La
oferta de casos de corrupción es, un día más amplísima. Y por
encima de casi todas ellas, está la corrupción de las
grabaciones de conversaciones que se suponen privadas, y que tratan,
precisamente, de revelar casos de corrupción... Se añaden a estas
cuestiones, los sueldos de los políticos, también controvertidos.
Floriano sigue provocando a Rubalxcabna para que haga públicas sus
cuentas como lo ha hecho Rajoy "de manera ejemplar..."
Corrupciones
varias
-
El País:: La policía investiga
decenas de dosieres de espionaje en Cataluña. Un extrabajador de una
agencia de detectives pone en conocimiento de Interior informes
sensibles sobre políticos, jueces y empresarios
-
El País: El PSOE propone un desnudo
total de los bienes de loos políticos. Rubalcaba ganó el año
pasado 67.229 euros
-
El Mundo: Acebes ganó 217.000 euros en
ocho meses por estar en el consejo de Iberdrola. Fue nombrado justo
cuando iba a dejar de presidir la comisión de auditoría de
Bankia
-
El Mundo: El PSOE encargó investigar la
trama entre la trama del Palau y los Pujol. En paralelo, la UDEF
recogía los datos contenidos en el borrador publicado
por El Mundo. Contrató a Método 3 para que averiguara si una parte
de las comisiones pagadas por las empresas al Palau acabaron en
sociedades de la familia del expresidente. Victoria Alvarez
facilitó a Alicia Sánchez Camacho tres teléfonos
personales de Jordi Pujol Ferrusola e el transcurso de la
conversación grabada en el restaurante. El micro fue colocado por
dos detectivos que instalaron un receptor en la oficina del
restaurante La Camarga y otroen el exterior. Alk mismo tiempo
que hacía este encargom, Método 3 trabajaba para CiU a través
del ex director de los Mossos y hoy director de Prisiones
Xavier Martorell. Método 3 trabajó también para el
restaurante y le hizo descuento
-
Foto de El Mundo: De campeón a campeón:
Blanco y Mato se saludan
-
El Mundo: El juez Castro dice que
la cuantía de las dietas impide sucumbir a la tentación
-
ABC: Rubalcaba cede a las presiones y
hará pública su declaración. El PSOE impulsará que los
parlamentarios estén obligados a declarar sus ingresos
-
ABC: El sobrino de Felipe González
cobró de los ERE -ABC
-
La Vanguardia: la red de espionaje
realizó 500 informes de políticos. Los principales afectados por
los seguimientos son de CiU, pero también socialistas y populares.
La policía crea un equipo para investigar los dossiers
sobre dirigentes y empresarios
-
La Vanguardia: El PSC fuerza a Bustos a
dimitir y no será candidato
-
La Vanguardia Detenido el alcalde de
Sant Hilari por presunta corrupción
-
El Periódico: El PP sale en
tromba contra el espionaje del PSC. Cospedal ordena
implicar a Rubalcaba para tapar el caso Bárcenas. Bustos abandona
todos sus cargos excepto el de concejal
-
El Periódico: escándalos de
corrupción. La policía investigará miles de dossieres de
Método 3. Los informes versan sobre políticos, jueces,
fiscales y empresarios. Bustos abandona todos sus cargos
excepto el de concejal.
-
La Razón: El papelón de Rubalcaba. El
líder socialista improvisa unos apuntes sobre su suekldo sin aportar
ningún documento. Dice que ganó 67.229 euros en 2012 y njo hace
referencia al millón que tiene de patrimon io
-
La Razón: Espionaje en Cataluña: El
dueño del restaurante de los pinchazos contrató a los detectives.
Er propietario de La Camarga solicitó equipo y cámaras a la agencia
Método 3 durante un mes
-
La Gaceta: El Supremo quiere juzgar a
Blanco cuanto antes, en el caso Campeón. Pedirá el suplicatorio
antes de semana santa. Pretende acelerar el proceso a Pepiño
por tráfico de influencias. Otros nueve detenidos en una
redada anticorrupción en Galicia y Cataluña, entre ellos un
alcalde de CiU
-
La Voz de Galicia: El administrador
propone apartar a Lendoiro delas empresas del Deportivo y quitarle el
sueldo
-
La Voz de Galicia: Bárcenas siguió
en nómina del PP hasta diciembre de 2012 -
-
La Voz de Galicia. Nueva redada contra
la corrupción en Santiago. Detenidos un concejal y el
jefe del gabinete del anterior alcalde, entre otras personas. Agentes
de aduana registraron la casa de Conde Roa durante cuatro horas
-
El Economista: Declara Joan Rosell:; La
corrupción se ha cargado en dos semanas la imagen de
España. Arturo Fernández ha pedido tiempo para reflexionar y se lo
respetamos. Si este año no acaba en recesión puede haber un
estallido social.- El café para todos autonómico es un error. Hay
que reorganizarlo
-
El Economista: Bárcenas sólo declaró
2,5 millones en pleno auge de la red Gurtel. Acumula más de 23
millones en Suiza -
-
El Economista: Rubalcaba dice
ganar la mitad que Rajoy. Declara un patrimonio de 1,15 milllones
Materias
económicas
-
La recesión se agudiza en el corazón
de la zona euro -El País
-
La recesión se agrava en la
eurozona y cierra el año con una caída del 0,6 por 100. Bruselas
descarta cambiar de política pese a los efectos de la
austeridad -La Vanguardia
-
Ordóñez acusa a Guindos de la pérdida
de control de Bankia -El País
-
Asfixiados por el retraso de las becas:
problemas de tramitación afectan a miles de estudiantes sin recursos
-El País
-
Los sabio0s de Wert `proponen que
las CCAA entren en las universidades -El Mundo
-
Funcionarios: recorte de pagas para
evitar despidos. El Govern propone repartir entre junio y diciembre
la supresión de una paga extra. Os sindicatos cifran la rebaja
salarial en el 7 por 100 -La Vanguardia
-
Rajoy logra su primer acuerdo social
contra el paro juvenil, en la financiación europea -El Periódico
-
El Paseo de Gracia, único eje donde
habrá reformas. Sos del comercio. Las ventas en Barcelona cayeron
un 5 por 100 en 2012 y más de la mitad de las tiendas redujeron
ingresos. La campaña navideña y las rebajas pincharon por la
supresión de la paga extra de los funcionarios., El sector reclama a
Trías inversiones en la ciudad para activar el consumo -El Periódico
-
Las ILP aprobadas por el Congreso nos
han costado 655.000 euros -La Razón
-
El Supremo declara ilegales las
huelgas salvajes. Invalida los paros sin servicios mínimos y
abre la vía a las reclamaciones -La Gaceta
-
Iberia cancelará 415 vuelos la próxima
semana a causa de la huelga -La Voz de Galicia
-
Cierra la fábrica de armas de A Coruña
-La Voz de Galicia
-
Bankia acude a Rothschild para vender
las participadas. Se desprenderá de sus acciones en Iberdrola,
Mapfre, IAG, Indra y NH -Expansión
-
El bufete Cremadas ficha a José
Bono para asuntos regulatorios -Expansión
-
Abertis busca socios para que entren en
su área de aeropuertos -Expansión
-
Iberdrola mantiene dividendo y da un
plus a sus accionistas -Expansión
-
El IRPF subirá este año 1.800 millones
-Expansión
-
Fernández Ordóñez dice que no
confiaba en Rodrigo Rato -Expansión
-
El Gobierno arranca el primer acuerdo
entre patronal y sindicatos. Pacto por el empleo juvenil. El
Ejecutivo destinará 3.500 millones a su plan de cien medidas.
Se fijará una cuota social reducida para los jóvenes emprendedores
-Cinco Días
-
Mafo se revuelve y culpa a Guindos y
Rato de la crisis de Bankia -Cinco Días
-
Hoteles de 4 y 5 estrellas a 25 t 57
eurpos? En España, sí -Cinco Días
-
La primera huelga en Iberia dejará
en tierra 415 vuelos -Cinco Días
-
Bnankia pierde un 12 por 100 en Nolsa
a la espera de la dura valoraicón del Frob -Cinco Días
-
Iberia reducirá su capacidad al mínimo
si el laudo la perjudica -El Economista
-
El crédito a la pyme española, el que
se encarece más en Europa -El Economista
-
La economía de la UE y Alemania cae un
0,6 por 100, más de lo esperado -El Economista
-
La tasa Tobin lo deja todo bien atado
-El Economista
-
Soria dice que sin ajustes, la luz
subirá -El Economista
El
Caso Pistorius
-
El atleta Oscar Pistorius, acusado de
matar a tiros a su novia -El País
-
La sorpresa de Pistorius por San
Valentín eran cuatro tiros -El Mundo
-
Pistorius baja a los infiernos por matar
a su novia. El célebre atleta pàralímpico, un obnseso de la
seguridad, disparó hasta cuatro veces a la modelo -ABC
-
Pistorius acusado de matar a su novia
-La Vanguardia
-
De héroe olímpico a asesino -El
Periódico
-
San Valentín sangriento para el
héroe paralímpico acusado de matar a su novia -La Razón
-
El misterio del atleta Pistorius y la
muerte de su novia. La policía surafricana le acusa de asesinato -La
Gaceta
-
El atleta olímpico Pistorius, acusado
del asesinato a tiros de su novia -La Voz de Galicia
También
de fuera
-
Obama ya tiene licencia para matar.
Washington autoriza el asesinato de americanos de Al
Qaeda fuera de EEUU -La Gaceta
-
El Papa se ocultará al mundo tras
la renuncia -La Gaceta
-
El Papa pide la renovación de la
Iglesia y reivindica la esencia del Cobcilio Vaticano II -La Vox de
Galicia
-
Permaneceré escondido para el
mundo. Benedicto XVI deja claro en su despedida de
los sacerdotes de Roma que no interferirá en la vida de la Iglesia
-ABC
-
El Banco Vaticano busca presidente antes
de la despedida de Benedicto XVI -La Razón
Los
dineros de pos políticos, por El País
La
tormenta política por los dineros de los políticos, sobre cómo lo
ganan, cómo lo gastan y dónde lo guardan, ha llevado al PSOE
a proponer a los grupos políticos un acuerdo para que los miembros
del Gobierno, los altos cargos de la Administración central,
senadores y diputados hagan lo que podría llamarse un desnudo
integral de sus rentas y patrimonio. Los socialistas han registrado
esta misma mañana en el Congreso una propuesta de resolución para
el debate del estado de la nación para que los representantes
públicos sean obligados a colgar anualmente en la red sus
declaraciones de la renta e informen nada más tomar posesión,
mientras ejercen y justo antes de dejar el cargo sobre todos sus
bienes, cuentas (en España y en el extranjero), casas, joyas,
coches, acciones, trabajos paralelos (privados o públicos)... Todo.
El escrito de transparencia, de cinco folios y firmado por Soraya
Rodríguez, portavoz del Grupo Socialista, establece un catálogo de
12 puntos que parlamentarios y gobernantes deberían entregar al
Congreso para engrosar de declaración de bienes y actividades. Estos
documentos, al menos en ahora, son accesibles a través de la página
web del Congreso de los Diputados. La propuesta llega después de que
el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se viera obligado a colgar
en la web de La Moncloa sus declaraciones de la renta y patrimonio a
raíz del estallido del caso Bárcenas y de que hoy mismo el líder
de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya pedido a
Hacienda los datos de su declaración de la renta para hacerlos
públicos y haya confirmado que gana 55.849 euros sin dietas. Los
socialistas quieren que el Congreso reforme "con carácter
urgente" las normas que sean necesarias para que el estriptis de
las finanzas entre en vigor lo antes posible. Soraya Rodríguez
precisa que las declaraciones ampliadas "serán publicadas y
referirán los datos fiscales correspondientes al ejercicio anterior
a su presentación y se aportarán tanto al inicio como al final del
mandato, actualizándose con periodicidad anual durante la duración
del mismo, así como cuando varíen las circunstancias declaradas".
El listado incluye una cláusula específica pegada al caso Bárcenas:
pide que los gobernantes informen de los "bienes y depósitos
fuera del territorio nacional, con desglose de los mismos y
cuantificando su valor". Las cuentas en España tendrán que ser
presentadas incluyendo los saldos medios a la fecha de presentación
y las variaciones año a año. Cualquier tipo de bien inmueble,
urbano o rústico, ya sea en propiedad, en sociedad, deberá ir en la
declaración, así como si se posee deuda pública, valores (propios
o cedidos a terceros), seguros de vida y cualquier valor mueble "cuyo
valor supere los 2.500 euros". Los diputados, altos cargos y
miembros del Gobierno deberán detallar todos los cargos que ejercen,
ya sea en una institución o en el partido; si participan en órganos
colegiados, así como cualquier actividad privada, y, además, si la
empresa para la que se trabaja es concesionaria, contratista
arrendataria o participa en el sector público.
La reforma de la
administración local, según El Mundo
El
Gobierno dará hoy un nuevo paso para cerrar la reforma
de la Administración Local
que está desde hace meses encima de la mesa. El Consejo de Ministros
analizará este viernes el anteproyecto de ley que aborda dicha
reforma y que contempla, entre otros aspectos, ahorrar
3.500 millones de euros, evitar duplicidades
y clarificar las competencias de los ayuntamientos. El proyecto
también fijará la competencia exclusiva e íntegra de la sanidad,
la educación y los servicios sociales en las comunidades autónomas
para desligarlas con una mayor precisión de las competencias
locales. Para retomar estas competencias, las autonomías podrán
disponer de un periodo de transición de hasta cinco años en el que
se determinará quién y cómo se queda con estas responsabilidades,
según Europa Press. En este sentido, el proyecto dejará sentado que
cada competencia esté correctamente financiada y que si una
administración cede la gestión de un servicio a otra, lo
pague adecuada y puntualmente.
Además, se establecerán unos criterios
de eficiencia y eficacia
cuyo de obligado cumplimiento para las entidades locales, de forma
que las menores de 20.000 habitantes deberán ceder sus competencias
a las diputaciones cuando no aprueben el examen (aunque podrán
recuperarlas si lo consiguen más adelante). Además, las
mancomunidades y otros organismos intermedios ya existentes y que
tampoco cumplan esos requisitos de eficiencia desaparecerán, y no se
podrán crear otros nuevos. De esta forma, saldrán
reforzadas las diputaciones provinciales,
que el Gobierno quiere convertir en centrales de servicios y de
compras al considerar que así se ahorrarán también costes. Los
municipios mayores de esos 20.000 habitantes también les podrán
ceder competencias si creen que así se mejora el servicio. La
reforma que aborda el Gobierno supondrá la modificación de la ley
de administración local, pero también de otros textos que regulan
la vida municipal. Así, se quiere limitar
el personal no funcionario de los municipios
y acotar la retribución de alcaldes y concejales, que deberán
oscilar entre 100.000 y 30.000 euros, según el tamaño de cada
localidad, e incluir todos los conceptos salariales. Las cifras se
fijarán anualmente en los Presupuestos del Estado.Por otro lado, se
abordará una reforma de la ley electoral para reducir
el tamaño de las corporaciones locales.
Tras el Consejo de Ministros de este viernes se podría saber cuál
es la opción del Gobierno, ya que las cifras han ido variando
conforme avanzaban las semanas: El recorte era del 30% al principio
pero, según las fuentes consultadas, ha ido bajando hasta quedarse
en torno al 10%. La decisión final está en manos del presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy. Tras su estudio por parte del Consejo de
Ministros hoy, el anteproyecto será remitido al Consejo de Estado
para que emita un informe previo a su envío a las Cortes. Este
proyecto de reforma se ha estado negociando con la Federación
Española de Municipios y Provincias (FEMP), el PP y el PSOE, aunque
finalmente los
socialistas se desmarcaron tras varios meses de conversaciones
al considerar que la futura ley supone una "voladura controlada"
de los ayuntamientos. Por su parte, fuentes de la FEMP han explicado
a Efe que todo apunta a que el
reparto de competencias entre las distintas administraciones "quedará
bastante definido"
en el texto que el Gobierno remitirá al Consejo de Estado.
"Confiamos en que la reforma recoja nuestras propuestas y vaya
en esa línea para que se cumpla el principio de una administración,
una competencia", han añadido estas fuentes. Fuentes del PSOE
han indicado que desconocen el contenido del texto que analizará el
Consejo de Ministros porque las negociaciones sobre la reforma se
rompieron en enero y han dicho que se pronunciarán al respecto
cuando sepan en qué consiste. "Si el texto que se presente no
contiene variaciones sustanciales con respecto a enero, la postura
del PSOE va a seguir siendo la misma, de denunciar que detrás de
esta reforma el Gobierno plantea un desmantelamiento
de los servicios públicos esenciales",
han mantenido las mismas fuentes.