En la jornada de este jueves
concluirá el debate del Estado de la Nación iniciado al mediodía del miércoles.
¿Hay vencedor y vencido? Es probable que las encuestas y las opiniones de los
creadores de opinión y de los ciudadanos en general así lo determinen, como es
habitual. Es evidente, en todo caso, que Rajoy ejerció una autoridad que en los
últimos tiempos ha estado en entredicho por razón de las corrupciones
descubiertas en su partido, con las cuentas propias y las de su extesorero
Bárcenas, sangra permanente sobre el líder Rajoy. Rubalcaba hizo un esfuerzo de
credibilidad, pero se comprueba que tiene muy difícil remontar sobre la derrota
de hace un año...
Debate del estado de la Nación
-
El País: Rajoy
ofrece un pacto para combatir la corrupción acosado por los escándalos. El
deterioro de la vida política y económica tensa el debate del estado de la nación., El `presidente
propone una amplia reforma legal y penal. Evita en todo momento citar el caso
Bárcenas. Rubalcaba acepta un acuerdo, pero exige explicaciones sobre el tesorero. Hemos
evitado el desastre, pero no habría un minuto de sosiego. Rajoy avanza que el
déficit de 2012 quedó por debajo del 7 por 100. Apuesta por la temporalidad
para reducir el paro juvenil
-
El País: La
Policía cree falsas las excusas de Bárcenas sobre el dinero en Suiza. La Fiscalía ve indicios de delito contundentes
-
El Mundo:
Rubalcaba levanta a Rajoy. El líder del PSOE
criticó todas las políticas de ajuste
y el presidente le replicó que
eran una rectificación del mal gobierno
anterior. No pido su dimisión, replicó
Rajoy cuando Rubalcaba insinuó que estaba pidiendo que deje la dirección
socialista. Durán Lleida advierte que el
enfrentamiento irá creciendo. Rosa Díez pide
la reforma de la Constitución y Cayo Lara que se convoquen elecciones. Rajoy anuncia
45.000 millones en créditos a pymes y facilidades para el pago del IVA
-
ABC: Rajoy pone en
evidencia a Rubalcaba durante el estado
de la nación. El déficit se sitúa por debajo del siete por ciento en 2012. El
presidente destaca que hoy tenemos
futuro, y le dice al líder socialista
que no le pide que dimita, porque no me interesa. Principales iniciativas
del Gobierno: Destinará 45.000 millones
para créditos a las pequeñas y medianas empresas. Los autónomos no pagarán el IVA hasta que
hayan cobrado las facturas. Endurecerá
las penas para los casos de corrupción y la prescripción de delitos.
-
La Vanguardia:
Abocados al diálogo. Rajoy anuncia una
segunda ola de medidas de estímulo económico. El presidente plantea al PSOE endurecer las leyes anticorrupción.
Rubalcaba ataca al PP, pero se abre a
pactos por el empleo y la regeneración.
Durán pide respeto a la voluntad democrática del pueblo de Cataluña. Dijo
Rajoy: Ya tenemos la cabeza fuera del agua
-
El Periódico:
Primer duelo en el debate del estado de la Nación. Atrapados. Rajoy ty
Rubalcaba se echan en cara la crisis y
la corrupción sin avanzar la
regeneración democrática. Mi partido no
ha sido condenado, el suyo sí, dijo Rajoy. Y Rubalcaba: ¿Se puede gobernar pendiente de Bárcenas? 45.000 millones de
créditos a pymes. El IVA no se
liquidará hasta cobrar las facturas. El
plan de empleo juvenil se aprobará mañana
-
La Razón: Tras los
ajustes, el crecimiento. Rajoy da por superada
la ruina socialista y avanza que el déficit
de 2012 queda por debajo del siete por ciento. Presenta una segunda
generación de reformas. Aseguró que
España hoy sí tiene futuro. El presidente desarma al líder del PSOE.
Dureza contra la corrupción. El debate catalán. Las medidas económicas
-
La Gaceta: Rajoy
gana a Rubalcaba. Haré honor a mi palabra cuando las circunstancias lo
permitan. Rajoy admite que no ha
cumplido su programa electoral porque recibió un país en la ruina y así ha
evitado el desastre. Omite sus otras propuestas contra el legado de Zapatero en
el aborto, el matrimonio gay, la asignatura de EpC y política
antiterrorista. Anuncia penas más duras
por corrupción y la ampliación de la Ley de Transparencia a partidos,
sindicatos y patronales. Crea un fondo
para pymes, un segundo plan de pago a los proveedores y los autónomos no
pagarán el IVA hasta que hayan cobrado
-
La Voz de Galicia:
Rajoy promete dureza contra la corrupción, pero elude el caso Bárcenas.
Autónomos y pymes no pagarán el IVA hasta cobrar las facturas. Se destinarán 45.000 millones a créditos a
pequeñas empresas. Ayudas y un nuevo
contrato para favorecer el empleo juvenil
-
Expansión: Plan de
choque de Rajoy para el crecimiento y el
empleo. Fuertes incentivos a pymes y autónomos. Los autónomos y pymes no
pagarán el IVA hasta que cobren las facturas. Deducción del diez por ciento para las
empresas que reinviertan los beneficios. Las nuevas empresas sólo pagarán un 15 por 100 de sociedades. El gobierno y la
banca movilizarán 45.000 millones para créditos. Minijobs subvencionados para jóvenes hasta que el paro
baje.
-
Cinco Días:
Déficit: Objetivo cumplido. El desfase fiscal se reduce dos puntos y cae por
debajo del siete por ciento. El gobierno moviliza 45.000 millones en créditos
para empresas. Pymes y autónomos pagarán el IVA
desde 2014 al cobrar la factura.
Se aprobarán incentivos para fomentar el empleo joven. La segunda ola de
reformas
-
El Economista:
Rajoy inyecta 45.000 millones para intentar activar el crédito. No hay brotes
verdes ni primaverales, la realidad es terriblemente dura. El déficit, menos
del 7 por 100 abre la vía a que la UE
relaje el objetivo., En 2014, autónomos y pymes
pagarán el IVA sólo al cobrar la factura. Hacienda restringirá la emisión de deuda de las autonomías
Los espías y las corrupciones
-
Descubren en el
registro de Método 3 una carpeta con el
membrete PSC-Zaragoza -El Mundo
-
Antifraude cree
inveraz la declaración de Bárcenas y sin ningùn efecto -El Mundo
-
La Generalitat
creó una red propia de espionaje en la etapa del tripartito -La Gaceta
-
Método 3 tenía un
dosier etiquetado con las siglas PSC. La
Policía detalló también un CD con las
iniciales Sánchez Camacho -ABC
-
La Policía requisa una carpeta con datos del PSC a
Método 3. En el registro de la agencia de detectives se han hallado informes
sobre políticos., Los investigadores se centran en audios y vídeos
encontrados en discos duros. El
conseller Gordó sale en defensa de Xavier Martorell -La Vanguardia
-
Navarro pide al Rey que
abdique para abrir una nueva transición. Erl PSOE se desmarca -El
Periódico
-
Documentación de
Método 3 acredita que los socialistas
catalanes eran clientes de la agencia -La Razón
-
La Fiscalía
sospecha que Bárcenas oculta al menos 50 millones en EEUU y Canadá., La cantidad
más que duplica la detectada
inicialmente en cuentas en Suiza -El Economista
La Corona
-
El País: El PSC
pide al Rey que abdique para hacer a
transición del siglo XXI
-
El Mundo: Navarro
abre otro frente en el PSOE al reclamar la abdicación del Rey. El líder de los
socialistas se ratifica tras ser
desautorizado por Ferraz
-
La Vanguardia:
Navarro sorprende al PSOE al pedir la
abdicación del Rey. El líder del PSC
reclama que el Príncipe dirija la segunda transición, aunque se define
republicano -
-
La Razón: El líder
del PSC pidió la abdicación del Rey
mientras Rubalcaba daba lecciones de Estado en el Congreso
Materias económicas
-
Los sin papeles
siguen sin médico. El seguro anunciado por el Gobierno aún no existe -El País
-
Hunosa acusa al rey del carbón de la desaparición de 700.000 toneladas -El
Mundo
-
El 40 por 100 de
los jueces secundaron la huelga contra Gallar´don. Se suspendieron diez mil
cistas y el ministro a comunicó que rebajará hasta en un 80 por 100 la parte
variable de las tasas -ABC
-
España coloca
deuda en dólares por primera vez en tres años. Economía endurece los requisitos
de emisión de deuda autonómica para que acudan al FLA -ABC
-
Justicia
bajará hasta un 80 por 100 el grueso de
las tasas judiciales. Abogados y funcionarios
se sumaron a la huelga de los
jueces y fiscales -La Voz de Galicia
-
Galicia recibirá
75 millones de la UE para proyectos de
innovación tecnológica -La Voz de Galicia
-
9.000 médicos
operan de cirugía estética sin título
oficial en España -La Gaceta
-
Bankinter sacá a
bolsa a Línea Directa -Expansión
-
Vodafone y
Orange favoritos para la compra de Yoigo
-Expansión
-
Fracasa la
reunión entre Iberia y los sindicatos
-Expansión
-
Fomento se resiste
a intervenir en Iberia -Cinco Días
-
El Estado evita
que las autonomías emitan a `precios desorbitados -Cinco Días
-
Bruselas podrá
forzar a un país a que solicite el rescate financiero -Cinco Días
-
Barceló
quiere el 26 por 100 de Vibo Viajes y la
filial lusa de Orbest -El Economista
-
Sanidad sólo
contratará los medicamentos más baratos
-El Economista
-
Un informe de
Bankia Habitat descartó que haya un
agujero -El Economista
-
El ritmo de las
fusiones y adquisiciones en EEUU recupera el ritmo previo a la crisis -El
Economista
-
La huelga salvaje
de Iberia se recrudecerá -El Economista
Otras materias
-
El PSOE vuelve a
la carga: dice que el embrión no es un
ser humano -La Gaceta
Las
cuentas de Bárcenas, según El País
El informe policial de la Unidad de Delitos
Económicos y Financieros (UDEF) sobre las cuentas suizas del extesorero del
PP, Luis Bárcenas, destapa las
supuestas falsedades con las que el ex alto cargo popular justificó su fortuna
acumulada en una cuenta del Dresdner Bank Switzerland. El informe fue entregado
ayer por la UDEF al
juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que interrogará a Bárcenas el próximo lunes sobre el origen
del dinero que no declaró al fisco español y que acumuló en Suiza. La policía
señala que Bárcenas, según la información facilitada por las autoridades
bancarias suizas, justificó el dinero acumulado (llegó a tener 22 millones de
euros invertidos en valores bursátiles) en sus actividades económicas privadas
mediante la compraventa de cuadros, que previamente restauraba, y en distintas
inversiones inmobiliarias. Sin embargo, según la investigación policial, las
actividades económicas de Bárcenas en España no permitieron justificar la
fortuna del extesorero en Suiza. El resumen de sus pesquisas es el que sigue: »Ventas de inmuebles. "Las
operaciones de carácter inmobiliario que constan inscritas en los registros
oficiales realizadas tanto por Luis Bárcenas como por su mujer Rosalía Iglesias
Villar, tres en total, indican unos beneficios totales de 324.545 euros". »Operaciones con obras de arte. "La
intervención en operaciones de compraventa de obras de arte es una fórmula
empleada de forma recurrente por Luis Bárcenas para justificar operaciones de
movimientos de fondos en efectivo (...). No existen declaraciones de
transmisión de bienes muebles (obras pictóricas de 100 o más años de
antigüedad) integrantes del Patrimonio Histórico cuyos beneficiarios resultaran
ser Luis Bárcenas o su mujer Rosalía Iglesias. Es cierto que se trata de un
sector con una propensión al empleo de efectivo para la realización de las
operaciones, si bien no consta la participación ni directa ni indirecta en este
tipo de operaciones de compraventa de obras de arte a tenor de la información
que obra en el Registro General de Bienes de Interés Cultural así como el
Inventario General de Bienes Muebles que gestiona la Subdirección General de
Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura. Asimismo tampoco constan
declaración de transmisión de bienes muebles (obras pictóricas de 100 o más años
de antigüedad) realizadas por personas físicas o jurídicas dedicadas a la
compraventa de arte y antigüedades a nombre de Luis Bárcenas Gutiérrez". Ante
la imposibilidad de los agentes de la policía para determinar el origen de los
fondos acumulados por Bárcenas en las cuentas suizas, el informe de la UDEF
pide al juez que ordene nuevas comisiones rogatorias a Suiza para que los
bancos donde Bárcenas guardaba su dinero ofrezcan más detalles de los
movimientos de fondos en esas cuentas. Bárcenas ha insistido en que los fondos
que trasladó a Suiza sin declararlos a Hacienda no proceden de las comisiones
ilegales que, según la investigación judicial, cobró de la red Gürtel. Junto al
informe de la UDEF, el juez Pablo Ruz también recibió ayer otro de la Agencia
Tributaria donde se analizaban los datos conocidos de la comisión rogatoria
sobre las cuentas de Bárcenas en Suiza. En ese informe se señalan varios
delitos fiscales del ex tesorero del PP en el ejercicio 2007, al haber superado
ampliamente el importe de los 120.000 euros defraudados, que están próximas a
prescribir. »Delito por IRPF. Bárcenas
pagó en 2007 a la Hacienda Española por IRPF 115.946 euros. Sin embargo, como
consecuencia del conocimiento de sus cuentas en Suiza, los funcionarios de la
Agencia Tributaria, consideran que debería haber ingresado 700.670 euros, con
lo que defraudó 584.724 euros. »Impuesto
de Patrimonio no declarado. Al conocer la Agencia
Tributaria que ese año 2007, Luis
Bárcenas tenía un saldo a su favor en las cuentas suizas de 22 millones de
euros, consideran que el ex
tesorero del PP debería haber ingresado por la cuota correspondiente al
Impuesto de Patrimonio, todavía en vigor en España, 523.527 euros. En realidad,
el ex tesorero del PP sólo ingreso ese año por ese concepto 22.833 euros.»Amnistía irregular. El
informe también destaca que la fórmula utilizada por Bárcenas para acogerse a
la amnistía fiscal a través de una sociedad tenedora de sus acciones, Tesedul
(residenciada en Uruguay) no es válida. "Sólo el señor Bárcenas podría haber
regularizado su situación a través de la declaración tributaria especial pero
nunca a través de una sociedad instrumental extranjera con personalidad
jurídica. La declaración tributaria presentada es inveraz".
La viabilidad de Bankia,
según El Mundo
El socio auditor
de Deloitte Francisco Celma ha subrayado este miércoles en la Audiencia
Nacional que no avaló las cuentas de Bankia aprobadas por el equipo de Rodrigo
Rato porque los entonces consejeros no se las presentaron firmadas, tal y como
exige la ley. Fuentes de Deloitte han matizado esta declaración y han asegurado
a ELMUNDO.es que las cuentas sí fueron firmadas, pero no presentadas a los auditores.
Es decir, Deloitte nunca
recibió el informe, de ahí que no lo avalaran. En este sentido,
fuentes cercanas a Rodrigo Rato han asegurado a Efe que las cuentas, que
arrojaban unos beneficios de 309 millones de euros, se rubricaron en la reunión
del Consejo de Administración del 28 de marzo y que el auditor lo supo un día
antes. En su declaración como testigo, Celma también ha subrayado que la
auditora alertó a los miembros de los Comités de Auditoría del grupo, a la
dirección y al supervisor de la situación de la entidad y sus problemas de viabilidad futura en
el mes de marzo de 2012, han indicado fuentes jurídicas.Durante más de cinco
horas de interrogatorio, Celma ha insistido en que los ex consejeros no le
entregaron las cuentas firmadas hasta el 25 de mayo cuando, bajo la presidencia
de José Ignacio Goirigolzarri, se reformularon y pasaron a reflejar unas
pérdidas de 2.979 millones de euros. Fue ese día cuando Deloitte ya se encontró
en situación legal de emitir su opinión. No obstante, aunque hubiese contado
con las cuentas rubricadas, Deloitte habría incluido en su informe una salvedad
para Bankia por limitación al alcance, es decir, que no podía opinar por falta
de información, y un párrafo sobre sus dudas acerca de la viabilidad, ha
señalado Celma.Ese mismo párrafo habría estado dedicado a BFA, en cuyo caso las
salvedades habrían sido dos, referidas a los créditos fiscales contabilizados y
el valor de la participación de la matriz en Bankia.Según su relato, los
miembros de las Comisiones de Auditoría de BFA y Bankia ya sabían desde octubre
estas cuestiones porque así se lo había advertido Deloitte que, no obstante, no
fue invitado a participar ni en las cuatro reuniones del de la primera ni en
las siete celebradas por la de la segunda hasta marzo. En relación con la
matriz, el auditor ha subrayado que informó en enero a Rato y al entonces
consejero delegado Francisco Verdú, entre otros que, dada la relevancia de los
temas pendientes de resolver, había dudas sobre su viabilidad futura, y que si
no se resolvían, incluiría salvedades en el informe. Unas dudas que, además, se
incrementaron con la reforma financiera aprobada por el Gobierno en febrero por
lo que, ha recalcado, se les explicó al Comité de Auditoría de BFA el 26 de
marzo que, debido a la importancia de esos temas pendientes, Deloitte no iba a
entregar un borrador. Sobre Bankia, Celma ha dicho que también alertó de sus
dudas sobre la viabilidad de Bankia, de la que además le faltaba documentación "muy
relevante" que llevaba reclamando desde diciembre. De
hecho, ha explicado que semanalmente comunicó a los consejeros la falta de esos
documentos y que, cada tres o cuatro, se lo indicó al presidente de la Comisión
de Auditoría, Alberto Ibáñez, al que en febrero le anticipó que si no corregía
esta deficiencia, ello conllevaría la citada salvedad. Así fue como se creó un
grupo de trabajo en el que se encontraba Deloitte para intentar buscar
soluciones a la situación y optaron por dos alternativas, la primera de ellas
la de plantearse una fusión
con otras entidades, extremo al que se refirió el presidente en
España de Lazard, Jaime Castellanos. Tras descartar esta vía, se centraron en
la de conseguir unainyección
de capital que resolviera esas dudas y que ese equipo de
trabajo cifró en 7.000 millones de euros. En este sentido, Celma ha indicado
que el 18 de abril, Rato le telefoneó para informarle de que estaba a punto de
conseguir esa cantidad, y que si así era posible conseguir un informe sin
salvedades. La respuesta fue que si se concretaba la llegada de capital
adicional y Deloitte recibía la documentación pendiente, trabajarían "día
y noche" para entregar un informe de auditoría favorable, cosa que no
llegó a suceder, pero sí dos borradores que ha denominado "papeles de
trabajo". La versión de Celma contrasta con lo dicho hasta ahora por
varios de los exconsejeros, entre ellos Ibáñez y otra miembro de la comisión de
auditoría de Bankia, Araceli Mora. Ibáñez afirmó en su declaración como
imputado que durante el mes de abril, "una vez formuladas las cuentas",
tuvo varias conversaciones telefónicas con Celma para preguntarle si había
"algún problema o dificultad", pero la "respuesta siempre fue
que no veía ningún motivo de preocupación". También apuntó a que Mora
recibió ese mes dos mails de respuesta de Celma, al que había preguntado sobre
este retraso, y que no le manifestó "ningún tipo de circunstancia que le
impidiese entregar el informe". Mora añadió que, tras varios intentos
frustrados de hablar con Celma, el 3 de mayo finalmente le respondió al teléfono
y, tras inquirir por el informe, contestó: "Tu sabrás, estáis en negociaciones",
conversación que Celma ha negado. Por último, preguntado por el fiscal
Alejandro Luzón por este desfase entre ambos balances y si auditó los
reformulados para que Goirigolzarri no asumiera la responsabilidad de las
pérdidas, Celma ha contestado que las últimas eran la "imagen fiel"
de la entidad a 31 de diciembre de 2011.