Los vecinos dicen, en un comunicado, haber acordado "diferentes
iniciativas". Entre ellas, como ya han realizado otros municipios de la región, la interposición de un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de
Castilla-La Mancha.
Aseguran que "no es cierto, como ha dicho la presidenta regional,
María Dolores de Cospedal, que estaremos a 15 minutos del servicio de urgencias
más cercano si cierra el PAC de Budia".
Los vecinos dicen que "la señora Cospedal debería saber que
desde aquí se presta atención a cerca de 20 pueblos, y el tiempo mínimo no baja
de 20 minutos hasta Sacedón, donde habría que ir para casos de urgencia,
incluso hay pueblos que se quedan a 50 minutos".
Además, apuntan que el centro de urgencias de Sacedón ser vería "saturado" con un solo médico "para atender las urgencias de más de 30 pueblos a su cargo".
Dicen que tampoco entienden cómo el consejero de Sanidad, José
Ignacio Echániz ha asegurado que"lo mejor es llevar el médico a casa del paciente". Critican que quiera conseguir ese objetivo "quitando los médicos del PAC y sustituyéndolos
por una ambulancia que no pasa de ser una furgoneta de transporte con camilla y
conductor".
"El dinero de la sanidad no es un gasto"
"Queremos recordar a nuestros dirigentes que el dinero
destinado a sanidad no es un gasto, sino que es una inversión, y queremos
pedirles también que echen la vista atrás, a los años 70, cuando los pueblos se
quedaron casi despoblados por falta de medios de vida y servicios".
Los vecinos dicen sentirse "muy
orgullosos" de un centro médico que, en su opinión, "ha permitido aumentar la población" y ahora, lamentan, "nos lo quieren quitar".
Recuerdan que la mayoría de los vecinos de los pueblos afectados son personas mayores. "Se sienten seguros y
satisfechos con la atención y el trato familiar que reciben del personal del
centro médico. La presencia de estos profesionales es primordial para quienes
están en las residencias de mayores que hay en nuestros pueblos". Y aluden a que también los
más jóvenes, los alumnos del Centro Rural Agrupado (CRA), reciben puntualmente
sus vacunas gracias a ellos, así como la información que necesitan sobre
prevención y cuidado de la salud.
En el aire dejan dos preguntas: "¿qué
abuelo se va a quedar con sus nietos a veranear en el pueblo?" y las personas con enfermedades complicadas "¿cómo van a venir a nuestros pueblos?", si se cierran las urgencias nocturnas.
En su opinión, "las
consecuencias están claras: despoblación y hundimiento del medio rural,
deterioro de la calidad de vida, sentirnos ciudadanos de segunda, colapso del
único Hospital de la provincia... "
Budia es uno de los municipios afectados por el cierre de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC) en toda la región. De momento, permanecen abiertos y manteniendo su habitual horario a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha resuelva los correspondientes recursos judiciales presentados contra la orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.