1 millones de multa que por Ley deben exigirse (un tercio
de la cantidad global solicitada).
Lea también:-
Torres vuelve a implicar a la Casa Real la víspera de la declaración de Urdangarín -
El 23-F de Urdangarín desde el extranjero en el 'New York Times'-
Nueva petición ante el juez para que la Infanta sea imputada en el caso Nóos-
Urdangarín se encomienda a Dios una semana antes de declarar ante el juez-
El secretario de las Infantas asesoraba a Urdangarín para sus negocios en el Instituto Nóos