El Gobierno espera una prórroga de al menos un año
Bruselas dirá hoy si da más tiempo a España para corregir el déficit excesivo
viernes 22 de febrero de 2013, 10:38h
La Comisión Europea dirá este viernes si relaja los objetivos de
reducción del déficit para España y le da más tiempo para situarlo por
debajo del umbral del 3% del PIB. La decisión se tomará a partir de sus
previsiones económicas de invierno, que se publican este viernes y que
contendrán las últimas estimaciones de crecimiento, paro y déficit para
este año y 2014.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos,
Olli Rehn, confirmó el pasado martes que "si el crecimiento se
deteriora de forma inesperada, un país puede recibir más tiempo para
corregir su déficit excesivo, siempre que haya cumplido el esfuerzo
fiscal estructural acordado y haga las reformas estructurales necesarias
para apuntalar su crecimiento y sostenibilidad a medio plazo", aunque
no quiso pronunciarse sobre el caso de España y se remitió a este
viernes.
El Gobierno espera una prórroga de al menos un año, que
beneficiaría también a otros países donde han empeorado las perspectivas
de crecimiento, según han dado a entender el ministro de Economía, Luis
de Guindos, y el secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo.
"No arriesgaría a decir que no nos van a dar más tiempo", ha dicho
Guindos.
España se comprometió el pasado julio con la UE a reducir su
déficit al 6,3% del PIB en 2012, al 4,5% este año y al 2,8% en 2014. El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho durante el debate del
estado de la Nación, que la cifra final de 2012 estará por debajo del 7%
-sin contar las ayudas a la banca-, en línea con lo que pronosticó
Bruselas en noviembre.
España también incumplirá sus metas este año (se quedará en el 6%)
y en 2014 (con un déficit del 6,4%), según las anteriores previsiones
económicas la Comisión de noviembre. La economía española se contraerá
un 1,4% este año y apenas crecerá un 0,8% el que viene, mientras que el
paro llegará de media al 26,6% y al 26,1%, de acuerdo con estas cifras.
Las nuevas previsiones de invierno del Ejecutivo comunitario serán
casi idénticas a las de otoño para España en cuanto a crecimiento y
peores para la mayoría de Estados miembros, según han informado fuentes
comunitarias. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó en enero
para España un retroceso del 1,5% este año y un crecimiento del 0,8% en
2014. Y el servicio de estudios del BBVA ha mejorado estas cifras
(-1,1% en 2013 y 1,1% en 2014).
MÁS TIEMPO SUPEDITADO A MÁS REFORMAS
España cumple a priori las dos condiciones que pone Rehn para
relajar el déficit. En primer lugar, ha realizado el esfuerzo fiscal
acordado para 2012 y 2013, según el análisis de Bruselas, y por eso el
vicepresidente ha dejado claro que el Gobierno de Mariano Rajoy no debe
tomar más medidas de ajuste para este año. Además, cuando se fijaron los
objetivos, la Comisión esperaba que la economía española retrocediera
sólo un 0,3% este año y no un 1,4%.
Al igual que ya ocurrió el año pasado, el Ejecutivo comunitario
podría supeditar la concesión de una nueva prórroga a que el Gobierno
presente un plan de reducción del déficit para 2014 y 2015. El
presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ya pidió el 12
de febrero en Madrid un plan fiscal a medio plazo con información
detallada de cuáles van a ser los recortes en materia de gasto y los
posibles aumentos de impuestos, para mantener la confianza y el acceso a
los mercados financieros.
En todo caso, el vicepresidente de la Comisión ha insistido en los
últimos días en que es imprescindible proseguir con la consolidación
fiscal y las reformas estructurales para consolidar la confianza. Rehn
se ha enfrentado incluso al Fondo Monetario Internacional (FMI), que le
reclama más flexibilidad para no agravar la recesión.