Antonio Alcaraz, es uno de los socios
fundadores de Eentre tapas, un negocio especializado en gastronomía española que
dio comienzo a finales de 2010 en Brasil. Aunque sorprenda por tener el mismo
nombre que una empresa también del sector de la hostelería que ya se encuentra
en España, la empresa afincada en Brasil no tiene nada que ver.
Antonio no tuvo dudas a la hora de
elegir Brasil como destino de su inversión: "Estos años Brasil vive un momento
de crecimiento importante sobre todo a nivel de consumo interno" reconoce. Así,
confluyen factores como la mejora del nivel adquisitivo, el aumento de la clase
media "y los incentivos que hay a nivel de crédito y reducción de tasas de
interés" apunta el empresario español.
Su objetivo, junto con su socio
brasileño, Jan Santos, es convertir 'Entre tapas' en una marca de referencia
para la gastronomía española a largo plazo. A corto plazo estiman que en 2013
lograrán un crecimiento del 144%. "Tenemos a 21 personas empleadas en Entre tapas,
el restaurante dispone de capacidad para 70 comensales y recibimos
aproximadamente 30.000 clientes al año".
Reconoce que por ser empresario español no
tuvo ningún tipo de problema. Como empresario tiene que enfrentarse todos los
días a nivel de burocracia, "es importante conocer e identificar normativas,
leyes, lo que tienes que hacer" y afirma que "me he encontrado a empresarios
con problemas por no haberlo conocido antes".
No obstante, en Brasil el trámite
burocrático exigido "es más fácil a nivel de empresas" ya que aunque hay muchas
exigencias "paradójicamente es más fácil
conseguir el crédito".
Antonio llevaba trabajando desde 2001 en
América Latina como director de un grupo editorial en Brasil por lo que ya
tenía conocimientos del país, y fue durante su estancia allí cuando identificaron
que la gastronomía española no tenía representación en España.
Por eso abrieron su primer restaurante
en diciembre de 2010 en Río de Janeiro y no les ha ido nada mal. Esperan que
para el mes de mayo ya tengan su segundo establecimiento también en Río de
Janeiro, y es posible que para 2016 inauguren el tercero si todo continúa como
hasta ahora. Mientras ya tienen pensada una nueva línea de negocios
especializada y que esperan que amplíe el éxito del restaurante: un servicio de
cáterin.
No tienen prisa ni
por abrir sucursales fuera del país, ni siquiera de la ciudad elegida. "Estamos
enfocados en Brasil, creemos que tenemos mucho trabajo por hacer y lo queremos
hacer lo mejor posible para lograr el objetivo". "La composición social
de Río es diferente, identificamos que tiene mucho potencial, en el mundial la
sede de la final es Río y un evento que tiene que marcar una diferencia
importante son los juegos olímpicos que traerá la modificación de áreas de la
ciudad".
Antonio recomienda a los emprendedores
que quieran salir al extranjero a buscar fortuna: "Lo primero que deberíamos
hacer cuando vamos a otro país es conocer bien el mercado, a partir de su
conocimiento identificar sus comportamientos de clientes potenciales y cómo funciona
la competencia, y vamos a identificar áreas de negocio que podemos desarrollar.
Considera que "nuestro público brasileño
tiene mucha proximidad con España" y que el brasileño, como consecuencia de los
cambios sociales que ha vivido el país en la última década, "empezaron a viajar
muchísimo" hasta tal punto que los brasileños viajan más al extranjero que los
turistas que se reciben en Brasil.
"Hay una oportunidad bastante grande con
España, y gustan los productos españoles, lo que más les gusta es el jamón y el
queso, uno de nuestros platos estrella son las croquetas de jamón", y aclara
que "es gastronomía española con sabor a España, utilizamos tantos ingredientes
naturales traídos de España como podemos", y aunque "la inmensa mayoría de los clientes
es carioca, tenemos una cantidad impresionante de clientes españoles, y
escuchamos con mucha frecuencia que es comida como en España".
Uno de sus objetivos es promocionar la
gastronomía española, y para ello han decidido organizar un festival de
gastronomía que en 2013 celebra su cuarta edición. Durante dos semanas un
cocinero español invitado ofrecerá una propuesta de menú basado en una región
española, este año le corresponde el honor a Andalucía, y se ofrecerá
información sobre las características de la Comunidad Autónoma y de sus
productos más populares. Pero de esto hablaremos en otra ocasión.
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020