A nivel nacional, el IPC bajó en enero un 1,3% respecto a diciembre, su mayor descenso mensual en 50 años, y situó su tasa interanual en el 2,7%, dos décimas menos que en diciembre.
Los datos difieren en una décima de los que avanzó el organismo a finales de enero, cuando, provisionalmente, apuntó que la tasa interanual se situaría en el primer mes del año en el 2,6%, mientras que, en tasa mensual, calculaba un descenso de los precios del 1,4%.
Por grupos, los más inflacionistas en Castilla-La Mancha durante el pasado mes han sido el de Bebidas Alcohólicas y tabaco, que se ha incrementado en 2,5 por ciento, el de Transporte, que ha subido un 1 por ciento; seguido por los grupos de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que se ha incrementado en cinco décimas, y Otros, que se ha encarecido en tres décimas.
Por contra, el coste de Enseñanza se mantuvo invariable. Los precios, sin embargo, bajaron una décima en Medicina, cuatro décimas en Hoteles, Cafés y Restaurantes; cinco décimas en Menaje, seis décimas en Vivienda, descendieron 1,2 por ciento en Comunicaciones, 2,1 por ciento en Ocio y Cultura, y 2,5 por ciento en Vestido y Calzado.
Los precios bajaron en todas las provincias
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) ha considerado que los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) continúan "siendo muy negativos" y son el reflejo de "la situación de recesión que atraviesa la economía española y el crítico momento que viven las pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestra región".
En un comunicado, CECAM ha insistido en que "mientras no se restituya la liquidez del sistema para que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas", no será posible "retomar la senda del crecimiento económico a los niveles precisos para favorecer la creación de empleo y la recuperación de nuestra economía".