Rajoy ha dicho que es consciente de que 2013 volverá a ser un año "difícil" para la actividad, aunque la contracción no será "tan intensa" como en 2012.
Por otro lado, ha asegurado que el afán reformista del Gobierno "ni se distrae, ni flaquea, ni se agota", y que la madurez que ha demostrado la sociedad es la determinación que anima al Gobierno a sentar las bases para que se pueda escribir otra página de éxito en su historia.
El presidente también ha asegurado que ya se pueden observar los
primeros indicios de un cambio en el patrón de ajuste del mercado de trabajo gracias a la reforma laboral, aunque habrá que esperar cierto tiempo para poder valorar su impacto y para que pueda desarrollar todo su potencial.
Así lo ha señalado Rajoy durante unas jornadas organizadas por 'The Economist', donde ha dicho que una de las reformas más "necesarias y urgentes" era la del mercado de trabajo, por lo que fue una de las primeras que aprobó el Gobierno.
A su parecer, esta reforma ha sido una de las apuestas "más ambiciosas" del Gobierno y se ha centrado en mejorar la empleabilidad de los trabajadores, facilitar la creación de empleo estable reduciendo la dualidad actual y favorecer la flexibilidad interna en las empresas para evitar la destrucción masiva de empleo.
No se negará a reformar la Constitución, pero no es como cambiar el IRPF Por otro lado, dijo que nunca se negará a reformar la Constitución, puesto que ya ha participado en otros dos cambios, aunque ha recordado que no se modificar la carta magna igual que se decide subir o bajar el IRPF, puesto que es un cambio que requiere un consenso básico y una gran mayoría.
Así lo ha señalado Rajoy durante su intervención en unas jornadas organizadas por 'The Economist', donde ha resaltado la necesidad de ver qué se quiere reformar primero y buscar el momento oportuno para hacerlo.
"No se puede hacer en 24 horas", ha dicho el presidente, para quien es necesario ver "qué se puede hacer" y como se debe hacer porque es importante estudiar bien las cosas antes de hacerlas y ser "consciente de lo que se habla".
Por otro lado, Rajoy ha garantizado que nunca usará la mayoría absoluta para modificar la ley electoral porque hay consensos que se deben respetar, y se ha mostrado convencido de que Cataluña seguirá formando parte de España. "La mayoría (de catalanes) no quiere que se les prive de su condición de españoles", ha dicho.
Lea también: -
Rajoy cobró un 'pastón' en 2011: 402.389,89 euros