Un paso al frente en la granja de Jonathan Worthington Foulfellow
miércoles 13 de febrero de 2013, 23:35h
Detecto un punto de ebullición prieta en una sociedad a
punto de dar un paso al frente, por más que todo parece estar en contra.
Nuestro sistema político es cerrado y excluyente. Hay que
demostrar lealtad ciega y silencio impertérrito durante años en un partido -la
granja-. Entonces, cuando Militante Activo ha llegado a pollo bien criado, la
propia granja lo emplaza: primero cargos irrelevantes, sucesivamente de mayor
enjundia. Si su paciencia es más larga que la prisa de sus conmilitones llegará
a secretario general.
Militante lo pasa bien en la
granja: reuniones, viajes, cenas, sentido de pertenencia. A veces se habla de
política. Militante Activo se acerca a Fulanito, viceministro cuando Gobierno
Equis. Amigos, colegas, hazme este favor, socios del mismo club, si te llaman
del partido di esto o aquello, socios en un bufete, hemos ganado. Tú conmigo a
Madrid.
-¿Y una vez allí qué?
-Una persona levantará la mano. Dos
dedos, pulsas el botón del "sí". Pero si levanta tres dedos, atención esta es
la parte difícil, pulsas el botón del "no".
El tiempo de los pollos se acabó.
Veo personas ganosas de defender la "riqueza común" (common
wealth), de darle un par de collejas al sistema y recuperar las riendas para el
pueblo soberano. Es una pulsión palpable, un olor transversal que siendo el
mismo resulta distinto en los de DRY, los del PP, los del PSOE, en un
separatista, un bedel o un enfermero, pero al fin es la misma colonia: la
necesidad de avanzar dejando atrás a los pollos y hacerlo correctamente. Pero no
acabamos de arrancar individualmente. No resolvemos.
El sistema "granja" aleja eficazmente a los no domesticados.
Sin pasar por una granja estamos deslegitimados y cuando, como ahora, algunos
dan un paso al frente, poco tardan Cospedal, Valenciano et alii
en salir al ruedo advirtiendo que "puede aparecer un líder populista" (sic).
Vamos, que el cotarro es suyo.
Si la gran lección del 15M fue mostrar al mundo que
colaborar en red es eficaz y casi inmediato, la segunda fue que malgastamos el
poder de esa inmediatez masiva por falta de estructura. Y eso exige
individualidades, impedirlas fue una mala idea.
Saltemos como Ada Colau por encima de las granjas de
esta plutocracia que nos acogota. Es decencia, no ideología. Querer dedicar un
tiempo a la política tiene que ser algo digno. Un formato político, como el
nuestro, que lo dificulta es una deriva a desandar. Las instituciones están tan emponzoñadas que casi pierden su
valor. Y todos arrostramos la culpa que nos toca por desertar de nuestra obligación
in vigilando, por renunciar a exigir resultados convencidos con un malsano Y tú
más. Por apretar la soga en nuestro cuello con cada uno que votó resignado.
¿Cuántos españoles son "voto cautivo"? ¿Tantos como votantes
con la nariz tapada? Busco sinónimos de Cautivo: preso, encarcelado, recluso,
prisionero, encerrado, encadenado, esclavo, custodiado, rehén, arrestado,
convicto, confinado, enrejado, recluido, condenado, presidiario, galeote. ¿Mal
rollo? Ahora pon el sustantivo "voto" delante de cada sinónimo. Dicen que son
nuestros representantes y, siéndolo, han convertido algo muy estimable y
meritorio en un oficio pérfido que repele a los ciudadanos.
Los que están dentro del procedimiento no lo van a cambiar y
pelearán por mantenerse firmes: todos se consideran honestos a carta cabal y
muchos lo serán, pero el daño es colectivo y solidario. Pocos se reconocerán en
el honrado Jonathan Worthington Foulfellow, taimado gato que
ideara Carlo Collodi para Pinocchio, pero casi todos lo son.
Usemos las redes sociales, las charlas familiares o las
tapas del domingo para hablar de compromiso, de regeneración. De decencia.
Defender un sistema limpio y eficaz no va contra nadie, es el bien común
más elemental. Y evitemos el cuerpo a cuerpo partidario: se trata de que
estamos muy lejos del país que queremos ser y uno por eso no pelea, aúna
esfuerzos.
Los cambios de opinión del PP sobre el exmarido de Ana
Mato, la tramitación de la ILP Dación en Pago y el retracto de las Tasas
Gallardón muestran que desde abajo es posible empujar actuando en red: sin
twitter la presión social no tendría tal empuje.
"Seamos razonables: pidamos lo imposible" y que sea un
comienzo.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
18080 | kroker - 14/02/2013 @ 00:35:05 (GMT+1)
Cuando un Presidente de Gobierno dice, que no hacer nada es una opción, es que este país cual Titanic, ya ha empezado a picar la proa hacia el fondo. Ya sé que el ejemplo es muy manido, pero no por eso deja de ser gráfico, Rajoy y su tropa de gobierno tocan en la orquesta del barco llamado España y sus tripulantes (militantes del PP) ya no saben qué hacer para salvar el barco.
Todos los que escriben en DC, y que no pistoleros a sueldo de nadie (que haberlos los hay), buscan con sus críticas y sus polémicas lo mejor para la Nación española, cada uno desde su postura/opción política, pero a ninguno le he oído decir antes o ahora, que lo no hacer nada es una opción.
Yo creo que cada uno desde su perspectiva política ya está poniendo su grano de arena para cambiar esto; ya no podemos seguir comulgando con ruedas de molino, ni los Rajoy o Cospedal, ni con las de Rubalcaba o Valenciano, por poner dos ejemplos.
El PP tiene la responsabilidad hoy, desde la fuerza que le dan 180 diputados, de encauzar el camino del cambio e iniciar una nueva transición política. Es cierto que la granja ha dado cochinitos gorditos y vagos, que se entretienen jugando a la ipad mientras se deciden cosas muy importantes que afectan a mucha gente, pero algunos habrá decentes, que pongan en orden a tanto cerdo.
Yo creo que la critica despiadada debe ir en aumento, con mucha sal gorda, pero con mucha; ya está bien te tibiezas, de juegos florales, o de discusiones bizantinas. Parafraseando a D. Manuel Fraga: QUEREMOS SOLUCIONES!!!., y añado, y las queremos ahora, no dentro de 3 años. Quizá para entonces, ya no necesitemos ni al PP ni al PSOE.
|
|