La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha avisado de que un nivel "excesivo" de tasas judiciales podría vulnerar el derecho fundamental de acceso a los tribunales. Reding espera que el Tribunal Constitucional dictamine si éste es el caso en España y "llevará a cabo un estrecho seguimiento de este asunto".
El Ejecutivo comunitario responde así a interpelaciones de eurodiputados del PSOE, Izquierda Unida, ICV y el BNG en las que denuncian que el nuevo sistema de tasas promovido por el ministro de Justicia,
Alberto Ruiz Gallardón, fija "cuantías desproporcionadas" y "dificulta a las personas con menos recursos el acceso a la justicia", vulnerando la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
En su respuesta,
Reding señala que "el requisito de pagar tasas a los tribunales por la tramitación de una causa no constituye en sí mismo una violación del derecho fundamental de acceso a la justicia". "Ahora bien, el carácter excesivo de una tasa puede constituir una restricción que vulnere la propia esencia del derecho fundamental de una persona a ser oída por un Tribunal", añade.
"El carácter excesivo de una tasa debería evaluarse a la luz de todos los elementos pertinentes de la legislación por la que se establece dicha tasa, incluidas las posibles excepciones que se apliquen a las personas que puedan acogerse a asistencia jurídica", prosigue la responsable de Justicia.
"La Comisión entiende que el Tribunal Constitucional de España examinará" la ley de tasas, explica Reding. Pero además, "la Comisión llevará a cabo un estrecho seguimiento de este asunto".
Lea también:
-
Los sindicatos se echan a la calle contra el 'tasazo' y piden la dimisión de Gallardón-
Primera toma de contacto de las tasas judiciales: no cumplen su objetivo disuasorio