Explicó así al Grupo Popular en el Congreso su postura sobre el rescate
Rajoy 'dixit': "A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y eso es también una decisión"
miércoles 13 de febrero de 2013, 18:38h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles tras las presiones que ha sufrido España en los últimos meses para que pidiera el rescate que la mejor decisión es no tomar ninguna. Según ha añadido, ahora se admite que ha sido un acierto no haber pedido esa ayuda financiera, han indicado fuentes 'populares'.
"A veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y eso es también una decisión", ha manifestado Rajoy en la reunión plenaria del Grupo Popular que se ha celebrado en el Congreso, en la que los parlamentarios le han recibido con una larga ovación. También han asistido a este encuentro los ministros Ana Pastor, Fátima Báñez y Jorge Fernández Díaz.
En su intervención a puerta cerrada, el jefe del Ejecutivo ha recalcado que su Gobierno ha subido las pensiones y ha añadido que la sanidad y la educación siguen siendo universales. Además, ha señalado además que el mejor Estado de Bienestar es aquel que se pueden permitir las cuentas públicas, han indicado las mismas fuentes.
Eso sí, ha sugerido que nunca se puede estar seguro de que España no vaya a recurrir a esa ayuda europea y que todo dependerá de cómo se vayan produciendo los acontecimientos, han indicado fuentes asistentes a este encuentro.
Subida de impuestos
Tras avanzar que la economía, Europa y la actualidad española centrarán el Debate sobre el estado de la Nación de la próxima semana, Rajoy ha destacado el esfuerzo legislativo sin precedentes que se ha hecho en este primer año del Gobierno y ha añadido que la herencia recibida no podía ser peor.
De hecho, ha señalado que su Ejecutivo se vio obligado a subir los impuestos porque no había alternativa pero ha asegurado a sus parlamentarios que la previsión es bajarlos a lo largo de la legislatura, según las fuentes consultadas.
A renglón seguido, el presidente del Gobierno ha repasado algunos de los últimos datos económicos, como los relativos al sector exterior o la balanza comercial, que, según ha explicado, permiten hablar de mejoría de la situación económica española.
De hecho, en línea con lo que ha expuesto en sus últimas intervenciones públicas, ha dicho a los suyos que a finales de 2013 las cosas irán mejor y en 2014 habrá crecimiento. En este punto, ha adelantado que en el Debate sobre el estado de la Nación anunciará medidas concretas para reactivar la economía.
Las pensiones, la sanidad y la educación
Rajoy ha recordado que su Gobierno ha subido las pensiones y ha añadido que la sanidad y la educación siguen siendo universales, por lo que es "falso" que el Estado de Bienestar esté en peligro. Además, ha indicado que el mejor Estado de Bienestar es aquel que se pueden permitir las cuentas públicas, han indicado fuentes del PP.
Al hablar de Europa, ha señalado que desde que Gobierna el PP se han recuperado posiciones en la UE y ha hecho referencia al mensaje que trasladó este martes durante su visita a Madrid el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Dragui, quien afirmó que España va por buen camino.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
18084 | Rosa - 14/02/2013 @ 03:23:02 (GMT+1)
El Circuito del Dinero del PP
Cinco de los seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, Popular, Banco Sabadell y Banesto- con participaciones en sociedades que tienen su domicilio en territorios considerados como 'paraísos fiscales' desde hace algunas décadas. Santander 19 filiales. Hay que subrayar dos muy claves en la trama Gurtel: Filial Panamá e Isla de Man. Tenedoras de activos provenientes de dos entidades de Uruguay.
BBVA, casi tres docenas en paraísos fiscales desde hace mucho tiempo: Filial Panamá disfrazada y mezcladas con "Grupos de Inversiones PP". Contacto directo de servicios transaccionales con Bilbao Vizcaya Argentaria S.A y las dos entidades uruguayas.
Banco Popular, Banco Sabadell y Banesto. No se dice nada. La fiscalía sigue estas pistas de la trama que Rajoy llama: "no dejarse enredar ni tomar decisiones" pero lo cierto es que hay serias presiones a la Justicia. Las operaciones en Panamá y Man; fueron de "urgencia" y se estableció una ingeniería fragmentada y sustitutiva.
18071 | Rosa Paredes - 13/02/2013 @ 21:22:10 (GMT+1)
Las frses de Mariano, pasarán a la historia...
No nos olvidemos, cuando el chapapote del Prestige inundaba las costas gallegas, que el buen señor dijo categóricamente: "solo quedan hilillos..."
¡Lástima que no hubiese venido a darse un bañito!
Incluso las alas de las gaviotas, estaban impregnadas de negrura de la mierda del alquitrán del Prestige.
El hombre se sigue escaqueando todo lo que puede y se niega a tener una rueda de prensa con los periodistas para dar respuesta a muchas preguntas que pululan alrededor...
18066 | joedell - 13/02/2013 @ 19:45:11 (GMT+1)
La política de Rajoy puede definirse al ver a Rajoy en una escalera. Si lo miras de arriba va bajando, si lo miran de abajo, va subiendo, en pocas palabras, nadie sabe nada mas que él.
i si buscas trabajo, fuera de españa, o en españa, te ayudamos mira aqui www.emigrarjuntos.com
18059 | kroker - 13/02/2013 @ 19:25:58 (GMT+1)
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja......AAAAMEEEEENNNNN.
Este tio es una lumbrera..
|
|