Bárcenas se exculpa tras romper con el PP
viernes 22 de febrero de 2013, 07:37h
Escasa atención reclama este
viernes el final del debate del estado de la nación, cuya segunda jornada se
desarrolló hasta primera hora de la tarde de ayer. Muchos diarios ni siquiera
llevan este asunto a sus grandes titulares. Bárcenas y su sorprendente y difícil de explicar
declaración ante notario, en cambio, vuelven a reclamar atenciones particulares
y muy amplias. ¿A qué viene esa "exculpación ante notario"? Todo permite
suponer que loe jueces empiezan a cercar al extesorero y lo someten a estrecha
vigilancia, una vez que el partido ha roto con él de manera oficial...
El debate del estado de la
nación
-
El País. Rajoy
antepone la estabilidad a las peticiones de reforma constitucional. Todos los
partidos, salvo los populares, defienden el cambio
-
El Mundo. Rajoy
ganó a Rubalcaba por más margen que a
Zapatero en 2011. Sólo el 39 por m100 de
los votantes del PSOE cree que su líder aprobó. Rubalcaba subió a la tribunas bajo el shock de la
petición de Pere Navarro para que abdique el Rey -
-
ABC: Rajoy dsale
fortalecido de un debate que apuntala a
su Gobierno. Barones del PSOE piden a Rubalcaba que tome medidas contra la deslealtad del PSC
-
La Razón: El
debate sobre el estado de la nación reabre la luicha por el poder en el PSOE.
Rubalcaba actuó como los malos puntilleros y el toro se levantó. Duras críticas
de destacados diputados socialistas por la actuación de su líder. Ferraz se enfrenta a un nuevo amago de ruptura con el PSC por su ataque al
Rey. Chacón vuelve al primer plano. La exministra mantiene su estrategia de prudencia aunque aumentan
las voces para que mueva ya ficha
-
La Gaceta: Sí,
hay vida después de la crisis. Euforia
contenida en el Gobierno, aunque le atormenta que au n no se vean resultados
Corruptos y corrupciones
-
El País: Bárcenas
declaró ante notario una serie de pagos y donaciones en el PP. El extesorero
realizó el acta de manifestación de hechos
después de ser informada la Audiencia Nacional de sus cuentas en Suiza.
El PP tuvo de alta a Bárcenas hasta el día
que se publicaron sus papeles
-
El Mundo. Rajo,
reacio a demandar a Bárcenas como ya
hizo Cospedal. La Udef confirma que el extesorero manifestó ante notario que llevaba una cuenta de los donantes y
perceptores de fondos del PP.
-
ABC: Informe
policial ante el juez Ruz. Bárcenas declaró ante notario que su fortuna no
procede del PP. El pasado diciembre, un mes antes de descubrirse la cuenta en
Suiza, manifestó en su despacho
notarial que sus fondos vienen de la
venta de cuadros y del negocio inmobiliario
-
La Vanguardia:
Bárcenas declaro ante notario una cuenta
de donantes y pagos del PP. El extesorero acudió al fedatario al saber que Suiza había desvelado sus cuentas al juez
-
El Periódico: Un
acta ante notario de Bárcenas amenaza al PP. La policía remite al juez el
documento comprometedor. El extesorero
registró en diciembre la lista con los nombres de donantes y receptores. El
partido, pendiente de la declaración del
exsenador erl lunes ante la Audiencia Nacional
-
La Razón: Bárcenas
firmó ante notario una lista de donaciones y pagos del PP. Método 3 tenía un
amplísimo dosier con el nombre de Martorell
-
La Voz de
Galicia: Bárcenas declaró ante notario la lista de pagos y donantes en el PP.
Los populares admiten en el debate del estado de la nación que faltaron y
fallaron los controles y se relajó la
exigenbcia ética del partido
-
El Mundo: El
director de Método 3 acusa al entorno de Camacho de encargar la grabación
-
La Vanguardia:
Los jefes de Método 3 se culpan entre sí del espionaje a Camacho. Marco y
Villena declaran sin revelar al cliente
-
-
El Periódico: Los
detectives tenían una carpeta a nombre de Martorell, localizada en el
registro. Método 3 sostiene ante la
jueza que el entorno de Camacho encaergó
la grabación de la comida
-
La gaceta: El
extraño caso del marido de Cospedal y Thesan Capital
-
El Economista: El
juez ve indicios criminales en la gestión de Blesa en Caja Madrid. Advierte
manifiestas infracciones en los créditos por 30 millones a Díaz Ferrán -
Economía
-
Bruselas desmonta
las previsiones de crecimiento, déficit y paro. La Comisión mantiene el pesimismo sobre la evolución del PIB español y empeora sus pronósticos del
agujero fiscal- El País
-
Empleo exigirá
cotizar 33 años para la jubilaciòn anticipada -El País
-
Bruselas relajará
el objetivo de déficit al entorno del 5,3 por 100. La Comisiòn Europea
planteaba para este año una meta del 4,5 por 100 -El Economista
-
El mercado centra
el foco: El BCE ha tenido que comprar el doble de deuda italiana que española
-El Economista
-
España tendrá que
computar en el cálculo de la pensión lo
cotizado en otros países de la UE -La
Voz de Galicia
-
FCC recortará mil
empleos en la construcción. El ajuste será
una de las claves del nuevo plan estratégico -Expansión
-
Iberdrola se
prepara para la saluda de las cajas de su capital -Expansión
-
Fomento impone un
mediador entre Iberia y los trabajadores -Expansión
-
Goirigolzarri: No
se podía negar la realidad de Bankia -Expansión
-
Cataluña y País
Vasco no podrían pagar sus pensiones -Expansión
-
El banco malo de
BBVA eleva sus pérdidas a 2.000 millones -Expansión
-
El sudoku del IVA
para pymes. Pagar el tributo al cobrar la factura no será tan fácil como parece. El criterio de
caja retrasará la solicitud de las
devoluc9iones fiscales. Los expertos temen
un mayor control tributario sobre las empresas -Cinco Dçías
-
El consejo de
ministros lanza hoy el plan de empleo juvenil -Cinco Días
-
Rosell defiende a
los sindicatos entre pitidos -Cinco Días
-
Fomento nombra un
pacificador en Iberia -Cinco Días
-
Linde descarta
más ayudas a la banca por el alza de la
morosidad -Cinco Días
-
Telefónica
desplegará el 4G en seis nuevos países
durante 2013 -Cinco Días
-
Vender o alquilar
una casa obligará a pagar una tasa energética desde el primero de junio -El
Economista
-
La incertidumbre
regresa a las bolsas internacionales -El Economista
-
La banca da más
plazo `para vender a Orizonia -El Economista
-
Iberia y
sindicatos, en manos de un mediador -El Economista
El Rey y el Papa
-
Las primeras
fotos del nuevo hogar de Benedicto XVI. El Papa se despedirá con un acto multitudinario y una catequesis
-ABC
-
Así tumbaron a
Ratzinger. La prensa italiana desvela que Benedicto XVI renunció a recibir un
informe sobre el lobby gay que gobernaba el Vaticano -El Periódico
-
La Reppublica
atribuye al lobby gay la renuncia de
Benedicto XVI. El periódico italiano
alude a un informe secreto
elaborado por el cardenal español Julián Herraanz -La Gaceta
-
El Rey será
operado de una hernia discal el domingo 3 de marzo -ABC
-
Rubalcaba y
dirigentes del PSOE se indignsan con
Navarro. La petición de abdicación del Rey que hizo el lìder del PSC descoloca
al partido. Socialistas catalanes califican la iniciativa de su primer
secretario de improvisación -La Vanguardia
-
Acoso a la
Corona: Los naiconalistas se suman al PSC en sus críticas al Monarca el día que
la Casa Real anuncia que volverá a ser operado el 3 de marzo -La Razón
-
Así será la
operación del Rey. Don Juan Carlos pasará por quirófano el día 3 para operarse
de una hernia discal. Es un caso de artrosis muy fastidiado, según fuentes
médicas. No ha dejado las muletas desde
noviembre -La Gaceta
La política
-
Oriol Junqueras
eufórico tras suoperar la intención de
voto directo a CiU. España perderá
Cataluña como perdió Cuba,
portugal y Holanda. Si no hay referendo
hanbrá elecciones. CiU y ERC podríamos presentarnos con un programa común en el
que la independencia fuera el único
punto. No quiero ser ministro de
Economía de España, pero lo que mejor que le podría pasar a un español es tener
a un ministro de Economía de ERC.-El Mundo
-
Foto de banderas
ren Soraluce: Encuentre la bandera de España..., entre veinte. -El Mundo
-
ERC es ya el
primer partido de Cataluña en intención
de voto. La deriva soberanista beneficia
sobre todo a ERC, que subiría siete escaños, y no a CiU, que perdería diez -La
Gaceta
Más cosas
-
La guerra
llega al centro de Damasco -El País
-
El Govern pide
sentido común ante el temporal. Alerta máxima en toda Cataluña ante la llegada hoy de un frente gélico que puede dejar nieve en
cotas bajas -La Vanguardia
-
El amarre de gran
parte de la flota del litoral dejará al
mercado casi sin pescado -La Voz de Galicia
-
La próxima noche
llega a Galicia una ola de frío polar -La Voz de Galicia
-
Canaletas o la nueva imagen de la depresiòn
-La Vanguardia
Previsiones de
la UE sobre España, según El País
"España ya
tiene la cabeza fuera del agua", decía el presidente Mariano Rajoy en el
debate sobre el estado de la nación. Pero el resto del cuerpo parece nadar en aguas bravas: las
previsiones de la Comisión Europea, que se harán oficiales hoy, son un nuevo
mazazo para España; enfrían el escenario oficial de salida paulatina de la
crisis económica, fiscal y de empleo. Bruselas mantiene sus vaticinios sobre la
evolución del PIB -mucho más sombríos que los del Gobierno- y empeora los
relativos al paro y a las cuentas públicas. Por ahí llegan las peores noticias:
el déficit muestra una evolución preocupante a pesar de todos los esfuerzos. El
agujero fiscal no mejora. Según el borrador del documento de previsiones
consultado por este diario, el déficit apenas se reduce: se irá al 6,7% del PIB
este año y será aún peor en 2014, del 7,2%, si no hay nuevos ajustes.Pero los
habrá. Los datos hablan si se les escucha, y las previsiones de Bruselas dicen
al menos dos cosas importantes. Una: España necesita más margen, menos apremios
para cumplir sus objetivos de déficit porque la recesión es mucho más dura de
lo esperado por encima y por debajo de los Pirineos. Con media Europa metida en
problemas parecidos, tanto Bruselas como Madrid dan por hecho que España
dispondrá de esa flexibilidad. Y dos: a pesar de ese margen, el Ejecutivo no
tiene más remedio que preparar nuevos ajustes. Tijera sobre tijera: medidas
adicionales para 2014, que Rajoy no puede tardar mucho en anunciar si quiere
esa suavización en la senda del déficit.El tono general del documento -y no
solo con España- es duro; pesimista. En contra de lo que viene anunciando el
Gobierno, la Comisión vaticina números rojos para todos los trimestres de este
año. Serán al menos dos años y medio en recesión: una caída del PIB más larga,
más sostenida (aunque menos intensa) que en la primera fase de la crisis, tras la
quiebra de Lehman Brothers. La tasa de paro escalará al 27% en 2013. Por todo
ello, el análisis de Bruselas emplaza al Ejecutivo a hacer nuevas reformas,
aunque no las concreta. "Quedan por delante varios desafíos que requieren una
respuesta política amplia y una estrecha vigilancia", según el documento. Es
decir, continuar por el camino reformista bajo la exigente tutela de la
Comisión.La presión sobre Rajoy para que detalle qué va a hacer en 2014
arrecia. Más aún cuando algunas de sus principales subidas de impuestos eran,
en teoría, temporales, y caducan este año: es lo que ocurre con el recargo en
el IRPF (que elevaba el tipo máximo del 45% al 52% en 2012 y 2013), el gravamen
del ahorro (del 19% al 21% en el mismo periodo) o con buena parte de los topes
a las deducciones, que han permitido elevar la recaudación del impuesto de
sociedades. Bruselas deja tres opciones: prorrogar subidas de impuestos que se
anunciaron como temporales, nuevas alzas tributarias (el FMI señala otra vez al
IVA) o profundizar en los recortes, con una nueva reforma de las pensiones que
parece cantada.Contra viento y marea, contra los números de los organismos
internacionales y de los analistas privados, el Ejecutivo ha insistido en que
el PIB apenas caería este año el 0,5% y repetía que los sucesivos ajustes han
encarrilado las arcas públicas. Esas predicciones llevan meses cayéndose por su
propio peso; cada nuevo dato depresivo las hace más improbables. Bruselas
anuncia hoy el golpe de gracia a las previsiones oficiales españolas: la
recesión será mucho más grave, del 1,4%, tal como ya adelantaba la Comisión en
otoño. La recuperación se aplaza a 2014, con un avance del 0,8%, insuficiente
para crear empleo, "Tenemos un futuro y hace un año no lo teníamos", dice
Rajoy, que ayer declaró que no estará satisfecho "hasta que haya crecimiento y
se cree empleo". Según el Gobierno, los primeros signos positivos para la
economía debían llegar tan pronto como en el segundo semestre de 2013, para
empezar a crear empleo a finales de año. Bruselas siembra grandes dudas sobre
esos plazos. Rajoy contaba con una caída del PIB de apenas el 0,5%, una
recuperación del 1,2% en 2014, acompañada por un descenso del paro al 24,3%
este año y el 23,3% en 2012. Con los datos de la Comisión en la mano, esa posibilidad
se desvanece. Rajoy avanzó el miércoles que el déficit cerró 2012 por debajo
del 7%, aunque esa cifra no incluye las ayudas a la banca, que no se
contabilizan a efectos del objetivo de Bruselas. La agencia Fitch explica que
ese dato indica que las políticas de consolidación empiezan a tener tracción:
sin embargo, las previsiones de Bruselas sugieren que el déficit va a encontrar
resistencias para bajar de ahí, y eso sin contar las ayudas a los bancos que se
conviertan en pérdidas. El filón de las exportaciones se agota a causa de la
recesión europea, hace tiempo que se rebasó la tasa de paro socialmente
insoportable y, en fin, las únicas noticias positivas siguen circunscritas al
ámbito de los mercados; lejos de la mal llamada economía real. El futuro, a
pesar de las previsiones bruselenses, no está escrito. Pero a juzgar por la
mirada de la Comisión Europea sobre España, la crisis no ha tocado fondo. Ni
mucho menos.
El Gobierno
aprueba medidas
Cuenta El Mundo
que el Consejo de ministros aprobará hoy un Real Decreto Ley de medidas de
apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación del empleo en
el que se recogerán algunas de las iniciativas anunciadas por el jefe del
Ejecutivo, Mariano Rajoy, en el debate
sobre el estado de la nación. A
la reunión del Consejo asistirán todos los miembros del Gobierno, y, en ella,
se aprobará otro Real Decreto con las últimas modificaciones anunciadas por el
ministro de Justicia, Alberto
Ruiz Gallardón en la ley de tasas judiciales. Las medidas
de estímulo de la economía avanzadas por Rajoy en el debate sobre el estado de
la nación que concluyó ayer se irán aprobando de forma paulatina, y el primer
paquete de iniciativas pasará hoy el trámite del Consejo de ministros. A la
espera de que el Gobierno concrete cuáles de esas medidas se incorporarán en el
Real Decreto, es previsible, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo,
que se incluyan en él buena parte de las presentadas en el debate con el
epígrafe de "estímulo
a la actividad emprendedora". En ese apartado, Rajoy
avanzó una tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social para
menores de 30 años y nuevos autónomos que inicien una actividad por cuenta
propia en los primeros seis meses. Después de esa fecha se aplicará una reducción en la base mínima de cotización
del 50 por ciento y en los 18 meses siguientes, una
reducción y una bonificación de un 30 por ciento, que en las mujeres se amplía
hasta los 35 años. También se compatibilizará la prestación por paro con el
inicio de una actividad por cuenta propia. En concreto, se podrá cobrar el paro
y estar de alta como autónomo durante un máximo de nueve meses si se es menor
de 30 años. Otro anuncio fue el estímulo a la contratación de los jóvenes hasta
que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15 por ciento. Para ello, se reducirán las cuotas a la Seguridad
Social en un 75 por ciento para empresas de más de 250 trabajadores y
en un 100 por cien para el resto para contratación a tiempo parcial de jóvenes
sin experiencia previa. El Consejo aprobará también hoy el Real Decreto de
modificación de las tasas judiciales. En un adelanto de la ley de Justicia
Gratuita, el Real Decreto incorporará a las víctimas de violencia de género,
del terrorismo, de la trata de seres humanos, a menores y discapacitados
psíquicos víctimas de abuso o maltrato, y a aquellos que sufran graves secuelas
permanentes tras un accidente de tráfico. De esta forma se concretará el
anuncio del Ministerio a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, de que,
en atención a sus recomendaciones, reducirá en un 80 por ciento las tasas
judiciales variables de las personas físicas en primera instancia y en recursos
en la jurisdicción civil, contencioso-administrativa y social.