Se había generado una gran expectación en el debút de Mariano Rajoy con motivo de su primer discurso como presidente en el Debate del estado de la Nación. Más de 400 periodistas acreditados para escuchar un discurso manido y falto de contenido. Novedades, pocas, y mucho menos para los emprendedores y para el empleo joven. Las bonificaciones de
hasta el 100% en contratos a tiempo parcial para menores de 30 años y que 2014 pymes y autónomos no pagarán el IVA de las facturas que no hayan
cobrado, son medidas que ya las habían adelantado sus ministros en anteriores encuentros con la prensa. Única novedad, el déficit se situó por debajo del 7% del PIB en 2012.
El principal objetivo del Gobierno, según Mariano Rajoy, es el de prestar atención a los
casi seis millones
de parados, esos «seres humanos que sufren». El presidente del
Gobierno ha reconocido que en estos primeros meses se han tendio que
adoptar decisiones «algunas muy dolorosas» como la subida del IVA porque
«he tenido que cumplir con mi deber».
En este sentido ha justificado las «duras» decisiones adoptadas en
estos primeros meses de gobierno porque «no tomar ninguna sí que hubiera
sido duro. De lo que no se habla es de los sacrificios a los que
hubierámos estado expuestos si el Gobierno no hubiera cambiado el rumbo
de las cosas».
En un discurso de 39 páginas, que no ha dejado indiferente a nadie, no ha aportado ninguna solución novedosa para salir adelante en los años de crisis que aún nos faltan por pasar. Las reacciones no se han hecho esperar.
Soraya Rodríguez, PSOE, ha calificado el discurso como
"decepcionante", y que está "alejado de los problemas" de los ciudadanos
porque ha hecho referencia a una realidad que, según ella, no es la que
vive el país.
Mientras que
Centella, portavoz del grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso,
lo ha tildado de "insuficiente" por las medidas anunciadas en materia de empleo y ha señalado que la parte que ha
dedicado a la corrupción ha sido la que más le ha "defraudado" de toda
su intervención, porque ha abordado el asunto "como si no fuera con él"
ni con el PP.
Medidas económicas poco novedosasEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que la
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 incluirá
bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social de las empresas cuando contraten a menores de 30 años, hasta que la tasa de paro no baje del 15%, desde el 26% actual.
Así
lo ha indicado durante su intervención en el debate sobre el estado de
la nación, en el que ha concretado que se bonificarán los contratos a
tiempo parcial con vinculación a la formación, en un 75% en empresas de
más de 250 trabajadores y en un 100% para el resto.
Además, se creará un contrato
de primer empleo de carácter temporal que contará con incentivos cuando
se convierta en un contrato indefinido y se incentivará también los
contratos en prácticas para el primer empleo.
Otras
de las medidas que incluirá el plan serán una
tarifa plana en las
cuotas a la Seguridad Social de 50 euros durante seis meses para
emprendedores menores de 30 años, y que estos puedan compatibilizar la
prestación por desempleo con el inicio de la actividad por cuenta propia.
Estas medidas ya las anunció la ministra Báñez el 28 de enero en declaraciones a los medios
en la inauguración de la conferencia de alto
nivel para conmemorar
el 40 aniversario de la Confederación Europea de
Sindicatos (CES). Báñez recalcó que los ejes fundamentales serán
mejorar la empleabilidad de los jóvenes y su capacidad de emprender, así
como la búsqueda de que todos tengan las mismas oportunidades.
Por
el lado de la formación, Rajoy ha señalado que la estrategia facilitará
que los jóvenes desempleados puedan obtener el título de educación
secundaria obligatoria.
Por otro lado, el presidente del Gobierno
ha apuntado que se permitirá a las empresas de trabajo temporal
formalizar contratos para la formación y aprendizaje.
Por último,
Rajoy, que ha asegurado que la reforma laboral, ya está mostrando
"resultados tangibles", en forma de una mayor utilización de fórmulas de
flexibilidad en el seno de la empresa y de una menor destrucción de
empleo, ha apuntado que el contrato de emprendedores ha logrado dar
empleo a 73.000 personas, de las que el 52% eran menores de 30 años.
En 2014 pymes y autónomos no pagarán el IVA
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
ha anunciado un régimen especial en el IVA por el cual a partir de 2014 pymes y
autónomos no pagarán el IVA de las facturas que no hayan cobrado.
Esta medida la anunció, a bombo y platillo, el ministro
Montoro en Sevilla,
allá por marzo de 2012. Dijo que
la futura Ley de Emprendedores recoge una reforma en el pago del
IVA de forma que este tributo sólo se ingrese cuando se haya cobrado la
factura.Durante el Debate sobre el estado de la Nación, el jefe del
Ejecutivo ha indicado que se aplicará a aquellos autónomos y pymes con un
volumen de negocio inferior a los 2 millones de euros.
45.000 millones para mejorar la situación de las empresasMariano Rajoy, ha anunciado que el Gobierno
movilizará casi 45.000 millones de euros para mejorar la situación de
las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, a través de
diferentes medidas.
Así lo ha señalado Rajoy durante su comparecencia en el debate
sobre el estado de la nación, donde ha explicado que una de las medidas
será la ampliación de las líneas ICO para que el instituto movilice
22.000 millones este año.
Además, las entidades bancarias saneadas movilizarán créditos por
valor de 10.000 millones en créditos a pymes y se creará un nuevo
sistema garantía de avales de la sociedad estatal de crédito y de la
sociedad de crédito a la exportación por 1.700 millones.
Para elevar la financiación no bancaria de las empresas, el
Gobierno pondrá en marcha diversas medidas como la potenciación del
capital riesgo, con un impacto de 2.000 millones de euros, la
reactivación del fondo de titulización para pymes con 3.000 millones o
el impulso del mercado alternativo bursátil.
Por otro lado, para reducir la morosidad de las administraciones
públicas, el Gobierno ampliará el plan de proveedores para las facturas
anteriores al 1 de enero de 2012 de actividades que se quedaron fuera
del primer plan. La nueva ampliación contará con una dotación de 2.700
millones.
Por su parte, las administraciones públicas, tendrá que adquirir
un compromiso de reducción de la deuda que mantiene con los proveedores
en sus planes de ajustes y dicho compromiso estará sometido a una
"vigilancia muy estrecha".
Léa también:
> Rajoy, en el Debate de la Nación: a partir de enero de 2014, autónomos y pymes no adelantarán el pago del IVA>
La otra cara del Debate sobre el estado de la Nación