La directora general de Horizonte XXII, Ana Isabel López Casero, y el director de Proyectos Cooperativos de SECOT; José
María Llorente; y la directora de Relaciones Internacionales de SECOT, Carmen
Alemán, así como los mentores participantes en esta edición estuvieron
presentes en el acto de presentación del programa, que se ha celebrado en
Despégame Coworking de Ciudad Real.
López Casero quiso agradecer especialmente la "excelente disposición" de
los miembros de SECOT para participar en un programa "que enriquecen con su
experiencia y bagaje profesional, al servicio de los participantes en el
Desafío 22 de forma totalmente desinteresada". En la misma línea, destacó que la
Fundación Rafael del Pino se ha sumado como colaboradora de la plataforma en
esta edición. La directora de Horizonte XXII detalló que se trata de la segunda
edición del Programa de Mentoring, con el que se pretende que la relación que
se establece entre mentores y mentees sea una apoyo para ayudarles a poner en
marcha sus iniciativas empresariales.
Por su parte, Carmen Alemán recordó que la relación con Horizonte XXII
ya viene de la primera edición de la Plataforma Desafío 22, una experiencia que
resultó muy positiva. Alemán explicó que SECOT cuenta con 1.200 voluntarios que
brindan su apoyo a quienes comienzan a crear sus empresas, a la vez que animó a
los seniors de Castilla-La Mancha a sumarse a esta asociación por lo que pueden
aportar a sus emprendedores.
José María Llorente explicó que son 17 los mentores y otros tantos los
mentees que participan desde hoy en el programa. En opinión del director de
Proyectos Cooperativos de SECOT, los seniors aportan a los emprendedores su
conocimiento y experiencia, además de servir para paliar el vértigo de
emprender por primera vez. Según recordó Llorente, "quienes emprenden en tiempos
de recesión son quienes ocupan los primeros puestos en el mercado cuando
remiten las crisis, y no existen sectores más pujantes sino que es la astucia
del emprendedor la que le hace encontrar una carencia de servicio que cubrir en
su entorno".
Aportando valor a Castilla-La Mancha
"Ya en la primera edición del Desafío 22 se estableció una excelente
relación entre mentores y mentees, lo que enriqueció los proyectos de los
emprendedores", aseguran. Los mentores de SECOT, todos ellos directivos retirados, y de la
Fundación Rafael del Pino desarrollan su labor de forma altruista, poniendo su
experiencia en el acompañamiento de los mentees para conseguir que afloren las mejores
capacidades de los mentees. Para ello, aportan un punto de contraste a los
proyectos, además de potenciar relaciones sociales, contactos profesionales y
mejorar la autoconfianza.
Con esta actividad, la Fundación pretende aportar valor a Castilla-La
Mancha mediante el intercambio de experiencias y conocimientos entre
profesionales relevantes con personas
que comienzan su andadura empresarial. Gracias a este programa se ofrece a la
persona emprendedora, o mentee, una comunidad de mentores que da un servicio de
acompañamiento empresarial, guiándole en la consecución de sus objetivos
profesionales mediante un Plan de Acción. El mentor se centra en el emprendedor, o mentee, y
no en su proyecto particular ya que no se dedica a hacer consultoría.